Google sigue sin facilitar la tasa de adopción de Lollipop ¿tan malo es el dato?

Google sigue sin facilitar la tasa de adopción de Lollipop ¿tan malo es el dato?

Carlos González

La tasa de adopción de un sistema operativo es la que revela en cuántos dispositivos -de una determinada categoría- está instalado dicho software. Cada cierto tiempo, Apple y Google anuncian la tasa de adopción de las diferentes versiones de sus sistemas operativos móviles iOS y Android respectivamente, como acaba de hacer Google, pero en este último anuncio han dejado a un lado los datos correspondientes a Android Lollipop ¿por qué?

La compañía de Mountain View, Google, ha hecho públicos los datos relativos a la tasa de adopción de las diferentes versiones de su sistema operativo móvil. En la gráfica que podréis ver a continuación podemos ver un total de cinco versiones: KitKat, Jelly Bean, Ice Cream Sandwich, Gingerbread y Froyo. Sin embargo, en ningún caso encontramos los datos correspondientes a Android Lollipop, la última versión que era anunciada el 25 de junio de 2014 durante el Google I/O 2014. En cuanto al resto de versiones, podéis ver la tasa de adopción a continuación:

 

chart

 

  • Android 2.2 Froyo: 0,4%.
  • Android 2.3.3 / 2.3.7 Gingerbread: 7,8%.
  • Android 4.0.3 / 4.0.4 Ice Cream Sandwich: 6,7%.
  • Android 4.1.x / 4.2.x / 4.3 Jelly Bean: 46%.
  • Android 4.4 KitKat: 39,1%.

El resultado de la cifra correspondiente a la tasa de adopción de cada una de las versiones anteriores nos devuelve la unidad. Por lo tanto ¿qué ocurre con Android Lollipop, es que acaso no está presente aún en ningún teléfono inteligente o tableta? En realidad, eso no es cierto, pero la compañía de Mountain View ha querido dejar fuera de la lista a su última actualizacion Android lanzada.

Android-5.0-Lollipop

Dos meses sin Android Lollipop

El pasado día 3 de noviembre, Android Lollipop era lanzado para los primeros dispositivos en actualizarse. Siempre ocurre así, y son los dispositivos móviles de la familia Nexus los primeros en recibir de forma oficial su actualización de firmware correspondiente a la última versión del sistema operativo móvil de Google. Ahora bien, han pasado ya más de dos meses y la gran mayoría de teléfonos inteligentes y tabletas vendidos no tienen esta versión instalada, y algunas ni siquiera la recibirán. Por este motivo, la tasa de adopción de Android Lollipop está avanzando de una forma sorprendentemente negativa, mientras que su competidor directo, iOS 8, ya está instalado en el 68% de los dispositivos móviles compatibles -iPhone, iPad y iPod-.

El problema de Google y su sistema operativo, la segmentación, no es algo nuevo. Viene ocurriendo de forma similar desde sus principios, y está justificado por la variedad de dispositivos y de componentes de hardware que abarca este software. Ahora bien, también se están utilizando las actualizaciones de Android como arma de doble filo, y algunos fabricantes están valiéndose de las características más recientes lanzadas por Google para vender sus últimos modelos, o bien derivar la demanda en favor de los dispositivos que peores resultados obtienen en el mercado. Mientras tanto, los usuarios de terminales lanzados hace algunos meses, o incluso unas semanas, se quedan sin poder utilizar Android Lollipop. Al mismo tiempo, vemos también como los dispositivos de las gamas media y baja se quedan sin la versión más reciente, por lo que si queremos estar actualizados los fabricantes nos dejan una opción: comprar dispositivos de gama alta.

apertura-android-5-0-lollipop-errores

Sí, los datos de Android Lollipop son malos

Aunque Google ha evitado mostrar la tasa de adopción de Android Lollipop, lo cierto es que apenas se han alcanzado tan solo el 0,1% de los dispositivos móviles «en circulación». La única solución contra este problema, de cara a los usuarios, es mantenerse al tanto del avance, en cuanto a su desarrollo, de ROMs como CyanogenMod 12. Ahora bien, no todos los usuarios tienen conocimientos en materia de root y otros conceptos técnicos que nos pueden llevar a actualizar nuestro dispositivo de forma manual, por lo que se prevé que un año más la última versión de Android no comience a tomar protagonismo en las gráficas de tasa de adopción hasta pasados, aproximadamente, cinco meses desde su lanzamiento. ¿Qué quiere decir esto? Que no veremos un despliegue verdadero de Android Lollipop hasta dentro de tres meses, lo que no significa que todos vayamos a poder disfrutar de Material Design, el nuevo sistema de notificaciones, la consola virtual ART y el resto de novedades que Google ha incluido en su software.