En sus inicios, MediaTek consiguió hacerse un hueco entre los teléfonos inteligentes porque permitió a determinados fabricantes lanzar productos más económicos con un buen rendimiento. Pero en aquellos momentos estaban algo limitados a las gamas baja y media, mientras que progresivamente se ha ido dando el salto a la gama alta con opciones como el Helio P10. Este último ha conseguido posicionarse como una de las mejores opciones. Pero ahora lo que tenemos es un nuevo Helio X30 de gama alta y la segunda generación de los Helio P, concretamente los Helip P20 y Helio P25.
No son pocos los fabricantes de procesadores para teléfonos inteligentes o tabletas, o más bien fabricantes de chipsets, pero MediaTek se ha convertido en una pieza de relevancia para el sector. Y con este último lanzamient se mantiene la apuesta por la gama media y la gama alta de teléfonos inteligentes, con dos nuevas opciones para los intermedios, y una para los de mayores especificaciones técnicas. Pero ¿qué ofrecen estos nuevos procesadores?
Nuevos procesadores Helio X30, P20 y P25
Los correspondientes a la gama media son los MediaTek Helio P20 y P25, que ofrecen ocho núcleos con un proceso de fabricación de 16 Nm de TSMC y una frecuencia de reloj algo más alta que los anteriores. Además, ahora se ofrece soporte para RAM LPDDR4x, más veloz. Por otro lado, se ha introducido con el P25 el soporte para cámaras duales con zoom óptico, como ha hecho Apple con el A10 Fusion en el iPhone 7 Plus, y se han introducido algunas mejoras en el procesado de imágenes.
En cuanto al de gama alta, el MediaTek Helio X30, ahora se ha dado el salto a los 10 Nm también de TSMC con diez núcleos. Pero la configuración es de cuatro Cortex A-35 a 2 GHz que marcan la frecuencia de reloj mínima, con otro conjunto de cuatro Cortex A-53 a 2,3 GHz y un último conjunto de dos nuevos Cortex A-73 a 2,8 GHz. Y en este último, por otro lado, además se ha apostado por 8 GB de memoria RAM como máximo, el soporte para 4K en grabación de vídeo y reproducción a 30 fps como máximo y 4G LTE Categoría 10. Las mejoras en el procesamiento gráfico son gracias a la nueva PowerVR 7XTP-MT4, la GPU que acompaña a su chipset más potente.
Quizá también te pueda interesar…
- El salto al iPhone 7: ¿es mucho más rápido que el iPhone 6s?
- Los nuevos procesadores Intel Kaby Lake y AMD Zen ¿sólo para Windows 10?