Baterías más eficientes gracias al uso de una sustancia derivada del cannabis

Baterías más eficientes gracias al uso de una sustancia derivada del cannabis

David Valero

Investigadores de la American Chemical Society han concluido que la utilización en la fabricación de baterías, de una sustancia obtenida a partir de la planta de cannabis, daría lugar a dispositivos más eficientes y que tendrían un coste de fabricación muy inferior al de emplear grafeno. 

Últimamente se han producido diversos avances en el campo de la mejora de la eficiencia de las baterías empleadas en dispositivos electrónicos, pero con total seguridad, esta que nos ocupa se lleve el premio a la más curiosa. Y es que según los resultados de las investigaciones de la American Chemical Society (ACS) mostrados en la cumbre nacional que ha tenido lugar estos días en San Francisco, ha podido conocerse que aplicando una técnica para calentar y manipular la planta del cannabis sería posible obtener baterías más duraderas y eficientes.

Desde hace mucho tiempo, al cáñamo -nombre que recibe comúnmente esta planta-, se le han dado múltiples usos industriales y comerciales, aunque quizás el más controvertido y conocido sea el uso como psicotrópico que se le da a la marihuana obtenida gracias a ella. Pero ahora, un método que consistiría en calentar mediante varios procesos las fibras del cáñamo, daría como resultado una sustancia que según los investigadores, permitiría obtener excelentes resultados en su aplicación para la fabricación de baterías. El rendimiento que ofrecería podría equipararse al del grafeno, utilizado también en la fabricación de superconductores debido a sus propiedades como conductor de electricidad. No obstante, el uso del cáñamo resultaría mucho más barato que el del grafeno, ya que podría “reciclarse” el propio cáñamo a partir del utilizado para la confección de ropa, materiales de construcción o productos alimenticios.

cañamo

¿Una alternativa real a las baterías de litio?

La capacidad de estas fibras de resistir temperaturas extremas, convierte a esta planta en la candidata ideal para ser usada en la creación de baterías eléctricas. El sistema derivado en la fabricación de componentes  basados en el carbono, choca con el empleo de tecnologías alternativas como las que os presentamos hace un tiempo, que permitían mejorar el rendimiento de las baterías usando litio para la creación de las mismas sin iones, lo que las dotaría de una mayor autonomía.

Los investigadores de la ACS no se han pronunciado al respecto sobre si el uso de esta sustancia derivada del cáñamo podría reemplazar el empleo de grafeno en otras áreas tecnológicas, como son las de la creación de paneles solares o pantallas táctiles, aunque pronto podrían anunciarse novedades al respecto. La producción de electrodos basados en el uso del cáñamo ya ha comenzado en Canadá,  aunque esta industria deberá desarrollarse todavía más y que tendrá que enfrentarse también a algunas trabas legales para poder comercializarse y aplicarse en dispositivos electrónicos.