¿Hay sitio para 33 operadores móviles en España?

¿Hay sitio para 33 operadores móviles en España?

Javier Sanz

En los últimos años han desaparecido muchísimos operadores móviles en España, sin embargo, todavía hay 33 compañías operando sin contar con las filiales y marcas secundarias que también cuentan con ofertas comerciales. ¿Hay espacio para todos?

El mercado de la portabilidad está comenzando a equilibrarse y es que los operadores más grandes han dejado de perder tantos clientes como cedían hace dos o tres años. El ajuste de precios por parte de todas las compañías y la semi exclusividad del 4G ha ayudado a que Movistar, Orange y Vodafone pierdan menos que antes. Yoigo es la excepción y es que la compañía con más de 4 millones de clientes está entre los grandes pero es ahora precisamente cuando más está sufriendo. En el caso de los virtuales, siguen creciendo, pero curiosamente el ritmo se ha ralentizado muchísimo. Hace un año veíamos a Jazztel y ONO por encima de las 120.000 portabilidades ganadas entre las dos, ahora la cifra es la mitad. Lo mismo sucede con los operadores de cable que han ralentizado un 20% su crecimiento en portabilidad mientras que hay otras telecos que siguen en números rojos.

Virtuales en negativo

Lebara, LlamaYa, Eroski, Lyca, Día, Hits, son solo algunos de los OMV que perdieron clientes en enero. Otras compañías como Carrefour, Truphone, IOSo Youmobile prácticamente perdieron las mismas líneas que ganaron. Con la reducción de márgenes que ha supuesto la rebaja de precios y los esfuerzos en marketing de estas empresas que quieren dar a conocer sus servicios, parece improbable que puedan aguantar mucho tiempo sino hay cambios en el sector.

Consolidación

El Grupo MasMóvil ha sido el primero en dar un paso al frente adquiriendo otros competidores. Así por ejemplo, los clientes de Happy Móvil y Cable Móvil son propiedad de la operadora amarilla. En el segmento de operadores que superan los 150.000 clientes, solo encontramos a algunas compañías étnicas, Pepephone o MásMovil. El resto o son compañías low cost propiedad de los grandes o tienen una base de clientes pequeña que obviamente pone en tela de juicio su continuidad, eso sí, hay excepciones. Un ejemplo de ello es República Móvil, un virtual pequeño que crece poco a poco gracias a una estrategia de referidos que está dando sus frutos.

Es evidente que el sector necesita una consolidación de compañías porque no hay espacio para todas. Otro detalle importante es la confianza que pueda proporcionar una teleco. ¿Portarías tu número de teléfono hacia una compañía poco conocida? Esa es una de las principales inquietudes que más preocupan a los virtuales pequeños y que impiden que éstos puedan crecer.

3 Comentarios