La fibra óptica FTTH supera por primera vez los 5 millones de líneas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC por sus siglas), acaba de publicar los datos correspondientes al mercado de las telecomunicaciones para el mes de enero de 2017. Además de otros aspectos interesante que repasaremos a continuación, sin duda tenemos un punto que no podemos dejar de resaltar. Por primera vez en la historia, nuestro país cuenta con más de 5 millones de líneas FTTH (fibra óptica hasta el hogar) instalado en sus domicilios o negocios.
España es una referencia europea en despliegue de fibra óptica hasta el hogar y en enero tenemos otro dato para confirmarlo. El total de líneas de banda ancha fija aumentó en más de 70.000 hasta hacer un total de 13,8 millones. De esos, 5 millones cuentan ya con FTTH, la tecnología de referencia. Movistar sigue siendo el operador mayoritario con esta tecnología al acaparar 6 de cada 10 líneas de fibra.
El ADSL sigue cayendo y en su periodo interanual se perdieron 1,3 millones de líneas con esta tecnología basada en el cable de par de cobre. Por su parte, la fibra creció hasta esos 5 millones a un ritmo de 1,8 millones de líneas contratadas desde enero de 2016. Curiosamente, todos los grandes operadores ganaron líneas en enero.
Portabilidad banda ancha enero 2017 tras superar los 5 millones de líneas FTTH
La ganancia mensual neta de todos los operadores fue positiva, salvo del grupo formado por los que no son los cuatro grandes operadores que perdieron 2.400 líneas. Vodafone fue la operadora que más líneas ganó con 30.400 seguido de MásMóvil que aparece por primera vez en la nota de la CNMC con 26.100 líneas.
Movistar se mostró bastante fuerte con 13.800 líneas ganadas mientras que Orange fue la más floja de las cuatro grandes pudiendo ingresar “únicamente” 4.300 nuevos clientes. Pese a ellos, el 95% de las líneas se siguen concentrando en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).
En móvil solo Vodafone y MásMóvil se salvan
En el terreno de la telefonía móvil, vemos como únicamente Vodafone, MásMóvil y los OMV se salvan. En Vodafone se computan los datos de ONO desde julio de 2014 y en MásMóvil los de su propia marca junto con Yoigo y Pepephone desde octubre de 2016. La parte negativa se la llevaron Movistar y Orange, con Jazztel incluido desde agosto de 2015.