Spotify confirma su unión con Uber para ofrecer a los usuarios del servicio de transporte colaborativo, la posibilidad de reproducir música en streaming en el vehículo durante el trayecto. Pero entre la comunidad de conductores de Uber, han surgido las primeras dudas hacia las repercusiones negativas que podría tener esta nueva colaboración que ha sido anunciada en el día de hoy.
La aplicación de música en streaming nos ha dejado algunos titulares en los últimos días al respecto de la controversia derivada de su modelo de negocio y el pago a algunos artistas que ofrecen sus canciones a través de la plataforma. A priori, parece que la alternativa a reproducir la música de los artistas favoritos a través del equipo de sonido del coche contratado mediante Uber, puede mejorar la experiencia de uso para el usuario, personalizando más el propio trayecto al disfrutar de la música con Spotify durante el mismo. Pero algunos de los conductores no lo ven nada claro, debido a que algunos coches pueden no estar preparados para contar con las herramientas de conectividad necesarias para hacer esto posible.
Las consecuencias que esto podría acarrear son insospechadas, ya que un usuario descontento puede desde valorar negativamente el viaje realizado a través de un coche en concreto, a directamente desechar este tipo de viajes colaborativos al no poder hacer uso en perfectas condiciones de la función de música en streaming con Spotify que también será integrada en el servicio de Uber a partir de ahora.
Los taxistas pueden encontrar una ayuda inesperada en Spotify
A su vez, irónicamente los grandes beneficiarios de esta nueva “mejora” en el servicio de Uber podrían ser los propios taxistas, ya que según se empieza a debatir en los foros de la comunidad de Uber, existe una verdadera preocupación entre los conductores que trabajan colaborando con la compañía, en el caso de no poder ofrecer el servicio de música en streaming en condiciones y que esto provoque un rechazo de los usuarios hacia el servicio de Uber.
El acuerdo entre Spotify y Uber ya es oficial y una vez que se lleven a cabo los primeros servicios en los que se incluya esta función se podrá valorar el primer impacto y su acogida entre los clientes. En España, los profesionales del sector del transporte de pasajeros se han venido manifestando durante meses debido a la competencia desleal que según ellos realizan plataformas de transporte colaborativo como Uber o BlaBlaCar, con precios que consideran fuera del mercado y sin contar en muchos casos con las respectivas licencias de actividad que permitirían competir con los taxistas profesionales en igualdad de condiciones.