
Entre las muchas leyes que hay en Internet, hay una que destaca: ‘Internet es como el campo; no se le pueden poner puertas’. Esto se aplica sobre todo a las autoridades y a las grandes compañías multimedia que persiguen las páginas donde se retransmite contenido con copyright a través de streaming, tales como las retransmisiones deportivas.
Marcas de agua invisibles
En la búsqueda por encontrar el mejor método para cerrar estas páginas web, Cisco parece haber encontrado una solución relativamente sencilla de aplicar, lo que haría que fuera muy efectiva. Este método consiste en introducir una marca de agua imperceptible para el usuario en la retransmisión, de tal manera que cuando el software lo detectara, el streaming se cerraría.
El streaming es ampliamente utilizado por muchos usuarios para ver contenido audiovisual en directo, como las retransmisiones deportivas, entre las que destacan los partidos de fútbol. De esta manera, muchos usuarios evitan pagar por el contenido y prefieren utilizar streaming que se caen, se cortan, o están llenos de anuncios.
Las empresas dedicadas a perseguir el contenido pirata envían avisos de cierre a los administradores de estas páginas. Algunas suelen cumplir lo que piden las empresas, y otras directamente hacen caso omiso y siguen operando. La solución de Cisco podría cambiar todo esto a través de su Plataforma de Prevención del Streaming Pirata, o SPP.
Creada de manera conjunta con Friends MTS, una empresa de protección de datos inglesa, esta plataforma utiliza una ID de distribución asociada a cada usuario (como ocurre actualmente en el satélite) que permite a los proveedores de contenido localizar las plataformas que filtran el contenido a la red. Este código es invisible para el usuario, pero se puede recuperar utilizando un software de detección especial.
Una vez el servicio localiza un streaming, analiza la marca de agua, y esta al ser única, identifica automáticamente la ID del usuario que está distribuyendo el contenido, y bloquea directamente el uso.
Adiós a las ignoradas cartas
Lo peligroso de este sistema de cara a estos usuarios es que está totalmente automatizado, con lo que podría detectar streamings automáticamente por toda la red sin ningún tipo de problema. Con esto no hace falta que envíen cartas ni denunciar nada, pues detectan de momento quien está pirateando su contenido.
En Reino Unido, el mes pasado se descubrieron 12.000 canales online que distribuían contenido de televisión de pago de manera gratuita a través de Internet, lo cual, según Cisco, afecta enormemente a los beneficios de estas empresas. Veremos si las empresas de televisión de pago deciden implementar este sistema, y qué efectos puede llegar a tener en este mercado, pues la balanza se torna a favor de las empresas de televisión de pago.