Los antivirus entre los programas con más brechas de seguridad
Según Joxean Koret -Coseinc-, los programas antivirus, a pesar de estar orientados a acabar con las piezas de malware de nuestros dispositivos, se caracterizan por ser piezas de software que, en cierto modo, facilitan en exceso el acceso a nuestros dispositivos por parte de software malicioso.
Es algo contradictorio, no cabe lugar a la duda. Los antivirus son piezas de software diseñadas para mantener nuestros dispositivos a salvo frente a infecciones de todo tipo y, a fin de cuentas, ataques por parte de piezas de malware. Sin embargo, según ha asegurado Joxean Koret, perteneciente a una compañía privada dedicada a la seguridad -Coseinc-, el software diseñado para la protección de los usuarios frente al malware ofrece, en realidad, un aumento en las posibilidades de ataque que pueden ser utilizadas por parte del malware.
Los antivirus tienen acceso completo a nuestro dispositivo
Por su condición, los antivirus que utilizamos normalmente tienen permisos de todo tipo en nuestros dispositivos. Esto quiere decir que, sin limitaciones de ningún tipo, los antivirus pueden editar todos los archivos que tengamos almacenados, lo cual incluye los archivos del sistema. Por lo tanto, tal y como ha explicado Joxean Koret, el hecho de que los antivirus tengan tan altos privilegios sobre nuestro dispositivo supone, combinado con los agujeros de seguridad que mantienen, una de las mayores brechas de seguridad que podemos encontrar sobre el software.
En su investigación, no sólo ha comentado qué tipo de agujeros de seguridad pueden aprovecharse y las consecuencias sobre los mismos, es decir, el amplio abanico de ataques que puede llevarse a cabo, sino que también ha desarrollado un listado de los clientes que, según él, están afectados por este importante problema. Entre ellos, los que a continuación enumeramos, encontramos algunos de los considerados como “los más seguros”. Avast, Bitdefender, Avira, AVG, Comodo, ClamAV, DrWeb, ESET , F-Prot, F-Secure, Panda, y eScan son todos los que ha señalado como vulnerables. Aunque otros medios se han encargado de difundir la metodología para aprovechar estas brechas de seguridad, en todo caso es preferible mantener esta información lejos del alcance de quien, en cualquier caso, probablemente ya lo conozca. Por lo tanto, sólo queda esperar a que estos clientes -las compañías detrás de los mismos- corrijan sus errores y solucionen los problemas de seguridad que afectan a sus usuarios.
Yo uso un Mac
Y yo un ordenador que me ha costado la mitad que el tuyo y que puede hacer lo mismo que tu Mac, que por cierto sí tiene virus:
http://computadorasmac.about.com/od/preguntas-frecuentes-mac/f/Las-Computadoras-Mac-Est-An-Libres-De-Virus.htm
Ahora sólo faltan los talibanes de Ubuntu presumiendo también de ir sobrados por la vida.
Vuestra actitud no puede ser más infantil. En vez de ordenador de verdad deberíais de tener esos que usan los bebés. Esto está aquí para hablar de virus, no de vuestros ordenadores.
Actitud infantil la tiene el que suelta el típico comentario de “yo uso X” en donde a nadie le importa.
Así que subscribo lo que dice el otro: yo tengo un ordenador que cuesta la mitad pero hace lo mismo y para hablar de virus, en su vida ha sufrido uno.
Uso Debian (stable) y sinceramente es una roca… en el sistema no entra nada a menos que yo lo permita
Me parto y me mondo. Cuanto más sectaria es la distribución utilizada más seguros os creéis. Llevo con Linux más de 10 años y te aseguro que para nada es así.
y con que es mas valido tu comentario que el de otro user mas arriba?
Y eso le deberia importar a alguien?
Menuda chapuza. Lo mejor es lo del perro “No tengo ni idea de lo que estoy haciendo”. Si estos son los expertos en seguridad y con esa cantidad de fallos, algunos muy graves ¿Qué no van a tener otros software o programas que no sean referidos a seguridad o de protección?.
Salu2
ese kaspespersky como mola que ademas tiene anti ADS (hace años que no veo publicidad ni en youtube).
este articulo se puede usar tb por el rasero de…
el compositor q usa software musical como windows media o itunes , se expone a q le roben su trabajo pq es un sofware q accede a nuestros archivos de audio