Cuando Google anunció hace unos meses el lanzamiento de una aplicación de mensajería, todos nos frotamos las manos ante lo que podía llegar. Un día después de su lanzamiento oficial son más las sombras que las luces en una aplicación en la que se podían haber hecho muchas más cosas. Además, existen una serie de aspectos que fallan o al menos no cumplen con lo esperado, todo ello dejando fuera el controvertido apartado de la seguridad donde Allo tampoco consigue destacar.
Google Allo ya se puede descargar para Android a través de su .apk aunque se espera que pronto se pueda conseguir directamente desde Google Play Store en nuestro país. En iOS también tendremos que esperar un poco para probarlo. Pese a ello, ya son muchos los usuarios que ayer lo instalaron en sus dispositivos, quedando muchos de ellos descolocados con lo que encontraron.
La aplicación tiene muchas posibilidades y las “funciones inteligentes” pueden darle ese plus de diferenciación que necesita para brillar en un saturado mercado. Pese a ello, existen algunos puntos negros en el terreno de la seguridad, la compatibilidad con múltiples dispositivos, las opciones de configuración y personalización y otros.
Sin cliente Allo para web o PC
Google Allo sólo tiene aplicaciones disponibles para Android y para iOS. No existe versión accesible desde la web ni aplicación nativa en Windows o macOS para poder acceder a las conversaciones. Aunque WhatsApp ha estado mucho tiempo sin tenerla (y la que tiene ahora no es ninguna maravilla), son muchos los que esperaban contar con esta posibilidad en una aplicación recién estrenada.
Actualmente, necesitamos estar comunicados en todo momento sin importar el dispositivo en el que estamos trabajando. Por ello, es necesario poder continuar o comenzar una conversación desde cualquier lugar. Ahí tenía un terreno por aprovechar Allo para anotarse un tanto y no ha sido así. ¿Es posible que lo veamos más adelante? El tiempo dirá.
Tampoco para tablets
Y si no tiene aplicación para ordenadores ni tampoco versión web ¿lo puedo usar desde mi tableta Android o desde mi iPad? Pues tampoco. Google Allo funciona en móviles y está diseñado para hacerlo en este tipo de dispositivos. No funciona en tabletas, aunque estas tengan su propia tarjeta SIM con cobertura 3G/4G y todo esto. Suponemos que en algún foro conseguirán hacerlo funcionar de forma extra oficial.
No tiene soporte para varios dispositivos
La aplicación está vinculada con el teléfono móvil por lo que no podemos usar dos dispositivos al mismo tiempo. Si iniciamos sesión en un segundo teléfono móvil, el primero nos mostrará una notificación avisando que no recibiremos los mensajes en ese dispositivo al haberlo activado en otro. Además, cambiar de móvil no es algo tan bonito, lo que nos lleva al siguiente punto.
No hay opción de backup (respaldo) de conversaciones
Si activamos Allo en un segundo teléfono móvil, además de dejar de funcionar el primero, este se quedará con todo el historial de conversaciones. Los chats están en cada dispositivo, no existe la nube de Google para tenerlos todos a salvo. Además, no existe opción de realizar un backup de las conversaciones como sí ocurre en otras aplicaciones de mensajería. De nuevo, es posible que se trate de una función que llegue próximamente.
Más allá del Asistente ¿dónde está la innovación?
El Asistente de Google tiene una pinta espectacular y seguro que le vamos a dar mucho uso. Poder mencionar a @google para pedirle casi cualquier cosa ofrece una gama de posibilidad ilimitadas. Podremos preguntarle por el tiempo, pedir que nos recuerde algo, memorizar datos, buscar algo en el mapa y en el futuro incluso reservar una mesa para cenar, algo espectacular para un chat con amigos.
Sin embargo ¿qué más ofrece Allo? Pues poco más de lo que ya hemos visto en WhatsApp o Telegram. El aspecto de las conversaciones es el mismo, los check que aparecen al enviar y recibir mensajes son los mismos, la forma de interactuar es casi la misma, las fotos se envían con la misma mala calidad… básicamente no encontramos demasiado que nos diga algo más allá del Asistente.
Pocas opciones de configuración
No sabemos si es por tratarse de la primera versión, pero lo cierto es que echamos en falta algunas opciones de configuración. No podemos realizar copias de seguridad de las conversaciones ni tampoco decidir que la descarga de contenido multimedia se realice únicamente por WiFi. Tampoco podemos esconder la imagen de perfil de los que no sean contactos o desactivar las marcas de leído.
… y la seguridad
Y como no podía ser de otra forma, terminamos con la seguridad. Si atendemos a la presentación de Allo en el mes mayo, Google dio a entender que la aplicación estaría construida sobre la base de la seguridad total. Todas las conversaciones iban a estar cifradas de extremo a extremo, algo que, por otra parte, nos pareció normal en aquel momento.
Edward Snowden@SnowdenWhat is #Allo? A Google app that records every message you ever send and makes it available to police upon request. https://t.co/EdPRC0G7Py21 de septiembre, 2016 • 15:21
6K
862
No obstante, no es oro todo lo que reluce y Google no ha cumplido su palabra. Edward Snowden nos ponía sobre la pista de que el gigante de Internet iba a almacenar todos los mensajes enviados a través de Allo. Desde Google se defienden afirmando que este cambio se ha hecho para mejorar el asistente de respuestas automáticas.
La privacidad total sólo se consigue utilizando el nuevo modo Incógnito. Ahí sí que tenemos conversaciones cifradas de extremo a extremo que no pueden ser accedidas por Google. Este cambio con respecto a las promesas iniciales de seguridad total y absoluta han despertado los recelos de mucho.
Y a vosotros, ¿qué os parece Google Allo?