Cortana, de Windows Phone, es poco más que una pantalla de humo

Cortana, de Windows Phone, es poco más que una pantalla de humo

Carlos González

Windows Phone, el sistema operativo móvil de la compañía de Redmond, continúa en lo más bajo entre los grandes. El «cola de león» del software móvil continúa haciendo aguas a pesar de haber «revolucionado» su ecosistema con Windows Phone 8.1, una versión que por el momento es poco más que palabras de los ejecutivos de Microsoft.

Microsoft prometió en su última conferencia para desarrolladores y, en base a esto, los usuarios creyeron que la nueva versión de su sistema operativo, verdaderamente, sería prometedora. Y así es, pero en términos relativos a su realidad, poco más. Uno de los fuertes de la nueva versión, Cortana, su asistente virtual, sólo está disponible para los usuarios de los Estados Unidos. Un momento, ¿sólo los estadounidenses? Mucho menos que eso, sólo los usuarios estadounidenses que hayan descargado la versión para desarrolladores o hayan comprado el Lumia 635 -que empezará a llegar dentro de 17 días-.

apertura-cortana-windows-phone

Cortana no puede con sus rivales, Siri y Google Now

El motor de búsqueda de Google da soporte a un sistema que permite la introducción de texto o a través de comandos de voz, estamos refiriéndonos a Google Now. Su sistema, el cual lleva años, muchos años entre nosotros, se ha convertido en una potente herramienta móvil que nos acompaña en todos nuestros dispositivos y, además, aprende de nosotros con cada movimiento, búsqueda y otros parámetros. Por su parte, el de Apple, cuenta también con una madurez patente y una estabilidad sorprendente, así como una efectividad diez.

Sin embargo, el asistente virtual de Windows Phone 8.1, Cortana, cuenta con una disponibilidad extremadamente limitada, unas capacidades que están aún en entredicho y, por último, una estabilidad deficiente que quedaba demostrada ayer. Evidentemente los usuarios españoles de Windows Phone 8.1 no pudieron percibirlo, porque no disfrutan de Cortana, pero en Estados Unidos ayer viernes Cortana dejaba de funcionar. Y es que el sistema en el que está basado este asistente, además de facilitar las actualizaciones por parte de Microsoft, también es un factor que potencia la probabilidad de que esto ocurra, que caiga el servicio acompañando una caída de los servidores. Es evidente que Microsoft debe trabajar con mayor intensidad sobre su sistema operativo móvil, como ya anunciaron ejecutivos de Nokia antes de ser comprados por el gigante de Redmond.