
La tableta de nueva generación de la compañía de Mountain View acaba de ser lanzada. El Nexus 9 fabricado por HTC llega con Android L y las características técnicas necesarias para ocupar una de gama de tabletas en la cual compite con duros rivales como el iPad Air, el Samsung Galaxy Tab S 8.4 y el Xiaomi Tab S. Los comparamos al detalle.
Las tabletas continúan ganando mercado, pero no son las de reducido tamaño -7 pulgadas-, ni las de grandes paneles -12 pulgadas- las que mayor demanda tienen, sino las tabletas «medianas» con altas prestaciones las que se mantienen en el liderazgo. Precisamente en este campo es en el que encajan perfectamente los modelos que en esta publicación comparamos con todo lujo de detalles. El Nexus 9, el iPad Air, el Samsung Galaxy Tab S y el Xiaomi Mi Pad tienen, todos ellos, entre 9,7 pulgadas como máximo y 7,9 pulgadas como mínimo, siendo el iPad Air el dispositivo con mayor diagonal de pantalla y el Xiaomi Mi Pad el más reducido en este sentido.
Una características que todos ellos tienen en común, como podremos ver a continuación, y que va más allá del detalle de sus componentes de hardware, es que todos ellos cumplen con los requisitos de la gama alta. Altas prestaciones y un diseño cuidado al detalle. Pero, ¿qué diferencia a estas cuatro tabletas de diferentes fabricantes?





Diseño, materiales y pantalla
Apple presumía del diseño del iPad Air cuando fue lanzado al mercado, hace prácticamente un año, y posteriormente era imitado por Xiaomi con su modelo Mi Pad, que aunque muy similar luce en colores vistosos y en un tamaño más reducido, además de estar construido en policarbonato, en lugar de aluminio, una característica especialmente llamativa del iPad Air de Apple. El Samsung Galaxy Tab S, por su parte, está construido en policarbonato, pero con una parte trasera micropunteada que aumenta su adherencia y reduce la probabilidad de caídas. En cuanto al Nexus 9 de HTC nos encontramos, una vez más, con un dispositivo de diseño simple, orientado a un mercado más abierto y construido en policarbonato.
Tipo de panel | Diagonal (pulgadas) | Resolucion | |
---|---|---|---|
Nexus 9 | IPS LCD | 8.9 | 2048 x 1440 |
Samsung Galaxy Tab S 8.4 | Super AMOLED | 8.4 | 2560 x 1600 |
Xiaomi MiPad | IPS LCD | 7.9 | 2048 x 1536 |
iPad Air | IPS LCD | 9.7 | 2048 x 1536 |
La pantalla del Nexus 9 alcanza las 8,9 pulgadas de diagonal, un tamaño intermedio con resolución 2048 x 1440 píxeles, es decir, 281 píxeles por pulgada. Por su parte, el Samsung Galaxy Tab S se vale de una pantalla más reducida -8,4 pulgadas de diagonal- y una mayor resolución -2560 x 1600 píxeles- para alcanzar los 359 píxeles por pulgada. Lo mismo ocurre con el Mi Pad de Xiaomi, que con una reducida pantalla de 7,9 pulgadas y su resolución 2048 x 1536 píxeles alcanza los 324 píxeles por pulgada. El iPad Air, sin embargo, queda por debajo con 264 píxeles por pulgada dados por una pantalla de 9,7 pulgadas y una resolución 2048 x 1536 píxeles.






Procesador, memoria RAM y almacenamiento
Si buscas una tableta para «algo más allá de la ofimática», entonces te interesará la potencia que puede desarrollar el dispositivo. El Nexus 9 lidera en este sentido con un procesador Tegra K1 (64 bits) de cuatro núcleos que funciona a 2,5 GHz como velocidad máxima de reloj y acompañado de 2 GB de memoria RAM. Es el mismo procesador del Xiaomi Mi Pad, pero el de Xiaomi utiliza una versión anterior capaz de alcanzar los 2,2 GHz y viene también acompañado de 2 GB de memoria RAM. Por su parte, el Samsung Galaxy Tab S monta un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos que trabaja a 2,3 GHz y acompañado de 3 GB de memoria RAM. Tenemos, por último, el iPad Air de Apple que incorpora un Apple A7 de doble núcleo a 1,3 GHz, aunque con arquitectura de 64 bits y acompañado de tan solo 1 GB de memoria RAM.
16 GB | 32 GB | 64 GB | 128 GB | micro SD | |
---|---|---|---|---|---|
Nexus 9 | Si | Si | No | No | No |
Samsung Galaxy Tab S 8.4 | Si | Si | No | No | Si (hasta 128 GB) |
Xiaomi MiPad | Si | No | Si | No | Si (hasta 128 GB) |
iPad Air | Si | Si | Si | Si | No |
Conectividad y batería
En el apartado de conectividad nos encontramos con cuatro modelos muy similares, salvo el Xiami Mi Pad. Todos ellos cuentan con variantes que soportan redes 2 G, 3G y 4G, aunque en cuanto a las redes móviles de última generación destaca el Samsung Galaxy S5, que soporta una frecuencia más con respecto a sus competidores. En cuanto al Xiaomi Mi Pad, sin embargo, no encontramos una variante con conectividad para redes móviles y su uso queda limitado a las redes inalámbricas de tipo WiFi, donde destaca junto al Samsung Galaxy Tab S dando soporte para redes 802.11 ac, de mayor velocidad.
2G | 3G | 4G | WiFi | Bluetooth | |
---|---|---|---|---|---|
Nexus 9 | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 850 / 900 / 1900 / 2100 | 800 / 1800 / 2600 | a/b/g/n | 4.0 LE |
Samsung Galaxy Tab S 8.4 | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 850 / 900 / 1900 / 2100 | 800 / 900 / 1800 / 2600 | a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
Xiaomi MiPad | No | No | No | a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
iPad Air | 850 / 900 / 1800 / 1900 | 850 / 900 / 1900 / 2100 | 800 / 1800 / 2600 | a/b/g/n | 4.0 LE |
Por último nos encontramos con la batería, que determina en gran medida la autonomía de las diferentes tabletas, pero no necesariamente es directamente proporcional su capacidad y la duración de la misma, teniendo en cuenta las diferencias de hardware y software que existen entre estos modelos.
En cualquier caso, el iPad monta la batería de mayor capacidad, con 8600 mAh, mientras que el Xiaomi Mi Pad y el Samsung Galaxy Tab S incorporan baterías de 6700 mAh y 4900 mAh respectivamente. El Nexus 9, por su parte, monta una batería de 6700 mAh.