Torrente 5 arrasa en taquilla demostrando que la piratería no puede con el cine español

Torrente 5 arrasa en taquilla demostrando que la piratería no puede con el cine español

David Valero

Torrente 5 consigue superar los 3,5 millones de recaudación y junto a películas como El Niño o La Isla Mínima, demuestran que la piratería no impide a la industria hacer caja cuando existe un producto de calidad. La industria achaca a las descargas ilegales la crisis del sector en España.

El último fin de semana ha confirmado algo que se ha ido demostrando cada cierto tiempo en la industria del cine español. Cuando se estrenan películas de calidad, poco pueden hacer ni la piratería ni las películas extranjeras. Y es que en estos últimos días, estrenos tan significativos como “Torrente 5”, “El niño” o “La Isla Mínima” han provocado que casi el 70% de la recaudación en las salas de nuestro país haya sido para películas nacionales, poniendo en jaque el argumento de que la crisis del cine español es por culpa de la piratería.

No es común que las producciones españolas lideren el ranking de recaudación de los cines en España. Primero porque como es lógico, hay muchos más estrenos del resto del mundo –principalmente con origen en Estados Unidos- que de España, pero además en muchas ocasiones, esa diversidad también acarrea la llegada de títulos con más calidad que los producidos aquí. Pero en los últimos años, se han dado auténticos taquillazos que desmontaban esa teoría, ya que tenían como denominación de origen nuestro país. Películas como “Lo imposible”, “8 apellidos vascos” o cada una de las entregas de la saga Torrente son solo un ejemplo de los éxitos que es capaz de dar el cine español.

Las películas del irreverente y corrupto detective Torrente creado, dirigido e interpretado por Santiago Segura parecen no notar el desgaste entrega tras entrega. En la última de ellas, Torrente 5: Operación Eurovegas, se vuelven a repetir las fórmulas de éxito pasadas: un gran elenco de estrellas del celuloide y la televisión–algunas internacionales-, un humor ácido marca de la casa, y un gran acabado técnico. Algo que en conjunto le ha servido para situarse con facilidad como el mejor estreno del año, con unos datos provisionales que cifran su recaudación en 3,6 millones de euros en tan solo un fin de semana, según Rentrak Spain, superando el medio millón de espectadores. La semana anterior, “La isla mínima” consiguió colocarse como el estreno de mayor recaudación, rozando casi el millón de euros.

La piratería no es el problema

pirateria

En muchas ocasiones desde la industria patria y la academia del cine se ha apuntado el dedo acusador de unas malas cifras de recaudación hacia la piratería de películas en Internet. Desde estos medios se ha solicitado al Gobierno que tome medidas de forma drástica para aplacar un mal que en opinión de estos sectores era el principal causante de la crisis en el sector. No obstante, ya hemos conocido otras veces como el impacto de la piratería no es tan grande como pueda parecer, y de hecho los grandes estrenos no se ven tan afectados si el producto final a presentar vale la pena para los espectadores.

Promociones de descuento como las de la Fiesta del Cine, han demostrado que la gente es capaz de ir en masa a los cines siempre que haya una buena conjunción entre la calidad de la película que vayan a ver y el precio que paguen por ello. Explotar estos dos puntos puede que sea la solución definitiva para la situación económica del cine español.

¿Creéis que la piratería es el principal causante de la mala situación económica del sector en España?