Telefónica avisa a Cataluña de los efectos negativos de la independencia
Este fin de semana se llevarán a cabo las elecciones autonómicas de Cataluña en las que se ha puesto sobre la mesa el debate sobre la independencia de dicha Autonomía respecto al resto de España. Hoy el presidente de Telefónica, César Alierta, ha querido lanzar un aviso a los empresarios catalanes sobre los efectos negativos que tendría la independencia sobre las empresas de dicha región.
César Alierta no cree que la independencia de Cataluña sea viable y aunque huye de acusaciones respecto a fomentar una campaña de miedo, al exponer argumentos que dan base a una “campaña realista”, no ha querido evitar la advertencia de unos efectos económicos muy negativos para Cataluña que podrían derivarse de dicho escenario político. Según Alierta, en este tipo de procesos el flujo comercial desciende alrededor de un 25% y por ello aumentaría el nivel de paro y se encadenarían otros efectos negativos como un descenso de la recaudación tributaria y una minoración del gasto social en pensiones y prestaciones.
En un escenario futuro con una Cataluña independiente, Telefónica sería una de las grandes compañías del sector de las telecomunicaciones que deberían plantearse su estrategia de despliegue de nuevas redes ya que las condiciones geopolíticas de la región cambiarán drásticamente los planes actuales dejando en el aire estas cuestiones. La fricción de la Generalitat de Cataluña con el Gobierno de España está alcanzando niveles máximos en estos días previos a la votación al Parlament, ya que sin ir más lejos, el Tribunal Constitucional ha dejado suspendida la legislación tributaria catalana que aprobaba entre otras medidas una tasa de 25 céntimos por cada línea de acceso a Internet contratada en dicho territorio.
Telefónica, una de las afectadas por el canon catalán al ADSL
Telefónica era una de las empresas que salían más perjudicadas con la aplicación del canon catalán sobre el ADSL como medida de recaudación tributaria para financiar al cine en catalán, debido al número de líneas contratadas que posee en esta comunidad autónoma. Una independencia de España podría reactivar en breve la aplicación de dicha tasa a la vez que introducir nuevas medidas fiscales y legislativas que rompan definitivamente con las estrategias actuales marcadas por España.
Alierta ha aconsejado además al empresariado catalán que hagan números para ver si “interesa seguir vendiendo o no” ya que “cada uno tiene que ver qué es lo que vende al resto de España y al resto del mundo”.
¿Creéis que la independencia afectaría negativamente al desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones en Cataluña?