El Gobierno quiere más fibra y se lo pondrá más fácil a los operadores
¿Cuándo tendrá fibra óptica? Esa es una de las grandes preguntas que se hacen muchos usuarios. Siempre que publicamos alguna nueva oferta, nos encontramos con personas que siguen quejándose de tener únicamente ADSL como posibilidad de conexión. Es complicado saber exactamente cuándo tendremos cobertura de esta tecnología. Sin embargo, parece que todos reman hacia el mismo sitio. El Gobierno quiere más fibra y se lo pondrá más fácil a los operadores con la aprobación de un real decreto para acelerar el despliegue.
España tiene actualmente la red FTTH más grande de Europa, tal y como nos confirmó el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo. En total, 22,5 millones de accesos instalados muy por encima de los 1,6 millones de 2012. Pese a ello, no todos los usuarios tienen acceso a esta tecnología y aún quedan muchos hogares que deben conformarse con el obsoleto ADSL.
Esto, sin embargo, puede cambiar en cualquier momento. Los operadores siguen ampliando sus despliegues. A nivel nacional tenemos a Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil, pero no podemos olvidar que a nivel regional tenemos cableras como Euskaltel, R o Telecable y a nivel más local algunas empresas del estilo de Adamo y similares.
Y es que el despliegue no para. Movistar confirmó esta misma semana que 2016 será “el primer año que se cierre con un número mayor de clientes de fibra que de cobre en el mercado residencial”. La operadora azul sigue adelante con su plan de apagar la red de cobre y en mayo ya logró migrar 11 centrales completamente a fibra óptica. En total, ya son 20 las centrales analógicas que Movistar ha clausurado, dentro de su estrategia de apagado de la red.
El Gobierno aprueba un real decreto para acelerar el despliegue
El Consejo de Ministros acaba de aprobar un real decreto de conductos de fibra óptica. Esta nueva norma facilitará el despliegue a las operadoras al permitir aprovechar otras infraestructuras y obras civiles. Aquí se incluyen las canalizaciones de gas y electricidad, saneamiento o conductos en carreteras y vías férreas.
El Gobierno ha destacado que el objetivo de esta norma es “reducir el coste del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad”. También se incluyen medidas para instalar las redes cuando se vayan a realizar obras nuevas. De esta forma, se evitará estar abriendo y cerrando las calles cada dos por tres.
Planes de los operadores para el despliegue de fibra
Movistar
Precisamente, Movistar es una de esas operadoras de telecomunicaciones que ha confirmado sus planes de despliegue para los próximos años durante esta semana. Luis Miguel Gilpérez intervino en la última jornada del XXX Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander para anunciar que el despliegue de fibra llegará a 25 millones de hogares en los próximos cuatro años.
“Telefónica cubrirá con su red de banda ancha ultrarrápida la práctica totalidad de los hogares españoles, hasta las poblaciones de menos de 1.000 habitantes, convirtiendo a España en el país más conectado de Europa y uno de los más conectados del mundo con banda ancha ultrarrápida, sólo por detrás de Japón y Corea del Sur”.
De esta forma, la operadora aclara sus planes para los próximos años después de dejar algo de suspense con la aprobación de la nueva regulación de telecomunicaciones de la CNMC. Este año la operadora cerrará con 16 millones y añadirá otros 9 en los próximos cuatro años.
Vodafone
No sabemos muy bien la razón, pero desde Vodafone nunca han ofrecido cifras de despliegue a largo. Lo cierto es que siempre hemos tenido que esperar a los resultados trimestrales para confirmar las unidades pasadas por la fibra y el objetivo de futuro quedaba sin desvelar. En junio cerró con cerca de 9 millones de unidades inmobiliarias con fibra ONO (HFC y FTTH).
No obstante, el pasado martes, Antonio Coimbra CEO de Vodafone España, aprovechó también el XXX Encuentro de Telecomunicaciones para confirmar los planes de futuro de su operadora. Aunque no ofreció una visión tan a largo plazo como la de Telefónica, sí que nos confirmó que su red de fibra llegará a 10 millones de hogares en marzo de 2017. Además, toda la parte HFC será actualizada a DOCSIS 3.1 que permite 1 Gbps simétrico de velocidad. También sabemos que antes de fin de año, Vodafone desplegará fibra ONO en 750.000 hogares.
Orange
De nuevo, el XXX Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander le sirvió a Orange para darnos nuevas cifras y fechas de su despliegue de FTTH. La compañía francesa había mantenido hasta la fecha su compromiso de llegar hasta 14 millones de unidades inmobiliarias en 2020.
Con todo, esto no será así finalmente. El buen ritmo del despliegue actual y la necesidad de acelerar el mismo, llevarán a Orange a terminar un año antes de lo previsto. Será en 2019 cuando lleguen a 14 millones de hogares. Para este año siguen adelante con su idea de cerrar con 10 millones de hogares.
MásMóvil
MásMóvil ha sido la última en llegar y todavía le queda un largo camino por recorrer para acercarse a los monstruosos despliegues de sus rivales. La operadora amarilla debutó en el mercado convergente con su oferta que busca ser mucho más económica que la de Movistar, Vodafone u Orange. Su gran hándicap está en la disponibilidad de la fibra, lo que hará que muchos clientes tengan que conformarse con ADSL.
Ahora mismo, la red de MásMóvil destaca por ofrecer cobertura en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla. Sus planes pasan por llegar a 2,3 millones de unidades inmobiliarias con fibra en el año 2018. Para acelerar al máximo el despliegue apostará por coinvertir con otros operadores, como Orange con la que compartirá 1 millón de hogares.