Cómo conseguir una cuenta verificada de Twitter con insignia azul

Cómo conseguir una cuenta verificada de Twitter con insignia azul

Claudio Valero

Verificar una cuenta de Twitter era algo, hasta ahora, reservado para los usuarios más famosos y relevantes de la popular red social de microblogging. Durante un tiempo estuvo abierto a todo el mundo, pero la avalancha de solicitudes obligó a cerrar el servicio. Ahora, unos años más tarde, Twitter vuelve a habilitar el formulario para pedir la verificación de la cuenta que añadirá la consiguiente junto a nuestro nombre. Os contamos cómo conseguir una cuenta verificada de Twitter.

Los usuarios con cierta relevancia en la red social tenían que esperar que Twitter se pusiera en contacto con ellos para proceder a verificar la cuenta. Eso ha cambiado desde que se ha vuelto a habilitar el formulario para pedir la verificación de la cuenta. Basta con acceder a la web Request to verify an account e iniciar el proceso.

cuenta verificada de Twitter

Sin embargo, existen ciertos requisitos que se deben cumplir, aunque su cumplimiento no asegura que vayamos a tener la cuenta verificada. Para presentar una solicitud, la cuenta debe tener la siguiente información: Un número de teléfono verificado, una dirección de correo electrónico confirmada, una biografía, una foto de perfil, la fecha de cumpleaños (en el caso de las cuentas no relacionadas a empresas, marcas u organizaciones), un sitio web y tweets establecidos como públicos en la configuración de privacidad de los Tweets.

Cómo verificar la cuenta de Twitter

Para enviar una solicitud de verificación de una cuenta debemos completar este formulario. Twitter nos responderá a la solicitud por correo electrónico. En caso de rechazar la solicitud, podemos presentar otra en un plazo de 30 días tras recibir ese correo electrónico. Una vez accedemos al formulario, veremos una pantalla para introducir la cuenta, campo que se rellena automáticamente si estamos logueados.

cuenta verificada de Twitter

Si es una compañía o marca lo marcaremos en la casilla inferior. La siguiente página del formulario podremos aportar información adicional sobre los motivos para verificar nuestra cuenta, apoyando la solicitud en un sitio web donde aparezcamos. Una vez completado este paso, enviaremos la información y esperaremos hasta 30 días con los brazos cruzados.

Para terminar, una aclaración de qué cuentas suele verificar Twitter: “Aprobamos las cuentas de usuarios que pertenecen al ámbito de la música, la actuación, la moda, el gobierno, la política, la religión, el periodismo, los medios de comunicación, los deportes, los negocios y otras áreas de interés clave. Si crees que tu cuenta es de interés público y debe ser verificada, en este artículo encontrarás información sobre cómo presentar una solicitud”.

3 Comentarios