Google Chrome marcará las conexiones HTTP como inseguras

Google Chrome marcará las conexiones HTTP como inseguras

Carlos González

Desde hace varios meses hemos podido conocer las intenciones de la compañía de Mountain View por transformar la web en un lugar seguro. Dicho de esta forma puede sonar exagerado, pero anteriormente hemos visto cómo modificaban su algoritmo de posicionamiento en favor de las conexiones HTTPS y ahora, con Chromium, ya han comenzado a etiquetar las conexiones HTTP como inseguras.

Aunque existen otros motores de búsqueda en Internet, no escapa del conocimiento de nadie que Google se posiciona como líder absoluto en este campo, mientras que en China es en el único país en que no lidera. Por ello, la responsabilidad de la compañía de Mountain View es realmente grande, tanto que a diario reciben miles de peticiones para retirar enlaces a contenidos protegidos por leyes de propiedad intelectual. Pero fuera de este caso concreto, que a la redes P2P les está haciendo especial daño en las últimas semanas, a Google también le preocupa la seguridad de nuestras conexiones con otras webs.

Google ya penaliza las «webs HTTP» en el posicionamiento de búsquedas.

Mientras que las conexiones HTTP son «perfectamente válidas» para sitios web «escaparate», en los que ningún tipo de información privada como contraseñas u otros datos son intercambiados con el servidor -o servidores- de una web, en cuanto entran en juego este tipo de datos es crucial que las conexiones sean de tipo HTTPS. Eso, sin embargo, es desconocido por gran parte de los usuarios. Y es que, aunque actualmente Google ya muestra en su navegador Chrome qué webs utilizan qué protocolo de transferencia, o cifrado de la conexión, ahora quieren darle mayor visibilidad.

Así forzarán a los administradores de webs a la utilización de certificados de seguridad.

No contentos con penalizar el posicionamiento de las webs con conexiones HTTP, los de Google quieren ahora, directamente, mostrar avisos emergentes de «conexión insegura» cuando estemos utilizando HTTP. Con esta medida, que ya hemos podido ver en el código de Chromium, en el cual se basa el navegador Google Chrome, la compañía de Mountain View quiere presionar a los administradores de sitios web para la utilización de los correspondientes certificados de seguridad y, por otra parte, poner en conocimiento de los usuarios el riesgo que conlleva la no utilización. En cualquier caso, aún no se sabe en qué versión de Chrome se integrará esta nueva característica.