El falso temor al WiFi no acaba: padres de un colegio de Huelva piden su retirada

El falso temor al WiFi no acaba: padres de un colegio de Huelva piden su retirada

David Valero

A pesar de que no hay evidencias científicas que demuestren que la señal del WiFi es peligrosa para la salud de las personas, el miedo que siguen propagando las declaraciones magufas sobre estos supuestos efectos dañinos parece todavía lejos de llegar a su fin. Ahora es el turno de un colegio de Huelva, donde cerca de 80 padres tratan de recoger firmas para obligar al centro a cablear la conexión a Internet y cesar la emisión de la señal inalámbrica.

El municipio de Zalamea La Real, en Huelva, es el protagonista de una nueva petición para solicitar la retirada de la red WiFi de Internet de lugares públicos, en este caso cursada ante el colegio San Vicente Mártir, donde estudian escolares de edad infantil. En un primer momento la petición partió de Juan Francisco, el padre de una niña de 7 años que estudia en dicho centro y que por miedo a los “efectos cancerígenos de las ondas WiFi” pedía al colegio que consideraran el cableado de toda la conexión a Internet en las aulas e instalaciones, prescindiéndose de la conexión inalámbrica.

La petición se cursó ante las autoridades de Educación del municipio y la región, pero ante la falta de respuesta se ha buscado el apoyo de otros progenitores y ya son cerca de 80 padres los que se han sumado a la iniciativa. Según estas personas, el WiFi puede influir negativamente en la salud del ser humano, produciendo tumores y provocando cáncer.

No obstante, por cada informe o estudio que ha salido proponiendo estos hipotéticos efectos dañinos (que no han podido ser demostrados hasta la fecha), también han surgido muchos otros tirando por tierra estas afirmaciones y ayudando a desterrar la falsa impresión de que los mínimos niveles de radiaciones no ionizantes del WiFi, no tienen un efecto pernicioso para las personas.

Lejos de cesar en el empeño, el propio Juan Francisco ha avisado de que no van a permitir que “se siga irradiando a nuestros hijos, cuando hay una alternativa, más segura y más rápida”. En los escritos presentados ante el colegio y Educación se solicita que se considere la escasa inversión que habría que hacer para cablear todo el centro educativo.

Otros casos recientes de magufadas sobre el WiFi

El pasado mes de octubre os comentamos un caso similar que afectaba a varios colegios de Asturias donde los padres también pedían más protección para sus hijos, mientras que algunos vecinos de León llegaron a pedir la retirada de la red pública de WiFi ofrecida por el ayuntamiento.

Quizá haya llegado el tiempo de que las autoridades se plantean nuevas campañas informativas y programas de formación para concienciar a la población acerca de la falsedad de los temores sobre el WiFi, ya que la propia Organización Mundial de la Salud solo recomienda controlar las radiaciones, pero en ningún caso las considera dañinas.