Deja de soñar, Google+ no va a desaparecer pronto

Deja de soñar, Google+ no va a desaparecer pronto

David Valero

Si todo parecía indicar que Google+, la red social de la compañía del popular buscador, podía tener sus días contados, unas declaraciones del nuevo director de Google+ alejan esa posibilidad y refuerzan la confianza que la empresa de Mountain View tiene en que su plataforma siga creciendo en el futuro.

Lo cierto es que Dave Bresbis, el nuevo máximo responsable de la red social, ha declarado sentirse muy asombrado por los continuos rumores acerca del abandono que la compañía estaría haciendo al modelo de Google+, y ha anunciado que en el futuro inmediato presentarán novedades interesantes al respecto. Tal vez Besbris trate de quitar hierro a las críticas que muchos usuarios han vertido sobre la red social, en las que se han quejado amargamente de la imposición que Google trataba de hacer con la misma, obligando a los usuarios a tener una cuenta activa en la misma para acceder a funcionalidades de otros servicios de Google.

Los continuos pasos atrás que Google ha ido dando, para no limitar el funcionamiento de plataformas como YouTube, parecían dar muestras de que la compañía reconocía los errores cometidos con Google+ y condenaban a la red social a la desaparición en próximas fechas. En opinión del propio BesBris el concepto de conectividad e integración que presenta Google+ puede no haber sido entendido por la comunidad de usuarios que habrían infravalorado las posibilidades que realmente ofrece. La motivación de Google en el desarrollo de su red social no se debe al interés en repetir “el éxito que hayan podido tener otros”, sino a la creencia de poder desarrollar un producto que “haga felices a los usuarios”, ha declarado el directivo.

google+

Se estiman 300 millones de usuarios mensuales de Google+

Aunque se calcula que la base de usuarios activos de Google+ pueda rondar los 300 millones al mes, desde la compañía no han querido hacer referencia al número total de usuarios que posee la red social. Estas cifras, aunque serían mucho mayores, al mismo tiempo camuflarían una gran cantidad de cuentas que han sido creadas con la única intención de poder hacer un uso puntual de otros servicios estando obligados a acceder a los mismos a través de Google+. Además de Facebook, Twitter u otras redes sociales más específicas como LinkedIn, la red social de Mountain View deberá hacer frente a la llegada de nuevos competidores que presentan alternativas muy interesantes a los grandes dominadores del sector.

¿Pensáis que Google será capaz de revertir la opinión que tienen muchos usuarios sobre su red social?

Fuente > Recode

9 Comentarios