A misma velocidad en FTTH, ¿qué puede marcar la diferencia entre operadores?
Tal y como ya os hemos informado en multitud de ocasiones a los largo de los últimos meses, incluso años, con el paso del tiempo las velocidades de acceso a Internet en nuestro país han ido evolucionando de una manera casi vertiginosa, apartado que ha sido común en la mayoría de los operadores actuales, más tras la llegada de la fibra.
De hecho y con el sano propósito de ofrecer las más avanzadas conexiones además de dar una mayor variedad de producto a sus clientes, las diferentes operadoras han ido ofreciendo, en muchos casos casi de manera paralela, diversas ofertas con accesos a Internet vía FTTH cada vez más veloces. Sin embargo si nos ponemos a hacer un repaso de la situación del mercado actual en este sentido, veremos que casi todas ofrecen las mismas conexiones, e incluso a unos precios bastante parecidos.
Es precisamente por esta razón por la que los usuarios tengan que buscar, más allá del rendimiento de la fibra o el precio de la misma, otros elementos que sirvan como diferenciadores a la hora de decantarse por una alternativa u otra. Y es que algo que antaño sucedía con las conexiones del par de cobre donde las velocidades reales podían variar, con la llegada de la fibra la práctica totalidad de los usuarios reciben la totalidad de lo contratado con el operador. A esto hay que sumarle que la mayoría de los operadores se mueven en el mismo rango de velocidades, entre 50 y 300 Mbps, utilizando en muchos casos líneas simétricas.
Uno de los apartados diferenciadores que los usuarios miran en el momento de decantarse por una alternativa u otra, especialmente cuando hablamos de operadoras de telefonía móvil e Internet, es aquel que hace referencia al servicio de atención al cliente, aspecto que los clientes que van a contratar este tipo de servicio cada vez tienen más en consideración.
Las convergentes, punto de inflexión para los usuarios
Por otro lado nos encontramos con un elemento que cada vez está siendo más diferenciador para los usuarios, de ahí el especial interés que los operadores de fibra ponen en estas ofertas, nos referimos a la posibilidad de ofrecer ofertas convergentes que llamen más la atención que las de la competencia. Y es que aquí ya se puede jugar con muchos más factores, con las consiguientes diferencias de precio que pueden existir; o que se adapten a las necesidades de cada uno. En este caso entran en juego, además de la fibra en si, otros productos como las líneas de móviles, datos disponibles para estas, oferta televisiva, fútbol canales, etc.
Por todo ello y gracias al abanico de posibilidades que las convergentes abren a los operadores, como nos indican desde RedesZone, todo parece indicar que este será un importante punto diferenciador a la hora de contratar los servicios de uno u otro, al menos durante un tiempo. Cuando estas ofertas dejen de marcar tantas diferencias, las compañías tendrán que empezar a trabajar en otros puntos para distinguirse del resto.