¿Cargar tu móvil con cada toque en la pantalla?

¿Cargar tu móvil con cada toque en la pantalla?

Carlos González

En las nuevas tecnologías -no sólo los smartphone-, tenemos graves problemas con las baterías. En el caso de un teléfono inteligente, componentes de hardware como el procesador, la pantalla, la cámara y un largo etcétera están evolucionando rápido. Demasiado rápido, en relación con las baterías, que dadas sus prestaciones y especificaciones alcanzan por el momento a una autonomía muy limitada. La carga rápida es de ayuda, pero hay que buscar otras alternativas como, por ejemplo, que los toques sobre la pantalla sirvan para cargar la batería. Esto es lo que nos enseña la Universidad Estatal de Míchigan.

Investigadores de la Universidad Estatal de Míchigan están trabajando sobre una tecnología que nos permitiría, si se produce su implementación en dispositivos de consumo, cargar la batería del smartphone con algo tan sencillo como es tocar su pantalla táctil. Es decir, que no supondría esfuerzo alguno, ni cambio de hábito, porque actualmente tocar esas pantallas táctiles es algo que forma parte del funcionamiento normal del dispositivo. Por lo tanto, no es tan importante la capacidad de almacenamiento de energía de la batería, porque con el normal uso del equipo ya estaríamos ‘introduciendo’ energía en ella, de forma constante. ¿Suficiente como para no tener que enchufarlo a un cargador estándar?

Recarga táctil, un proyecto para olvidar el cargador del smartphone para siempre

De momento, la Universidad Estatal de Míchigan trabaja sobre tres prototipos diferentes. El primero de ellos es una pantalla táctil LCD, que es lo que más se acerca a nuestros teléfonos inteligentes, y los otros dos son un banco de luces LED con veinte focos, y un teclado flexible. Lo interesante, por otro lado, es que en estos prototipos directamente, no se ha utilizado una batería. Es decir, que no se ha utilizado como sistema de recarga de la batería, sino como sistema de alimentación directa para los pequeños ‘gadgets’.

Según el profesor de ingeniería eléctrica e informática, investigador principal en este proyecto, ‘estamos en el camino hacia dispositivos portátiles alimentados por el propio movimiento humano’. De momento, esta tecnología está únicamente en una de sus fases iniciales de desarrollo, con diferentes prototipos que están estudiándose, pero es algo que según aseguran formará parte de nuestro día a día en el futuro. No hay planes para su comercialización en ningún dispositivo de consumo, de momento, y hay mucho trabajo por delante para este proyecto. En cualquier caso, una línea de investigación realmente interesante.