La tecnología en conexiones banda ancha, durante los últimos cuatro años, ha sufrido una importante transformación en relación con la tecnología empleada. Aunque las líneas ADSL han aumentado a un ritmo regular durante todos estos años, han sido las líneas FTTH de nueva tecnología las que, desde 2013, han experimentado un destacable crecimiento.
Desde el comienzo del año 2010, según datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, las líneas de banda ancha con tecnología ADSL han mantenido un crecimiento regular que, en cuatro años, ha alcanzado un total de 1,5 millones de nuevas líneas contratadas. Así, desde la cantidad exacta de 7.981.004 líneas, después de cuatro años se alcanzaron en enero de 2014 un total de 9.606.535 de líneas ADSL. Sin duda, el aumento es considerable y destacable, pero más aún lo es en el caso de las líneas que se valen de la tecnología FTTH, mientras que el HFC que combina fibra óptica y cableado de cobre coaxial se ha mantenido mucho más estable que el resto de alternativas.
Estancada la tecnología HFC empleada por ONO
La tecnología HFC, de la cual hace uso el operador ONO, ha registrado un crecimiento, durante estos cuatro años, de tan solo 170.772 líneas. Los datos reflejan un total de 1.876.326 líneas a comienzos del año 2010, y el pasado mes de febrero se alcanzó la cifra de 2.047.098 líneas de tipo HFC. No obstante, estas cifras no sólo pueden justificarse con las «desventajas» de la tecnología, sino también por la minoría en que se encuentra teniendo únicamente el respaldo de ONO y algunas cableras locales Sin embargo, la fibra hasta el hogar cuenta con un mayor número de operadores que continúan contratando, cada una de ellas, sus propios clientes y sumando líneas a una tecnología que está marcando la tendencia de los últimos años y los próximos.
El FTTH, la tendencia en los últimos meses
Jazztel, Movistar, Orange y Yoigo están haciendo uso de la tecnología FTTH para ofrecer a sus clientes la banda ancha con fibra óptica hasta el hogar, a diferencia de ONO que se vale de la tecnología HFC. Este tipo de líneas, desde finales del año 2011, han experimentado un crecimiento notable que, especialmente desde el año 2013, se ha intensificado. Así, tomando datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, nos encontramos con que hace cuatro años, a comienzos del 2010, el total de líneas estaba marcado por una cifra realmente baja, tan solo 16.624, mientras que el pasado mes de febrero se alcanzaron ya 695.687 líneas que conectan los hogares de los usuarios con los nodos, y éstos entre sí.
¿Qué os parece la tendencia del mercado español de banda ancha?