El WiFi en alta mar es ahora 80 veces más rápido que hace 6 años

El WiFi en alta mar es ahora 80 veces más rápido que hace 6 años

Alberto García

Con el aumento de la popularidad de dispositivos que utilizan conexión WiFi, son cada vez más los medios de transporte y los lugares que cuentan con conexión a Internet. Los trenes AVE de Renfe ya han empezado a añadir conexión WiFi, y las compañías aéreas Iberia y Vueling lo empezarán a ofrecer en los aviones a partir del año que viene.

WiFi en los cruceros

Pero no sólo se está avanzando en la conectividad de los trenes y de los aviones, sino que en el mar también se puede disfrutar de conexiones a Internet. Estas conexiones tienen que ser a través de satélite, ya que la cobertura terrestre sólo puede llevar a cubrir a embarcaciones que se encuentren a unas pocas millas náuticas de la costa. En los cruceros actuales se puede disfrutar de WiFi, aunque con unas tarifas que te hacen replantearte si realmente necesitas Internet, mientras huyes lentamente hacia la piscina a disfrutar de una recreación gratuita y lejos de las redes.

crucero-wifi

La empresa SES S.A se dedica a ofrecer señales de vídeo vía satélite, así como conexiones a Internet, y es la encargada de ofrecer la conexión a Internet que utilizan compañías de cruceros como Royal Caribbean, aunque también ofrecen conexión a Internet a ciudades flotantes o buques de mercancías, así como embarcaciones de recreo.

En los últimos años la velocidad de las conexiones vía satélite ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, Royal Caribbean recibía una conexión de 10 MBps para barcos que llegaban a albergar a 8.000 personas, mientras que en la actualidad ya ofrecen 800 Mbps. Junto con el aumento de velocidad, se han eliminado cortes en la conexión y se han reducido los costes tanto de despliegue como de los precios finales que paga el consumidor, los cuales cada vez demandan más estos servicios.

12 satélites orbitando a 8.000 km de altura

Maritime+ es el nombre comercial que reúne todos estos servicios de SES. El servicio se dedica a ofrecer la conectividad al tipo de embarcaciones que hemos mencionado, y también está disponible para aviones que hagan vuelos transoceánicos gracias a la red de 12 satélites que se utiliza para ello. Los satélites de Maritime+, que llevan operando desde hace un año, se encuentran en órbita media a 8.000 km de altura, lo que hace que la latencia sea de 52 ms en un trayecto de ida y vuelta del satélite a la embarcación.

comunicacion-satelite-mundo

La conexión a Internet que ofrecen en las embarcaciones permiten realizar el mismo tipo de navegación por Internet que se realizaría desde un hogar, como por ejemplo ver vídeos de YouTube o incluso disfrutar de la televisión en abierto e incluso la de pago, como el caso de Movistar+.

SES trabaja también con empresas españolas como Quantis OpenSea, cuya red ha sido utilizada con éxito en embarcaciones en el Mar Mediterráneo y en viajes hasta las Islas Canarias, y durante 2017 empezarán a expandirse para sus servicios a embarcaciones de todo el mundo.

3 Comentarios