La VR sigue creciendo, el último caso ha sido Netflix, pero la aceptación aún es dudosa

A medida que van pasando los años, y especialmente si hacemos especial hincapié en lo sucedido a lo largo de estos últimos meses, parece que muchas de las grandes empresas tecnológicas de la actualidad quieren ir introduciendo de manera paulatina, pero sin descanso, nuevas propuestas relacionadas todas ellas con la realidad virtual al gran público.
Como la mayoría ya habréis oído en múltiples ocasiones, la realidad virtual, también conocida como VR, es una de las tecnologías llamadas a revolucionar la manera en la que interactuaremos con una buena cantidad de elementos de nuestra vida cotidiana en un futuro no demasiado lejano. Esta se encarga de simular, por medio de potentes elementos tecnológicos, un nuevo entorno visual en el que poder adentrarnos de manera virtual, pero con la sensación de que nos encontramos en la vida real.
Sin embargo y a pesar del empeño de las compañías, que ya ponen a disposición casi de cualquiera dispositivos hardware y aplicaciones software centradas, o al menos con capacidad, para trabajar con la VR, su uso aún no está tan extendido como muchos quisieran. Y es que la promesa de que la realidad virtual se iba a extender de manera masiva ente los usuarios, ya es algo de lo que se lleva hablado desde hace varios años. Lo cierto es que el 2016 que toca a su fin ha sido uno de los más proclives en cuanto a lanzamientos a nivel doméstico, la mayoría de ellos con el fin de llevar la VR prácticamente a cualquiera por medio de propuestas cada vez más asequibles y compatibles.
Entre los implicados en estas tareas encontramos todo tipo de empresas que ya nos ofrecen teléfonos inteligentes con capacidad para la VR, dispositivos especiales para hacer uso de la misma, ordenadores tipo mochila para disfrutar de una experiencia en los juegos más realista, etc; por no hablar de los diferentes desarrolladores de software y servicios on-line que están trabajando para llevar esta tecnología a todo el mundo. Sin duda los gadgets específicos para estos entornos que más llaman la atención de los usuarios interesados, son los guantes y controles específicos para esta tecnología, así como los sistemas de seguimiento por medio los movimientos de la cabeza que nos ofrecen una experiencia mucho más realista.
Pero como ha sucedido en muchas ocasiones en el pasado, al menos en el mundo tecnológico, estos grandes cambios requieren asimismo mucho tiempo para que el público se «acostumbre» a su uso medianamente rutinario. El próximo año que está a punto de comenzar está llamado a ser como uno de los momentos clave en el desarrollo de la realidad virtual, elemento que ya es parte fundamental en la mayoría de las ferias tecnológicas que se celebran, protagonismo que será aún más patente en 2017, al menos esas son las previsiones iniciales.
Las plataformas de Internet no se quieren quedar atrás
Por otro lado los principales portales de Internet que ofrecen servicios multimedia a sus usuarios, tampoco se quieren quedar atrás en este sentido, ya que pretenden estar a la última para cuando la realidad virtual explote realmente. Si la VR ya lleva poco más de una año funcionando con determinados contenidos en el popular portal de vídeos, Youtube, en las últimas horas hemos conocido que también Netflix, quizá el servicio de contenidos audiovisuales a la carta más extendido del mundo, también se ha «unido al club».
De hecho acaban de poner a disposición de los usuarios de dispositivos Android la app llamada Neflix VR, herramienta para que cualquiera que se la descargue desde la tienda oficial Google Play, pueda hacer uso de la realidad virtual en su servicio de vídeos. Eso sí, hay que reseñar que por el momento tan solo es compatible con la plataforma de Google, DayDream, y tan solo para sus nuevos teléfonos de la familia Pixel. Con estos elementos, los «afortunados» se encontrarán en un salón virtual convenientemente decorado y controlando la reproducción de contenidos multimedia a través del dispositivo DayDream.
Pero a pesar de los esfuerzos de la compañía en este sentido, a día de hoy la utilidad de esta propuesta aún deja mucho que desear. Decimos esto debido a que esta nueva herramienta tan solo nos propone un ambiente virtual personalizado por el propio desarrollador y con una pantalla gigante donde ver los vídeos. Es decir, que no esperemos el poder «entrar» en las películas, ni verlas en 360 grados, al menos en esta primera versión.
Por todo ello esta se puede considerar como una alternativa más, junto a otras muchas, que ofrecen a los usuarios la posibilidad de introducirse en este interesante mundo de la VR, pero todavía sin demasiada utilidad. Tendremos que esperar a futuros desarrollos.
¿Pensáis que el uso de la realidad virtual llegará a ser tan habitual como muchas compañías piensan, o al menos esperan?