España ha enviado sólo el 3,6% del spam mundial, pero sube 9 puestos

España ha enviado sólo el 3,6% del spam mundial, pero sube 9 puestos

Carlos González

Kaspersky ha dado a conocer su informe sobre spam correspondiente a junio, lo que desvela una España que sube desde el 17º puesto como fuente de spam hasta la 7ª posición, a pesar de emitir sólo un 3,6% del spam a nivel mundial. Todos los detalles en este informe.

No se trata de que los españoles hayan tenido que sufrir una mayor cantidad de spam durante el mes de junio, no, sino que lo que contempla este informe es precisamente las fuentes emisoras de spam y, en este sentido, España ha conseguido superarse, lo cual no es precisamente positivo. En un aspecto que debería cuidarse de forma minuciosa para limitar la emisión de contenido no deseado, España ha conseguido alcanzar el puesto séptimo desde una 17ª posición que ocupaba en el período justo anterior. Así, nos hemos situado entre Alemania y Ucrania, que son fuente del 3,7% y 3,2% del spam mundial respectivamente.

El spam se disuelve entre mensajes de correo electrónico

Según detallan en este informe mensual de Kaspersky Lab, el spam en el tráfico mundial de correo electrónico, durante el mes de junio, se ha reducido 5 puntos quedando en un 64,8%. No obstante, también afirman que esta reducción puede tener una estrecha relación con la temporada estival, y es que estos datos positivos pueden verse justificados, únicamente, con que durante el verano la actividad de los negocios es reducida en intensidad, por lo que muchos bots de spam son desconectados durante el período vacacional.

Monitor screen showing spam in the mailbox

La suplantación de identidad crece en las redes sociales

El phishing o suplantación de identidad, como habría cabido esperar, ha crecido casi un 4% en las redes sociales alcanzando prácticamente el 30%. Por otra parte, este crecimiento también se ve justificado por la llegada del verano. Y es que, con el fin del período académico, los estudiantes dedican más tiempo a las redes sociales, por lo que también se convierten estas plataformas en el foco para la suplantación de identidad. Ahora bien, no sólo las plataformas «sufren» phising, sino que las estadísticas de organizaciones atacadas por phisers se han mantenido igual con los portales de correo electrónico y de búsqueda en la web a la cabeza, alcanzando un 32,1%. Por detrás, las ya mencionadas redes sociales con el 27,7% y el crecimiento que detallábamos de un 3,7%- En un tercer y último puesto, como anteriormente, se mantienen las organizaciones financieras y de pagos, que se llevan el 11,6% durante el mes de junio.

España creó más spam durante junio

Como anteriormente adelantábamos, los resultados del informe de spam correspondientes al pasado mes de junio de 2014 nos revelan unos datos preocupantes para nuestro país. Aunque el «podium» de países que más spam han creado -o enviado- a todo el mundo fueron Estados Unidos, Rusia y China con un 13,2%, 7% y 5,6% respectivamente, poco por detrás está España. En un cuarto puesto se sitúa Vietnam con el 5,4%, Argentina le sigue en la quinta posición con el 4,1% de spam enviado a todo el mundo y en sexta posición está Alemania que, con sólo un 0,1% de diferencia con respecto a España, ha enviado el 3,7% del spam total a nivel mundial. Así, como adelantábamos, España ha quedado esta vez -durante el mes de junio- en séptima posición con un porcentaje igual al 3,6%. Por detrás, Ucrania con el 3,2%, Italia con el 2,9% y en décimo lugar India con el 2,8% del spam a nivel mundial.

captura-spam-kaspersky

Los principales engaños: Ucrania, búsqueda de pareja y reserva de viaje

Para tratar de estafarnos y robarnos tanto dinero cuanto sea posible, evidentemente, se conforma un entramado. Este entramado coincide en muchos casos, tanto que durante junio se han podido ver tres grandes objetos de engaño. Además de los que a continuación describimos, que han sido los que más ha podido registrar Kaspersky Labs para la elaboración de este informe durante la protección de sus usuarios y el estudio global de Internet, también se han registrado otro tipo de estafas que han tenido menor presencia con respecto al tráfico global.

Los sucesos políticos en Ucrania han sido útiles para los estafadores que han tratado de sacar dinero a los usuarios más incautos. Para tratar de conseguir nuestros datos bancarios, el autor de este tipo de mensajes se hace pasar por el ayudante personal de una política ucraniana que estaba entre los primeros muertos en los enfrentamientos en Kiev. Esta fallecida, de la cual se ha utilizado su identidad, habría dejado a mencionado ayudante personal algunos millones de dólares que deberían salir urgentemente de Ucrania. ¿Cómo van a sacar esos millones de dólares de Ucrania? Fácil, transfiriéndolos a tu cuenta bancaria. Evidentemente, toda esta historia es falsa y lo único que tratan de conseguir es nuestros datos bancarios para, a continuación, sacar dinero, sí, pero de nuestra cuenta y en su favor.

Por otra parte, una vez más una gran parte del spam de junio ha correspondido a la publicidad de todo tipo de servicios de búsqueda de pareja, todo un clásico. En este tipo de mensajes, falsos remitentes alcanzan a describir su físico, sus intereses o sus inquietudes y, evidentemente, instaban al receptor a mantener contacto directo. A partir de este tipo de mensajes, si consiguen que respondamos, comienzan a tener acceso a nuestra información almacenada en el ordenador.

En último lugar, se ha registrado un importante crecimiento en la cantidad de mensajes fraudulentos enviados en nombre de diferentes servicios de reservas, en la mayoría de casos, todos ellos conocidos a nivel internacional. Con este tipo de mensajes, que evidentemente corresponden a estafas, se simulaban notificaciones de reservas y, con ellos, se adjuntaban archivos maliciosos con apariencia de factura electrónica.

2 Comentarios