XG-FAST, conexiones de hasta 8 Gbps aprovechando el cable de cobre

XG-FAST, conexiones de hasta 8 Gbps aprovechando el cable de cobre

Claudio Valero

El ADSL es una tecnología obsoleta que poco a poco está desapareciendo de nuestras vidas. Las operadoras están haciendo un importante esfuerzo para que así sea. Sin embargo, eso no implica que las redes de cobre deban desaparecer, no al menos en su totalidad. Tecnologías como XG-FAST, que permite conexiones de hasta 8 Gbps aprovechando el cable de cobre ADSL, ya se están probando con éxito en algunos lugares.

La compañía que está desplegando la National Broadband Network (NBN) de Australia, ha anunciado que está realizando pruebas con la tecnología XG-FAST junto con el proveedor de red Nokia. Tras finalizar las pruebas, esperan poder conseguir velocidades agregadas que superen los 5 Gbps con un máximo de 8 Gbps. Eso supondría multiplicar varias veces el rendimiento actual de las redes de cobre.

adsl internet usuario

XG-FAST, la tecnología que nos hace soñar con la segunda vida del cobre

Y es que, XG-FAST es una tecnología que se utilizará para exprimir al máximo el rendimiento de las redes que utilicen un tramo de cobre. Concretamente, hablamos de las tecnologías fibre-to-the-node (FttN), fibre-to-the-basement (FttB) y fibre-to-the-distribution-point (FttDP). Aquí la fibra óptica llega hasta el nodo, hasta el edificio o hasta un punto de distribución cercano y desde ahí se aprovecha el cableado de cobre actual.

Esto reduce enormemente el coste del despliegue. Como sabemos, las verticales de los edificios y la instalación dentro del mismo, configuran el tramo más caro de todo el proceso. Con esto, los operadores pueden aprovechar el cobre en algunas zonas donde no piensen desplegar FTTH bajo ningún concepto por la escasa rentabilidad a largo plazo. Aquí entran en juego pueblos más pequeños o zonas aisladas, como urbanizaciones.

Un máximo de 50 metros de cobre

Sin embargo, no todo son “buenas” noticias. Para conseguir un rendimiento agregado de hasta 8 Gbps, es necesario que el tendido de cobre no supere los 50 metros. Al menos es lo que pudo probar Deutsche Telekom en las pruebas realizadas hace algunos meses. En el caso de la británica BT, la velocidad conseguida fue de 5,8 Gbps. En este caso, con un cableado de cobre que no superaba los 35 metros.

Desde Nokia Oceanía señalan que XG-FAST es la próxima generación de tecnología de red. También es cierto que habrá que ser muy cuidadoso con el entorno donde se utiliza. Australia, por su configuración, se presenta como un candidato ideal, algo que posiblemente no ocurra en España ¿o sí?

Quizá te interese…

La tecnología G.fast posibilita ADSL a 300 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida en Reino Unido

El cobre saca músculo, la tecnología G.fast alcanza velocidades de 5 Gbps

Comparativa de ofertas de ADSL y Fibra

Fuente > zdnet

15 Comentarios