Qualcomm muestra un sensor de huellas dactilares sin botón

Qualcomm muestra un sensor de huellas dactilares sin botón

Roberto Adeva

La seguridad biométrica llegó mucho antes, pero no fue sino gracias a Apple cuando lo hizo para quedarse. Y fue concretamente en septiembre de 2013, con el iPhone 5s, cuando el sensor Touch ID convenció al sector de la telefonía. Ahora, sin embargo, son muchos más terminales los que incorporan el sensor para huellas dactilares. Y aprovechando esta elevada demanda, Qualcomm ha presentado su tecnología por ultrasonidos, lo que evitará un botón dedicado para ello.

En el vídeo que podéis encontrar en esta publicación, Qualcomm nos muestra cómo es su tecnología para la seguridad biométrica. Básicamente hablamos de un sensor para huellas dactilares que, como el Touch ID de los últimos iPhone, permite la identificación del usuario a través de su propio dedo. Evidentemente, este tipo de sistemas aumentan la seguridad, puesto que un patrón o un PIN puede ser «adivinado» o descubierto, pero en ningún caso puede otra persona utilizar nuestra huella dactilar.

Ahora bien, ya hemos visto cómo Samsung incorporaba un botón de este tipo en el Samsung Galaxy S5 y no convencía a los usuarios, y es que su tecnología no permitía sino tan solo colocar el dedo de una forma muy concreta, lo que en el día a día resulta en una imprecisión que no permite desbloquear el equipo rápidamente. Lo han solucionado en el Samsung Galaxy S6 con una nueva tecnología similar a la de los iPhone, pero aún encontraremos que un dedo sucio o sudado, por ejemplo, no puede ser reconocido.

Por el contrario, la tecnología que propone Qualcomm es un salto hacia adelante, puesto que, gracias a la utilización de ultrasonidos para la representación de la superficie de nuestro dedo, no es necesario el contacto físico con el móvil. Además, los fabricantes no tendrán que utilizar un botón físico dedicado, lo que permite seguir fabricando dispositivos sin botones físicos y, por lo tanto, con unos biseles que cada vez se reducen en mayor medida.

No obstante, por el momento se desconoce cuándo Qualcomm comenzará a ofrecer esta nueva tecnología de la mano de algún fabricante, pero sí es evidente que el interés crecerá por parte de los mismos, especialmente de los que hace algunos modelos se deshicieron de las botoneras físicas bajo la pantalla. Por último, hay que destacar que esta tecnología es compatible con la utilización de materiales superpuestos como el plástico, el cristal, el zafiro y el aluminio.

¡Sé el primero en comentar!