¿Dónde tengo que votar? Consulta el colegio electoral por Internet #26J

El próximo domingo 26 de junio se celebran las elecciones generales en España después de que los partidos no llegaran a un acuerdo para elegir gobierno tras las celebradas en el mes de diciembre. Con el Brexit de fondo y el temor a unas nuevas elecciones, los españoles deberán elegir de nuevo a sus representantes. Una de las preguntas más repetidas en esa jornada suele ser “¿Dónde tengo que votar?”, ya que en España no se puede votar online hasta el momento, a la que os vamos a enseñar a dar rápida respuesta gracias a Internet.
Hasta 36.518.100 de electores están llamados a las urnas el próximo domingo, muchos de ellos preguntándose por donde deben votar. Aunque lo normal es que la Oficina del Censo Electoral nos remita por correo ordinario una tarjeta censal con todos los datos de inscripción donde figura la mesa, el colegio o local electoral y la dirección del mismo donde tenemos que votar, puede pasar que la hayamos perdido o no la hayamos recibido por algún motivo.
El censo para las elecciones del 26 de junio se cerró el 1 de marzo de 2016 recogiendo los datos proporcionados por los Ayuntamientos, Consulados y Registros Civiles. A partir de entonces, se incorporan las reclamaciones estimadas sobre posibles errores y se empiezan a enviar las tarjetas censales entre el 30 de mayo y el 7 de junio. Sin embargo, existe la posibilidad de realizar la consulta a través de Internet.
¿Dónde tengo que votar?
Durante el periodo electoral podemos utilizar un servicio de consulta para obtener los datos o comprobar los datos de inscripción en el censo electoral. Para realizar esta consulta es necesario contar con un certificado electrónico de los publicados en la Sede Electrónica del INE. Para ello, accederemos al enlace anterior y pulsaremos sobre “Consulta de inscripción en el Censo Electoral en periodo electoral”.
¿Y si no tengo certificado digital? También podemos consultar la mesa y local a través del siguiente enlace: https://sede.ine.gob.es/consulta_mesas_locales. Allí tendremos que introducir algunos datos obligatorios como Provincia, Municipio e Inicial del Primer Apellido. Con eso, pulsaremos en Buscar para obtener los resultados.
Por último, si no podemos o queremos hacer la consulta en Internet podemos conseguir los datos de manera presencial en el ayuntamiento, consulado correspondiente o en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral; o bien por teléfono llamando al número 901 101 900.