Este fin de semana os hablábamos de que Google está trabajando para fusionar Chrome OS y Android en un único sistema operativo. Esta nueva fusión sería anunciada el próximo 4 de octubre en la conferencia en la que Google presentará sus nuevos teléfonos, y quien sabe si más novedades. Esta fusión culminaría con el Pixel 3, conocido internamente como Bison, después de los esfuerzos conjuntos del equipo de Chrome OS, de Android y de Pixel, y equiparía Andromeda OS.
Una cosa es clara con respecto a Pixel 3: llevará Andromeda OS. Este sistema operativo no será sólo una fusión de sistemas operativos, sino algo más grande, en un esfuerzo de Google de convertirse es una clara alternativa a Microsoft con Windows. El objetivo final es dotar a Android de las características de un sistema operativo de escritorio como es Chrome OS, y hacer que esa mezcla sea lo más versátil posible.
Características
El Pixel 3 sería un ordenador portátil convertible con una pantalla de 12.3 pulgadas. Es decir, puede funcionar en modo portátil y también en modo tablet, aunque no sabemos si será tipo Lenovo Yoga, que se dobla sobre el teclado, o si será desmontable tipo Surface Book. Utilizará un procesador Intel m3 o i5 de 7ª generación acabado en U, pensado en el bajo consumo, y tendrá entre 32 y 128 GB de almacenamiento interno, con entre 8 y 16 GB de RAM.
Además, tendrá lector de huellas, dos conectores USB Type-C, un jack de 3.5mm (gracias), soporte para lápiz digital, altavoces estéreo, cuatro micrófonos, y una batería que durará alrededor de 10 horas. El teclado será retroiluminado (por lo que cobra fuerza un diseño similar al Lenovo Yoga) y el touchpad tendrá respuesta al tacto y a la presión. Todo esto en menos de 10 milímetros de grosor, casi el doble de fino que el MacBook Air.
Este dispositivo empezará costando unos 799 dólares, que pasarán a 799 euros muy probablemente, con el Wacom styles vendiéndose por separado.
Un año de margen para luchar contra Windows
No sabemos si veremos el sistema operativo el 4 de octubre, pues Google quiere tener una base de aplicaciones para usuarios, desarrolladores y empresas antes de lanzarlo al mercado. Es probable, con el fin de dar un año de margen para que cuando el sistema operativo sea lanzado, tenga todas las aplicaciones y servicios adoptados. Puede ser la razón de que este año no hayamos visto tampoco Chromebooks Pixel nuevos.
Andromeda OS es un sistema operativo que Google necesita, pues Android para tablets se está quedando muy anticuado y limitado, y Windows le está comiendo todo el terreno. Hasta la propia Samsung, adalid de Android, lanzó su propio tablet con Windows 10, la Samsung Galaxy Tab Pro S. Los usuarios quieren algo similar a Remix OS, e incluso mejorarlo. Google tiene la capacidad para hacerlo, y veremos si lo consiguen cuando presenten el Pixel 3. Se espera que sea lanzado justo dentro de un año, en el tercer trimestre de 2017.
Quizá te interese…
Andrómeda OS: ¿Está pensando Google en ‘cargarse’ Android?
Llega Remix OS 3.0, el sistema operativo para tener Android Marshmallow en tu PC
El uso de aplicaciones Android en Chromebook, un hecho cada vez más real