¿Volverán a subir los precios del ADSL o la telefonía móvil?

¿Volverán a subir los precios del ADSL o la telefonía móvil?

Javier Sanz

Meinrad Spenger, Consejero Delegado de MasMovil compartió unos minutos con la redacción de ADSLZone y explicó algunos detalles interesantes sobre el futuro de las telecomunicaciones en España. Según el directivo, los precios del móvil o del ADSL podrían volver a subir después de las fusiones y compras entre operadores.

La concentración de compañías ha comenzado. Vodafone cerrará la compra de ONO el próximo 2 de julio y es vox populi que Jazztel acabará en manos de algún operador grande. Lo mismo sucederá con Yoigo y es que la tendencia del mercado apunta a un oligopolio entre las principales telecos europeas. Lo que no sabíamos es que los precios podrían volver a escalar después del proceso de consolidación, al menos esto es lo que ha sucedido en Austria, país de origen del directivo.

Según Spencer, la tendencia del mercado apunta a una nueva escalada de precios por parte de las compañías más grandes. Analizando la situación tiene todo el sentido del mundo y es que las grandes telecos deben rentabilizar las enormes inversiones que están acometiendo tanto en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar como en la compra de espectro o despliegue de 4G. En este contexto los operadores móviles virtuales juegan un papel importante actuando como dinamizadores del mercado y permitiendo que los usuarios tengan alternativas donde elegir.

MasMovil y su futuro

La compañía amarilla que cerró el 2013 con un EBITDA positivo de 2,3 millones de euros aspira a colocarse en las primeras posiciones en el mercado de los OMV. Gracias a su acuerdo con Ibercom, la teleco cubre el segmento residencial con sus ofertas de móvil, ADSL y fibra y también el de pymes. De cara a las próximas semanas se esperan novedades importantes y es que ambas compañías están pendientes de una ampliación de capital que les permitiría explorar nuevas opciones como por ejemplo la compra de alguna otra compañía.

Consolidación en el mercado de los OMV

Las ofertas convergentes y sobre todo la bajada de precios por parte de las compañías sin red han sacudido al segmento de compañías que se reparten una cuota de mercado más bien pequeña. Habrá que esperar acontecimientos pero todo apunta a que en los próximos meses veremos fusiones y compras ya que no hay mercado para soportar más de 30 compañías compitiendo. Recordamos que hay algunos segmentos como los operadores étnicos o las cadenas de supermercados que pierden clientes mes a mes.

14 Comentarios