Detalles de la plataforma de videojuegos en la nube de Movistar

Detalles de la plataforma de videojuegos en la nube de Movistar

Claudio Valero

Telefónica está ultimando los detalles para presentar su nueva plataforma de videojuegos en la nube, un nuevo servicio que añadirá a Movistar Fusión. La más que probable ampliación a 200 megas simétricos de las conexiones, está provocada, entre otras cosas, por la necesidad de mayor ancho de banda para este servicio.

Esta misma mañana nos hacíamos eco de las nuevas conexiones de 200 megas simétricos que llegarán a Movistar en las próximas semanas. Otra de las novedades, aunque no tan a corto plazo, es la relacionada con la plataforma de videojuegos en la nube, de la que os hablamos hace algunas semanas. Básicamente, permitirá jugar directamente en el televisor sin necesidad de comprar ningún equipamiento adicional (ordenador o videoconsola) simplemente con una conexión a Internet y el nuevo dispositivo que entregarán a los clientes que los contraten.

Este nuevo dispositivo juntará en un único equipo la ONT, el router WiFi y el decodificador para la televisión con acceso a la plataforma de juegos. Telefónica ha pasado varios meses probando estos equipos, que serán la clave de sus planes para el futuro, tal y como nos desvela Miguel Ángel Uriondo en su blog. Las conexiones de 200 megas simétricos serán necesarias para ofrecer una buena experiencia de este nuevo producto.

apertura-movistar-videojuegos

Videojuegos de reconocido prestigio

En toda la nueva estrategia de Movistar con los videojuegos, es clave la empresa española PlayGiga, dirigida por exdirectivo de la operadora Juan Gili. Esta será la responsable de facilitar su plataforma y será la intermediaria entre las distribuidoras de videojuegos y Telefónica. La compañía ya cuenta con un servicio del estilo de PlayStation Now.

Consultando los juegos de su catálogo, vemos títulos como Grid, Sonic 4, Virtual Tennis 4, Battlefield, Los Sims, Need for Speed, Mass Effect, Fifa, Dragon Age, Dead Space, Assassins Creed, Farcry, Skyrim, Fallout y muchos títulos más. Todo esto es posible gracias a acuerdos con Atari, Ubisoft, Rock Star, Pop Cap, Sega, EA, Bandai Namco, 2K games, Konami, Activision o Capcom.

Precio y opciones por definir

Todavía falta por ver el precio y la forma en que se integrará dentro de los paquetes de Movistar Fusión. No sabemos si se tratará de una tarifa plana mensual con acceso total o si será un pago independiente por acceso a cada título que se quiera jugar. Lo que parece más claro es que tardaremos varios meses o incluso un año entero en verlo en acción, debido a los numerosos problemas técnicos que implica.

¿Qué os parece la idea de contar con una plataforma de videojuegos en Movistar TV?

Fuente > ALSD

24 Comentarios