¿Qué podemos hacer con los pendrive antiguos?

¿Qué podemos hacer con los pendrive antiguos?

David Onieva

Los pendrives o también conocidos en muchos sitios como «llaves USB», e incluso de manera más coloquial, «pinchos», son unos pequeños dispositivos que ya llevan varios años entre nosotros y que nos permiten transportar todo tipo de información de manera cómoda.

Lógicamente con el paso de los años la capacidad de este pendrive ha ido aumentando, siendo en la actualidad común ver productos de este tipo con capacidades de 128, 256 o incluso 512 Gbytes. Sin embargo y debido a la alta durabilidad de estos dispositivos, ¿quién no tiene en algún cajón llaves USB todavía funcionando a la perfección, pero con capacidades que en ocasiones no llegan ni a un Gbyte?

Quizá podáis pensar que los pendrives más antiguos ya no tienen utilidad algún fundamentalmente debido a la poca capacidad de almacenamiento de la que disponen, y que es precisamente la principal característica de estos gadgets. Pero no es así, en las próximas líneas os daremos algunos útiles usos que podréis darles y de ese modo no tener que tirarlos a la basura. Lo primero debemos formatear el pendrive para dejarlo operativo otra vez.

Aplicaciones portables

Tal y como ya os hemos comentado en algunas ocasiones, el uso de las llamadas aplicaciones portables nos pueden aportar diversas ventajas con respecto a las que instalamos habitualmente en el disco duro. Podemos llevarlas en el bolsillo y usarlas en cualquier PC, así evitamos «manchar» el sistema con instalaciones y desinstalaciones de programas y además no consumen espacio en el disco del ordenador. Pues bien, un interesante uso que le podemos dar a un pendrive antiguo es precisamente ese, como repositorio de este tipo aplicaciones para llevarlas siempre en el bolsillo, ya que no ocupan mucho espacio.

Instalar sistemas operativos

Especialmente indicado para los amantes del software libre, otro uso que podemos dar a las llaves USB algo anticuadas es la de convertirse en «disco de arranque» para instalar un sistema operativo nuevo en un PC. De hecho, existen herramientas como Yumi Multiboot USB Creator que permiten crear varios discos de arranque para instalar diversos sistemas operativos desde un mismo pendrive. Además, como podemos hacer que los pendrive solo sean de lectura, la seguridad es mayor.

pendrive munecos

Sistema de seguridad para tu portátil

Aunque parezca mentira, una llave USB con poca capacidad nos puede ahorrar más de un susto evitando que nos roben, por ejemplo, el propio ordenador portátil. Por medio de una aplicación llamada LAlarm, cuando alguien retire la mencionada llave del puerto USB donde está conectada, sonará una alarma que nos avisará de que nuestro portátil se está moviendo. Lógicamente lo suyo es que el pendrive esté atado de algún modo para que se desconecte automáticamente al intentar mover el PC.

Guardar perfiles de conexiones Wi-Fi

Debido a su reducida capacidad, las llaves USB más antiguas se convierten en ideales para, por ejemplo, guardar los perfiles de las conexiones WiFi. Para ello no tendremos más que seleccionar de la lista de conexiones de la barra de tareas de Windows la conexión que deseamos almacenar. A continuación, hacemos clic con el botón derecho sobre dicha conexión, pinchamos en Propiedades y en la nueva ventana seleccionar, desde la pestaña Conexión, Copiar este perfil de red en una unidad Flash USB.

Limpia tu ordenador de virus

En ocasiones, cuando nuestro ordenador se llena de virus y otros tipos de software malicioso, la tarea de limpiarlo «desde dentro» se puede convertir en algo realmente complicado. Por ello en ocasiones será más sencillo llevar a cabo el «ataque» contra este software malicioso que nos ha infectado desde el exterior. Para ello siempre podemos utilizar un antivirus gratuito y portable, de los muchos que hay en el mercado, en un pendrive, y escanear el disco duro del equipo desde el puerto USB.

pendrive llave

Protege información comprometida

Como ya hemos comentado en algunas ocasiones, el principal cometido de estos dispositivos es el de transportar ficheros de manera cómoda. Pues bien, en determinadas ocasiones también la podemos utilizar para llevar de un PC a otra información personal o comprometida que no queremos que nadie más vea. Evidentemente para no correr riesgos lo conveniente es instalar en el pendrive algún programa para ponerle contraseña o encriptación de datos que en él guardemos como TrueCrypt, Crypt Lock o DiskCryptor.

2 Comentarios