Ríos de tinta se han escrito durante estos días sobre los famosos 35 móviles de la discordia que han obligado a Samsung a suspender temporalmente la venta de su nuevo flaship. ¿De verdad ha sido tan grave? ¿Cómo ha gestionado la crisis la compañía? ¿Por qué hay periodistas que se están ensañando con el asunto? Algunas reflexiones sobre esta historia que está a punto de terminar.
Hace días saltaba la noticia, Samsung paralizaba la venta de su nuevo Note 7 y llamaba a revisión a todos los terminales que hasta el momento había distribuido. Fuentes no oficiales hablan de cerca de 4 millones de equipos y es que el nuevo phablet es un auténtico portento tecnológico que ha conseguido convencer a millones de usuarios en la primera semana de comercialización. ¿Qué es lo que ha sucedido realmente?
35 terminales afectados sobre millones distribuidos
De momento hay que destacar que la compañía lo primero que ha hecho ha sido confirmar el problema y poner cartas en el asunto a pesar del importante esfuerzo económico que ello supone. Habrá más controles de calidad y se revisarán todas y cada una de las unidades vendidas antes de que vuelvan a llegar al consumidor. Esto supone retrasos en la comercialización y sobre todo un importante despliegue logístico para volver a poner en las tiendas los terminales. Sobre la causa real todavía no hay datos confirmados al 100%, pero todo apunta a que se trata de un problema en las células/celdas de las baterías. Anteriormente se especulaba con un problema en los cables USB Type-C no oficiales que muchos usuarios utilizan.
Es importante destacar que los 35 móviles no han explotado como sostienen algunos medios, no se han reportado heridos ni otros problemas derivados, eso sí, la palabra «explosión» vende y genera visitas en medios que de forma sensacionalista se benefician de esta incidencia. Basta un simple ejemplo de El Confidencial que ha publicado hasta 4 artículos seguidos contando lo mismo y exagerando todo.
Disponible la próxima semana
En Estados Unidos la compañía comenzará a distribuir de nuevo el terminal la próxima semana y además ofrecerá 25 dólares de compensación a los clientes que vuelvan a optar por el Note 7 o bien elijan un Samsung Galaxy S7. En España habrá que esperar unos días para conocer el nuevo status. De momento la empresa ha habilitado un número de contacto gratuito 900100807 y una dirección de correo electrónico soporte.note@samsung.com donde los consumidores pueden plantear sus preguntas.
Repercusión en las cuentas de Samsung
Es obvio que el problema en el Note 7 tendrá impacto en las cuentas de Samsung, sin embargo ni afectará a la credibilidad de la firma como algún periodista ha publicado ni hundirá las acciones de la compañía. De hecho desde que se conoció el incidente las acciones apenas han caído un 1,65%. Teniendo en cuenta que la compañía en el último año ha aumentado su capitalización más de un 40% no hay razón para que salten las alarmas.
Otro tema que está apareciendo en medios está relacionado con la cuota de mercado y el descenso de Samsung. La fortaleza de Huawei y de otros fabricantes chinos ha ajustado la cuota de mercado de muchos fabricantes, entre ellos Samsung, pero es importante destacar que la firma surcoreana ha reducido su portfolio de gama baja (segmento donde las marcas venden más unidades) para poner el foco en la gama alta. Aquí es donde el Galaxy S7 ha disparado los beneficios de la compañía y seguramente el Note 7 haga lo propio.
En definitiva, un incidente más igual que otros similares que hemos ido conociendo. Por ejemplo, Apple tuvo que reemplazar en enero cargadores de iPad y Mac por riesgo de descarga eléctrica, algún terminal de Xioami también acabó ardiendo y obviamente todos nos acordamos del famoso «antenagate» del iPhone 4 que se solucionó con fundas que rallaban el teléfono.