Mientras las tecnologías avanzan y van surgiendo otras nuevas, en el mundo de las telecomunicaciones son muchos los proyectos en los que grandes compañías del sector tratan de llevar Internet a determinadas zonas, mejorar la velocidad en sitios donde ya hay acceso o investigar en el uso de nuevas tecnologías para mejorar este tipo de conexiones. Llevar Internet a zonas rurales o marginadas del mundo es algo en lo que ya hemos visto que están trabajando varias compañías, así como aumentar el número de hogares a los que llega la fibra óptica.
Sin embargo, hay un proyecto interesante que va a comenzar a realizar las primeras pruebas de campo para el acceso wireless o móvil a Internet a altas velocidades a un bajo coste utilizando las líneas de tendido eléctrico. Hemos visto cómo el trabajo de cablear kilómetros y kilómetros para llevar la fibra óptica a algunos hogares puede suponer un coste elevado, sin embargo, el Proyecto AirGig de AT&T, pretende aprovechar la actual infraestructura para llevar Internet a través del tendido eléctrico allí donde haya electricidad.
Una tecnología que sin duda sería más fácil de implementar que la fibra óptica, se puede transmitir por un espectro sin licencia y puede ofrecer conectividad móvil ultrarápida a cualquier hogar o dispositivo móvil. Los resultados de las primeras pruebas de laboratorio realizadas al aire libre en las propias instalaciones de AT&T han sido muy satisfactorias y se espera que las pruebas de campo comiencen en los próximos meses, quizás a principios del próximo año 2017.
Con el Proyecto AirGig, lo que se pretende es ofrecer una conexión a Internet a través del tendido eléctrico de alta calidad, capaz de ofrecer altas velocidades de navegación sin tener que llevar ningún cable hasta los hogares, construir nuevas torres ni tener que enterrar kilómetros de cables. En definitiva, una tecnología flexible que pueda ser configurada con células pequeñas o sistemas de antenas distribuidas.
Como parte del proyecto, AT&T ha diseñado antenas de plástico y equipos de bajo consumo que ubicados a lo largo del cableado eléctrico puedan regenerar las señales de ondas milimétricas que se puedan utilizar para despliegues móviles y fijos 4G LTE y 5G de varios gigabits. Esto haría posible que implementar esta solución tenga un bajo coste, al mismo tiempo que se trata de mantener una alta calidad de señal.
Sin duda, una gran solución que podría saltarse los principales problemas de la fibra y de la que las zonas rurales, urbanas y marginadas de todo el mundo podrían beneficiarse, contando con una innovadores conectividad de Internet a través del tendido eléctrico con varios gigabits de velocidad.
Quizás te interese…
Consiguen hacer volar la fibra a 1 Tbps de velocidad
Vodafone y Huawei alcanzan los 20 Gbps de velocidad con 5G
Facebook muestra una conexión a Internet basada en un láser a 2 Gbps de velocidad