Lanzan una campaña de phishing aprovechando las IP de los que han descargado Juego de Tronos
Juego de Tronos es un éxito y se ha convertido en la serie más popular del momento. Esto también ha disparado los niveles de piratería que año a año se superan con la llegada de nuevas temporadas. Las principales páginas de descarga registran millones de usuarios descargando los episodios todas las semanas. Sin embargo, algunos buscan sacar tajada del éxito con el lanzamiento de una campaña de phishing aprovechando las IP de los que han descargado la serie.
Los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de aprovecharse de las notificaciones por infracción del copyright, esas cartas que se envían en algunos países a las personas que descargar de forma ilegal o pirata contenido de Internet. Las principales productoras de cine, televisión y música suelen estar detrás de estos envíos pero ahora hay “otros” intentando hacer negocio.
Las primeras cartas se empezaron a recibir hace algunas semanas pero en ese momento no se le dio demasiada importancia al asunto. Desde entonces, se han visto más casos y no sólo en Estados Unidos que buscaban aprovecharse de las personas que habían descargado la serie. Incluso, algunas operadoras han contactado con el portal TorrentFreak para ofrecerles más detalles.
Este es un ejemplo de los correos phishing que se han enviado:
Como vemos, se trata de un correo que buscar reflejar la apariencia de una notificación original con datos concretos y una redacción exquisita que incluso puede dejarnos con dudas. Nos indican que tenemos 72 horas para pinchar en el enlace y seguir las instrucciones de pago. En caso de no hacerlo, el importe irá subiendo con el paso del tiempo.
El grupo de ciberdelincuentes tras el ataque de phishing habría conseguido las direcciones IP de miles de usuarios que descargaron algún episodio de Juego de Tronos y empezaron a enviarles cartas haciéndose pasar por los titulares de los derechos, incluyendo a la HBO, cadena productora de la serie.
Usuarios de Estados Unidos, Reino Unido y Australia habrían recibido estas comunicaciones aunque no se descarta que otros usuarios en otros países puedan estar afectados. Así que si recibís una notificación de este tipo, lo primero es desconfiar de ella ya que puede esconder un timo que sólo busca nuestro dinero.