Combate la alergia con estas aplicaciones para tu móvil

Combate la alergia con estas aplicaciones para tu móvil

Carlos González

Esta primavera, en casi toda España, estamos por el momento disfrutando de excelente tiempo, la antesala del verano. Ahora bien, no para todos es «el tiempo ideal», puesto que la alergia está afectando en mayor medida dados los bajos niveles de humedad. En esta publicación te enseñamos las mejores aplicaciones para combatir la alergia. ¿Cómo? Descubre la información que estas «apps» te pueden aportar.

Gracias a la constante conexión de nuestros teléfonos inteligentes a Internet, con determinadas aplicaciones podemos llevar seguimiento de nuestras alergias. Y es que, de forma diaria, se ofrece información sobre los niveles polínicos y, con estas aplicaciones móviles, podemos cruzar esta información con nuestros síntomas, así como recibir predicciones y alertas que nos ayuden a combatir la alergia.

Captura de pantalla 2015-04-04 a las 17.00.58

Polen Control

Con esta aplicación, paciente y médico pueden llevar seguimiento de los síntomas de la alergia. Con información sobre los niveles polínicos, como usuarios podemos cruzar estos datos con los correspondientes a nuestra patología, todo ello enviándoselo directamente a nuestro médico. Ahora bien, si queremos que nos sea ofrecido este seguimiento profesional, debemos contar con un código de activación ofrecido por nuestro médico. La aplicación está desarrollada por la SEAIC y Almirall.

Captura de pantalla 2015-04-04 a las 17.00.10

Alergo Alarm

Desarrollada por las mismas organizaciones, Alergo Alarm cuenta con información sobre los niveles polínicos diarios según localidad, además de una predicción para los siguientes días. Cuando los niveles polínicos de gramíneas, olivos, parietaria, abedul y otras superan el umbral de la SEAIC, el usuario puede recibir notificaciones push según la configuración de la aplicación.

cuerpo-alergia-1

AlertaPolen

En este caso nos encontramos con una aplicación de AstraZeneca con datos de la SEAIC. Por su parte, cuenta con notificaciones push para la alerta en relación con nuestras alergias. Además, si conocemos en mayor medida nuestra alergia, como usuarios podemos modificar el umbral de sensibilidad, o bien utilizar los valores establecidos por la SEAIC.

2 Comentarios