No era previsible que la operación de compra de Yoigo por parte de MásMóvil encontrará escollos en las autoridades de competencia y así ha sido finalmente. La CNMC ha autorizado a MásMóvil la adquisición del control exclusivo de Yoigo y no le ha impuesto ninguna condición especial. Os dejamos el comunicado y ampliamos más información a continuación.
La CNMC ha autorizado la compra de Yoigo por parte de MásMóvil hoy 7 de septiembre de 2016.
En su web ha colgado el siguiente comunicado:
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha autorizado a MásMóvil Ibercom, S.A. (MASMOVIL) la adquisición del control exclusivo de Xfera Móviles, S.A. (YOIGO), mediante la compraventa del 100% de su capital social (Expte. C/0786/16 MASMOVIL/YOIGO).
La CNMC aplaude la incorporación de nuevos operadores móviles que contribuyan a incrementar la competencia en la prestación de servicios minoristas de comunicaciones móviles. En su análisis, ha tenido en cuenta que Masmóvil es un operador virtual sin red propia en España y que tras esta operación podrá desarrollar una oferta convergente sobre la base de redes propias fijas y móviles para rivalizar con los tres operadores que prestan servicios de comunicaciones electrónicas convergentes (fijo+móvil).
En consecuencia, y analizados todos los factores, ha decidido autorizar la concentración.
Esta decisión pone fin a la vía administrativa y se puede interponer contra ella recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su notificación.
MásMóvil da el primer paso para ser el cuarto operador
MásMóvil toma el control de Yoigo después de desembolsar 612 millones de euros. Con esta compra, la operadora amarilla da el primer paso para convertirse en la cuarta operadora de nuestro país. Precisamente, ayer reclamaba un tratamiento especial para enfrentarse al “triopolio” formado por Movistar, Vodafone y Orange.
Concretamente, Meinrad Spenger quería acceso a la fibra de Movistar a un precio más bajo que el que deben pagar Vodafone y Orange y facilidades máximas para acceder a la próxima asignación de frecuencias bajas. Si no ocurre nada, esto sucederá a partir de 2020 con el segundo dividendo digital que liberará la banda 700 MHz.
Quizá te interese…
Zegona y su acuerdo con TeliaSonera para comprar Yoigo vetado por los accionistas minoritarios
Más Móvil busca el apoyo de los mercados financieros para quedarse con Yoigo
Más Móvil amplia su capital hasta los 250 millones de euros para financiar la compra de Yoigo