800 idiomas unificados bajo una misma fuente: Google presenta Noto

800 idiomas unificados bajo una misma fuente: Google presenta Noto

Alberto García

Hay decenas de miles de fuentes diferentes para ordenador. Utilizamos algunas de las más comunes, como Times New Roman, Calibri, Arial, o Roboto, de la propia Google, cuya versión Light me encanta debido a que es una de las más eficientes a la hora de mostrar letras y utilizar la menor tinta posible para imprimir documentos. 

No más cuadrados vacíos con Noto

El problema de muchas fuentes es que no tienen asociados determinados símbolos o caracteres de un idioma, y si no pueden mostrarlo, el resultado es un cuadrado vacío (⯐), llamado ‘.notdef’ o ‘not defined’, y al que vulgarmente se le conoce como ‘tofu’. De ahí surge el nombre de una nueva fuente de Google que pretende solucionar esto: Noto, que viene de No More Tofu.

noto

Bob Jung, que trabaja en el departamento de internacionalización de Google, comenta que ‘En los 80 viví en Tokyo, y si comprabas un ordenador americano en Japón, no tenías fuentes en otros idiomas aparte del inglés’. De ahí que haya participado durante seis años en el desarrollo de Noto.

Esta fuente es compatible con 800 idiomas, 100 formas de escritura distintas en 8 densidades distintas, y 110.000 caracteres especiales, con lo que afirman haber conseguido eliminar el tofu de una vez por todas. Para los que escriben en idiomas soportados por Unicode, como español, inglés, ruso o francés, rara vez nos encontramos con estos caracteres, gracias a que Unicode es internacional.

Otro de los factores clave que ha llevado al desarrollo de esta fuente es que, al mezclar idiomas, también se mezclan fuentes. Normalmente, las fuentes son desarrolladas para un tipo de escritura concreta. Por ejemplo, para idiomas basados en escritura latina podemos tener la misma, como es el inglés, español, francés o incluso islandés. Pero el árabe usa otra fuente distinta, y mezclar idiomas significa que hay que mezclar fuentes, y el resultado no queda agradable a la vista.

teclado-retroiluminado

Noto, además, tiene un diseño no tan parco como Roboto, ya que a pesar de que los caracteres latinos se pueden escribir de manera más o menos lineal, otros idiomas como el tibetano no se transforman bien a fuentes tan lineales como Futura, de ahí que Noto sea ligeramente historiado y no tan lineal. A pesar de esto, algunos idiomas destacan sobre otros, como el chino, cuyas letras serán más altas que las de los caracteres latinos, pero manteniendo una estructura ordenada y con cohesión visual.

Ya disponible para descargar

Para utilizar determinadas fuentes hay que pagar, pero por suerte como muchos de los proyectos de Google, Noto es código libre, y puedes descargarla ya para utilizarla en tu ordenador desde este enlace. En español hay disponibles tres tipos de escritura de Noto, con 9 estilos distintos. Probablemente, Noto esté disponible en el futuro en Android, que es la plataforma más extendida de Google y necesita de este tipo de fuentes que den cohesión al sistema.

Vía > Google

¡Sé el primero en comentar!