Europa baraja la idea de usar el DNI para publicar opiniones sobre productos en Internet
Comprar a través de Internet es algo cada vez más habitual y las opiniones sobre los productos resultas cruciales en muchas ocasiones para los usuarios. Para defender la veracidad de las reseñas, la Unión Europea estudia aceptar el DNI como medio de validación de las opiniones online para evitar reseñas falsas y asegurar así la máxima transparencia en el comercio a través de Internet.
Crece el temor a que los falsos comentarios puedan arruinar el mercado de consumo y dañar los negocios online. Por ello, la Comisión Europea baraja medidas para evitarlo, con algunas tan polémicas como la de pedir que se inicie sesión utilizando un método de identificación como el DNI.
Esto está recogido en el documento “Communication on Online Platforms and the Digital Single Market Opportunities and Challenges for Europe” del 25 de mayo donde Europa debate sobre las posibilidades de pedir el uso de identificadores más precisos para asegurar la veracidad de las identidades online. Concretamente, muestran sus dudas sobre que la combinación usuario y contraseña pueda servir para asegurar la seguridad.
Por ello, expresan que las plataformas online deberían aceptar las credenciales expedidas o reconocidas por las autoridades públicas nacionales, recogiendo en este punto los identificadores electrónicos o móviles, las tarjetas de identidad nacionales (DNI en el caso de España) y las tarjetas bancarias. Todo para que las reseñas sobre las compras online tenga toda la garantía de veracidad y no se puedan dejar opiniones falsas.
El documento parece contar con pocas posibilidades de salir adelante ya que está totalmente enfocado al beneficio de las empresas que venden en Internet, que tendrían opiniones reales en todos los casos, más que en las personas, que podrían ver expuesta su identidad online por el uso de algo tan personal como el DNI o la tarjeta de crédito del banco.
Además, la Unión Europea ha aprobado un reglamento general de protección de datos que aumenta la protección de la privacidad de los usuarios en línea dentro de los límites europeos por lo que esta propuesta iría en sentido totalmente contrario. En Estados Unidos se intentó poner en marcha algo similar, aprobado incluso por algunos estados, pero seguimos sin noticias desde 2014.
Quizá te interese…
El lunes es el último día para que tu banco tenga el DNI digitalizado o te bloqueará las cuentas
Aquí también vais a pedir el DNI ? Como salga el tema adelante me parece que va a ser un paso atrás , Amazon y pccomponentes ya disponen de certificación de compra efectuada y ese es el camino a seguir. Si sale el tema adelante no va a comentar ni dios en las reseñas
LOL, ¡el Nuevo Orden ya está aquí!
Problema: Necesitamos controlar a la masa sucia en Internet.
Solución: Ofrezcámosles la solución a algo que les moleste y de rebote nos otorgan el control.
Dentro de poco todos con chip (por si os raptan o se pierde vuestro hijo), con moneda única (es más cómodo) y sin dinero en efectivo (así no defraudan con el dinero en B).
Despertad borregomatrix!
Hotelero: No pienso reformar el hotel ni mejorar las instalaciones ni el servicio, pero estos comentarios de la gente me estan fastidiando.
Europa: No te preocupes, pediremos el DNI para que la gente pueda comentar y asi tu podras seguir llevando el negocio como en los años 80 y haciendo el agosto con los guiris incautos.
¿Y los catalanes que no usamos el DNI que?
Que yo sepa, agociéndome a la ley, todo ciudadano tiene que tener un documento que le identifique, siendo su edad máxima para la obligatoriedad de la expeditación del documento, en su 16 cumpleaños.
Seas catalán, vasco o Rita la cantaora, al ser un ciudadano español tienes que estar documentado, es decir, tienes un DNI.
Si finalmente Cataluña sale de España, al no entrar en la Comunidad Europea, no tendría validez este decreto, pero tampoco tendría la posibilidad de «comentar» en el espacio de la CE.
Zasca! En toda la boca!