Casi seis meses después de que Apple anunciara sus nuevos terminales iPhone sorprendiendo con el iPhone 6 Plus, una variante de su último terminal más completa y con pantalla de 5,5 pulgadas, Samsung presenta con el Galaxy S6 su última generación de móviles tope de gama. Esta vez lo hace siguiendo un patrón de dualidad parecido al de la marca de la manzana mordida, lanzando el Samsung Galaxy S6 Edge para aquellos usuarios que buscan algo más, con la pantalla táctil que ahora se extiende hacia ambos bordes como principal añadido.
Diseño
La compañía coreana también ha apostado esta vez por ofrecer una versión vitaminada de su nuevo terminal en una pareja de terminales que llegan para plantar batalla a los pesos pesados del mercado. En este caso, la novedad más llamativa es a efectos estéticos, con la pantalla extendida en los laterales del Samsung Galaxy S6 Edge. Ambos terminales apuestan por los bordes metálicos para dotar al conjunto de un mayor embellecimiento. Otro de los elementos que llaman la atención y que no podemos olvidart es la protección de Gorilla Glass 4 que llega tanto a la parte delantera como a la cubierta trasera.
Por su parte Apple buscó dar una respuesta a los usuarios de iPhone que demandaban una pantalla de gran formato y por ello lanzó el iPhone 6 Plus con una pantalla de 5,5, pulgadas por las 4,7 pulgadas del modelo básico, que también aumentaba el tamaño. Ambos terminales son idénticos estéticamente, con unos bordes redondeados más suavizados respecto a la generación anterior y el mantenimiento de la misma línea de simplicidad en terminales todavía más delgados.
Características técnicas
La cámara es otro de los apartados renovados, con el uso de estabilización de imagen óptica en la lente principal de 16 megapíxeles. La resolución de la pantalla ha sido mejorada a los 2560 x 1440 píxeles, siendo ahora QuadHD Super Amoled con 557 ppi del modelo simple, además de la extendida del Samsung Galaxy S6 Edge. Pero será el procesador Exynos 7420 octacore el que acapare más miradas, ya que el uso de este componente en detrimento de los chip Snapdragon marcarán un antes y un después en esta gama de dispositivos Samsung. El nuevo procesador de ocho núcleos a 2 GHz promete un rendimiento elevado a la vez que reduce en un 20% el consumo de energía.
En el apartado técnico, la compañía de Cupertino introdujo la nueva generación de procesadores A8 con arquitectura de 64 bits en ambos terminales. Las diferencias entre ellos comenzaron a llegar en componentes específicos, como la nueva cámara iSight que en el iPhone 6 Plus contaba con estabilización óptica de imagen. La pantalla retina HD es otra de las diferencias principales y no solamente por el tamaño, ya que en resolución contará con 1.334×750 píxeles a 326 ppi en el iPhone 6 y 1.920×1.080 píxeles y 401 ppi en el Plus.
Funcionalidades
La introducción de la carga inalámbrica es uno de los aspectos más interesantes de los nuevos Samsung Galaxy S6 y Samsung Galaxy S6 Edge, que permite reducir la carga a la mitad de tiempo que en los dispositivos de Apple. Otra de las funciones que presentan de antemano una ventaja técnica son las propias funciones de fotografía y grabación de vídeo. Algo quer destacará especialmente en entornos con poca luminosidad donde la nueva cámara principal de 16 MP y OIS es capaz de sacar un gran partido. En cuanto al pago de productos y servicios mediante el teléfono móvil, los nuevos dispositivos incluirán soporte a Samsung Pay, el sistema NFC que va a competir de tú a tú con Apple. Pay. Como siempre el sistema operativo será una de las principales armas de cada marca, con el uso de TouchWiz, la interfaz de Samsung junto a Android 5.0 Lollipop.
Los de Cupertino han incorporado nuevas funcionalidades a sus últimos móviles. Una detección facial mejorada, una mejor estabilización de imagen, el HDR automático en vídeo y sobretodo el soporte a la tecnología NFC para explotar el uso de Apple Pay, que se espera que llegue por estas latitudes este año. Como suele ser habitual, con iOS 8 se anunció una nueva versión del sistema operativo móvil diseñada específicamente sobre estos dispositivos, que eso sí, tuvo que enfrentarse a ciertas dificultades según reportaban muchos usuarios con el paso de los días.