Esta misma semana, Sony lanzaba para PlayStation 4 una interesante novedad. SharePlay nos permite compartir videojuegos con quien no los haya comprado, aunque durante tiempo limitado. Error de la compañía nipona Sony, que ha dejado el control de SharePlay a los desarrolladores, y ya hay quien no lo implementará en sus videojuegos.
Aunque dejando las explicaciones a la mitad y sus intenciones de cara a futuro a medio conocer, la desarrolladora del último título First Player Shooter de guerra Call of Duty, Activision, ha decidido ignorar una de las mejores características que han llegado a PlayStation desde su primera generación. Con la versión 2.0 del firmware de PlayStation 4, los jugadores del sistema de entretenimiento de última generación pueden compartir sus videojuegos con otros amigos que no hayan comprado un determinado título. Lo hemos visto, por ejemplo, en demostraciones del FIFA en las que se disputa un encuentro utilizando un único juego físico y dos videoconsolas, todo de forma remota con cada jugador en su propia red WiFi.
El problema, sin embargo, no viene por parte de Activision, sino directamente de la compañía nipona Sony que ha sido la encargada de desarrollar esta nueva característica y establecer las condiciones de su despliegue o implementación. Con la confianza de que los desarrolladores seguirían sus intenciones, o bien conociendo que algunos no estarían de acuerdo, Sony ha dejado el control de SharePlay a los desarrolladores. ¿Qué quiere decir esto? Que, aunque todos los videojuegos podrían hacerse compatibles, son los desarrolladores los que toman la decisión de incluir esta compatibilidad, o dejar a sus jugadores sin posibilidad de compartir sus títulos.
«Share Play es una función que ha sido habilitada con la actualización 2.0 haciendo que esté disponible para todos los títulos de Playstation 4, sin embargo, la opción de deshabilitar esta característica queda a discreción del desarrollador, de acuerdo a lo que crean conveniente para los consumidores»
Las declaraciones anteriores corresponden directamente a Sony, y según esas palabras se explica el porqué de que Activision haya podido «ignorar» la función SharePlay. Ahora bien, a lo que se debe prestar atención es a los intereses económicos de Sony y los desarrolladores, que es donde encontramos realmente los motivos que justifican una y otra decisión.
SharePlay puede reducir la demanda de algunos títulos
¿Habéis ido alguna vez a comprar un título de segunda mano? No siempre ocurre, pero algunos grandes lanzamientos pueden encontrarse en segunda mano incluso el segundo día tras su lanzamiento. Esto, aunque supone la pérdida de una compra potencial de primera mano, no deja de ser «dinero» para los desarrolladores y para el mercado de segunda mano. Pues bien, si esta compra «fallida» la anulamos y la convertimos en un «SharePlay», nos hemos quedado sin la cadena de negocio anterior. Básicamente, esta compra de primera mano que es devuelta al mercado de segunda mano se puede perder por el simple hecho de permitir a un jugador probar el título de uno de sus amigos.
Sí, también puede probarlo en la casa de su amigo, o bien puede alquilarlo. Pero estas dos anteriores son opciones que ya existían, mientras que SharePlay abre aún más la probabilidad de perder compras. Además, aunque SharePlay limita la posibilidad de compartir un videojuego de PlayStation 4 a un determinado tiempo de juego, podemos repetir el proceso tantas veces como queramos. Por lo tanto, algunos desarrolladores no están interesados y, dado que tienen la opción de ignorar la característica, algunos como Activision ya lo han hecho. ¿Puede Sony presionarles a introducir SharePlay en los títulos de PlayStation 4?
A Sony no le interesa forzar a los desarrolladores de PlayStation 4
De acuerdo. A los desarrolladores puede no interesarles, a pesar de que a los usuarios no. ¿Por qué no obliga Sony a implementar esta característica? Fácil, sólo tenemos que echar un vistazo a la competencia. Aunque Microsoft está hallando escaso éxito con Xbox One con respecto a Sony y su PlayStation 4, el «poder» principal que facilita la demanda en favor de una u otra videoconsola está en los desarrolladores. ¿Qué ocurre si Sony fuerza a los desarrolladores a algo que no quieren? Simplemente, pueden optar por dejar a un lado PlayStation4 y dedicarse únicamente a Xbox One.
Si esto anterior ocurre con una única compañía desarrolladora, poco mal puede afectar a Sony y su PlayStation 4. Pero, ¿y si dos, o tres desarrolladoras, dieran la espalda a Sony? ¿Y si, además, son las desarrolladoras de títulos como Battlefield, Call of Duty, Grand Theft Auto o FIFA? El resultado sería la inevitable muerte de PlayStation 4, luego Sony tiene, en este sentido, las manos atadas.