Mientras la mayoría de usuarios tenemos dos, cuatro u ocho núcleos en nuestros ordenadores, los procesadores pensados para servidores y otras tareas más exigentes tienen 24, pudiendo combinarlos hasta obtener 768 núcleos en función de la placa base en la que estén dispuestos. Adapteva ha roto todos los records, y ha creado un único procesador que tiene 1.024 núcleos.
En 2010, un desarrollador de Intel dijo que se podrían llegar a crear procesadores de más de 1.000 núcleos durante los años venideros, estando los 1.000 núcleos en el límite de que, si se empiezan a añadir más núcleos a los procesadores, el rendimiento se vería afectado negativamente y no habría ganancia de añadir más núcleos.
De 2 núcleos a 1.024 en 15 años
El primer procesador multinúcleo fue el Power4 presentado por IBM en 2001. No se convirtieron en una norma hasta 2004, cuando AMD lanzó su primer procesador de doble núcleo basado en arquitectura x86. Sólo 12 años después, se ha creado un procesador de 1.024 núcleos.
El procesador que ha conseguido superar esa marca ha sido el Epiphany V, fabricado por Adapteva. Este procesador supera en 24 los núcleos de un procesador experimental creado en la Universidad de California, que tenía 1.000 núcleos, pero no fue más que una prueba.
Los usos de este procesador abarcan desde el procesamiento en tiempo real de imágenes, a conducción autónoma o inteligencias artificiales. Estas tareas son las que están investigando empresas como Facebook, Google o Amazon, que están fabricando data centers colosales para gestionar la gran cantidad de datos que se generan en redes sociales y en servicios de almacenamiento en la nube.
Características
Este procesador, según afirman, tiene un rendimiento por vatio consumido mejor que cualquier procesador basado en arquitectura x86, como los que utilizamos. El Epiphany V está basado en arquitectura RISC y está fabricado en un proceso de 16 nanómetros FinFET creado por TSMC, quien también se encarga de fabricar los procesadores de las GPU de NVIDIA.
El principal inconveniente de los procesadores multinúcleo es su dificultad para hacer que los programas funcionen en paralelo. El Epiphany V ha sido diseñado pensando en ello, y es compatible con lenguajes que facilitan la utilización de programas en paralelo.
La creación de este procesador ha sido financiada por la agencia de defensa americana DARPA, responsable de crear Internet y el GPS. En cuanto a su disponibilidad, será probado durante los próximos meses y podría llegar al mercado en algún momento a finales del año que viene.