Cuidado, algunas empresas pueden estar bloqueando tu Wifi para que tengas que pagar

Durante los últimos años y sobre todo con el gran auge de las conexiones móviles, ya que hoy en día casi todo el mundo que vemos por la calle cuenta en sus bolsillos con al menos un dispositivo a través del cual está conectado, las necesidades de particulares y empresas han cambiado y de ahí que las redes WiFi sean cada vez más necesarias y utilizadas.
Los teléfonos móviles son por lo tanto los dispositivos desde donde más tiempo nos pasamos conectados a Internet y se han convertido también en el router WiFi más utilizado para dotar de conexión a Internet a otros dispositivos como tablets u ordenadores portátiles en aquellos sitios donde no hay conexión WiFi pública o no nos resulta fiable.
Y es que hoy en día, nuestros smartphonse tienen la capacidad de compartir, vía WiFi, nuestros datos para que otros dispositivos hagan uso de ellos. Una práctica que parece no estar cayendo muy bien en algunas empresas que quieren sacar provecho de esta tendencia y que parece que estarían realizando algún tipo de actividad irregular con el fin de bloquear estos puntos Wifi de los usuarios particulares y de esta manera forzarles a utilizar las redes WiFi de pago.
Una práctica que seguro ya hemos visto que se realiza en hoteles, donde bloquean la posibilidad de compartir la conexión de nuestro móvil para navegar desde el portátil, para que si así lo desean tengan que usar el WiFi de pago que ofrece el establecimiento.
La CNMC asegura haber detectado este tipo de prácticas en las bandas de frecuencia WiFi y de ahí que haya solicitado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que se efectúe un control más exhaustivo de estas bandas de frecuencia para garantizar que las empresas utilicen el espectro radioeléctrico de la manera más efectiva y eficiente posible y sin fines especulativos.
Y es que espectro radioeléctrico se ha convertido en un recurso cada vez más necesario y esto quiere ser aprovechado para obligar a los usuarios particulares hacer uso de las redes WiFi de pago y así obtener un máximo beneficio. Según la CNMC, estas prácticas están apareciendo en las frecuencias WiFi de 2,4 y 2,5 GHz y de ahí que se esté solicitando un mayor control sobre ellas para evitar situaciones competitivas.