CyanogenMod es una de las mejores opciones que tenemos para instalar Android en nuestro teléfono móvil sin contar con las ROMs oficiales de los fabricantes. Esto permite una mayor personalización de nuestro dispositivo, y ROMs que son muy ligeras. La empresa ha ido creciendo en los últimos años dada su popularidad y el gran número de teléfonos que soportan, pero este 2016 no está siendo su mejor año.
El pasado mes de julio la empresa despidió al 20% de su plantilla. La empresa ha participado en acuerdos con diversos fabricantes de teléfonos Android como BQ o OnePlus para desarrollar ROMs específicas para sus terminales basándose en su sistema operativo Cyanogen OS, siendo esta su principal fuente de beneficios. Por otro lado, sus ROMs son gratis para los usuarios que quieran utilizarlo con fines no comerciales en sus teléfonos (cosa que Zetta no cumplió en sus engaños).
Ahora, según comenta Android Police, Cyanogen Inc. habría despedido a aún más trabajadores, y estaría planteando cerrar su sede central en Seattle el próximo mes de diciembre. Ciertos trabajadores que todavía siguen en la empresa pasarían a trabajar en la oficina que tiene la empresa en Palo Alto, que es más pequeña que la sede de la empresa en Seattle, de la que también han sido despedidos algunos trabajadores. Los despidos están relacionados con el desarrollo de las versiones de Cyanogen de Android.
Steve Kondik, uno de los cofundadores del proyecto, vio forzada su salida del consejo de dirección de la empresa el pasado mes de julio, y al parecer su futuro estaría actualmente en el aire, pudiendo incluso ser despedido de la empresa.
No es fácil desarrollar un sistema estable
La mala situación por la que pasa Cyanogen puede deberse a que los teléfonos son cada vez más cerrados (y por ende, seguros), y rootearlos para instalar ROMs personalizadas implica desbloquear el bootloader, y por tanto una pérdida de la garantía. Además, los teléfonos cada vez traen más funciones que hace que no sea tan necesario rootear los teléfonos para instalar una ROM de Cyanogen.
Incluso los que rootean y deciden personalizar su móvil tienen opciones a mano para no tener que utilizar una ROM de terceros, que suele dar fallos como reinicios, cuelgues o cierres forzados, aquejando problemas de estabilidad. Gracias a Xposed Framework, los usuarios pueden utilizar módulos como GravityBox, pudiendo tener lo mejor de ambos mundos: la estabilidad de la ROM original del fabricante junto con la milimétrica personalización de módulos como GravityBox.