Llamadas sobre WiFi, la solución para no quedarnos sin cobertura
Las llamadas sobre WiFi son, actualmente, un gran desconocido en nuestro país. Sin embargo, en Estados Unidos y Reino Unido ya están trabajando sobre ello. ¿Qué ocurre cuando no tenemos cobertura en nuestra casa, o cualquier otro lugar con WiFi? Gracias a esta tecnología, absolutamente nada, porque permite llamar a cualquier teléfono sobre redes WiFi.
No estamos hablando de llamadas de voz sobre el protocolo IP, es decir, sobre Internet. La tecnología que nos ocupa en estas líneas y que mencionaremos como «llamadas sobre WiFi», permite que utilicemos una conexión a Internet inalámbrica de tipo WiFi para solucionar los problemas de cobertura de la red móvil de nuestro operador de telecomunicaciones. Es decir, básicamente, gracias a esta tecnología el usuario puede realizar una llamada «normal» valiéndose de la cobertura de una red WiFi, en lugar de tener como requisito el acceso -por cobertura- a una red móvil. ¿En cuántos garajes subterráneos, o centros comerciales -entre otros casos concretos- nos hemos encontrado con que no hay cobertura de red móvil, pero sí hay una conexión WiFi abierta? De hecho, normalmente ocurre en viviendas, lo cual es aún más «grave».
Sin aplicaciones, sin software añadido y sin necesidad de modificar el hardware de un teléfono inteligente, los dispositivos móviles de última generación son compatibles con esta tecnología, tanto los nuevos iPhone 6 de Apple con iOS, como últimos modelos de Samsung y otros fabricantes con sistema operativo móvil de Google, Android. Como dato curioso, aunque a estas alturas no demasiado relevante, cabe añadir que, además, los mensajes de tipo SMS también se pueden enviar y recibir de esta forma.
Así funcionan las llamadas sobre WiFi
¿Cómo es posible que una llamada que debe realizarse sobre una red móvil pueda llevarse a cabo sobre una red WiFi, y que no estemos refiriéndonos a llamadas VoIP? La tecnología que nos ocupa en estas líneas (GAN o Generic Access Network) permite que los «paquetes de voz», que tradicionalmente se han enviado a través de redes móviles, viajen a través de una conexión WiFi hasta un «controlador de acceso a la red genérica (GAN Controller). Una vez aquí, la llamada de voz es «devuelta» a la red de telefonía, es decir, a la red móvil.
Por lo tanto, el trabajo en este sentido es de los propios operadores de telecomunicaciones, que son quienes deben adaptar su infraestructura a la nueva tecnología o, más bien, a esta nueva forma de utilizar la tecnología que ya conocemos. Pero, entonces, este tipo de llamadas, ¿suponen un consumo sobre el ancho de banda contratado, o se tarifican también según los «minutos contratados» con el operador?
No cambia nada para el usuario, sólo es un aumento en la cobertura
De cara al usuario que quiere realizar una llamada, en realidad no hay ningún tipo de variación. Es decir, en ningún caso el usuario se verá afectado de forma negativa y la única modificación o novedad que podríamos notar es que tendríamos, con las «llamadas sobre WiFi», la posibilidad de hacer llamadas de voz «normales» en lugares en los que no hay cobertura de red móvil. Así, la forma de facturar las llamadas es exactamente la misma, lo cual quiere decir que afectaría a nuestro «bono de llamadas», y en ningún caso al ancho de banda que tengamos contratado con el operador. Por lo tanto, aunque no tengamos megas, podemos seguir utilizando las «llamadas sobre WiFi» sin ningún tipo de problema, puesto que es un factor que no influye en absoluto. Ahora bien, es evidente que tendríamos que contar con que la conectividad WiFi esté activada para llevar a cabo una llamada de este tipo. Por último, en este sentido, hay que recordar que llamando sobre WiFi retomaremos la conexión con una red móvil tan pronto como esté disponible, sin que el usuario tenga que hacer absolutamente nada, y sin cambio alguno sobre la llamada.
Los operadores españoles y las llamadas WiFi: sin noticias
Como ya adelantábamos, las «llamadas sobre WiFi» serán pronto una realidad en Estados Unidos y Reino Unido, según operadores de telecomunicaciones de ambos países han aclarado de forma pública. En España, sin embargo, ninguno de los principales operadores de telecomunicaciones ha ofrecido dato alguno con respecto a esta tecnología. Pero, ¿por qué? Fuera de las aclaraciones que cada operador decida hacer en el momento que corresponda, lo que es evidente es que para ellos, como empresa, supone una nueva inversión en infraestructuras, puesto que tendrían que modificar ciertos aspectos. Por otra parte, lo que se lograría es, «únicamente», aumentar la cobertura en espacios interiores, algo en lo que ya están trabajando de forma especial con la llegada del 4G LTE Advanced, que no sólo aumentará la velocidad de transmisión de datos, sino que también permitirá una mayor penetración gracias a la liberación de nuevas frecuencias del espectro -Dividendo Digital. Ahora bien, los resultados de esta evolución del 4G se podrán conocer no más tarde de enero de 2015, momento ideal para juzgar, por nosotros mismos, si interesa o no implementar en España las llamadas sobre WiFi.