Unboxing PS5: diseño, tamaño y DualSense

Unboxing PS5: diseño, tamaño y DualSense

David G. Bolaños

Hemos tenido la oportunidad de contar con una flamante PS5 para ofreceros un primer acercamiento a lo que hay dentro de la caja de la consola, como es el diseño y lo que os vais a encontrar el día que tengáis el mando DualSense en vuestras manos. Además, se quedará con nosotros hasta su lanzamiento el próximo 12 de noviembre en Estados Unidos, México, Japón, Canadá y Australia, y una semana después, el 19 de noviembre en España y el resto del mundo, por lo que durante estas semanas os iremos contando más sobre cada uno de sus detalles.

Antes de nada, recordar que la nueva consola de Sony llegará en dos modelos, uno «digital», sin lector de Blu-Ray y algo más estilizado, por 449,99 euros y el que hemos podido probar en ADSLZone, el más completo, por 549,99 euros. Ambos en una configuración con una capacidad de 825 GB para su unidad de SSD.

 PlayStation 5
CPU8 núcleos AMD Zen 2 a 3,5 GHz (frecuencia variable, con SMT)
GPU10,28 TFLOPs, 36 CUs a 2,23GHz (frecuencia variable)
Arquitectura de GPURDNA 2 personalizada con soporte para RT por hardware
Memoria16 GB GDDR6
Ancho de banda de memoria448 GB/s
Almacenamiento internoSSD NVMe personalizado de 825 GB
Velocidad5,5 GB/s (sin compresión), 8,9 GB/s (comprimido)
Almacenamiento adicionalSlot para SSD NVMe
Almacenamiento externoDisco duro/SSD por USB
Unidad ópticaDos modelos: uno con y otro sin Lector 4K UHD Blu-ray
Resolución máxima4K a 60 FPS, 120 FPS máximo
HDMI2.1 (4K/120Hz, 8K, VRR)
RetrocompatibilidadPS4
Fecha de lanzamiento19 de noviembre de 2020
Precio399,99 euros Edición digital
499,99 euros

Actualización: el precio de la consola de Sony subió en agosto de 2022. Todo debido a la inflación de los mercados en todo el mundo. Por esto mismo, en Europa se experimentó una subida bastante grande, concretamente una subida del 10 por ciento. Por lo que encontramos el modelo PS5 con lector por 549,99 euros (499 euros antes) y la versión Digital por 449,99 euros (399,99 euros antes).

Sacando la PS5 de la caja ¿qué nos encontramos?

Vamos a empezar con lo que se van a encontrar los compradores al abrir la caja. Y, en este sentido, tenemos que decir que, vistos los unboxing de Xbox Series X, Sony ha perdido la oportunidad de hacer algo diferente. Sigue la misma tónica que en sus anteriores packaging: una funda de cartón más fino con la serigrafía y la imagen de la consola, y una caja interior algo más resistente, pero de un color plano.

Ps5 caja PS4

Todo muy sobrio y práctico. Si se le puede buscar un punto positivo, es que todo lo que viene es totalmente reciclable. La consola viene encajada entre dos bloques de cartón reciclado y protegida por una manta acolchada, del mismo material en el que viene el mando DualSense.

ps5 componentes

En este punto, muchos dirán que estamos dando importancia a una simple caja y que lo que nos interesa es lo que hay dentro y lo que podrá hacer. Pero tras lo que hemos vivido ya con otras marcas, y no solo en el mundo de los videojuegos, es cierto que para algunos productos ya se espera algo especial. Y en este caso, no nos aporta ningún tipo de experiencia diferencial. El embalaje de la PS5 finalmente no ha sido algo demasiado icónico y, más allá de su función práctica, podemos deshacernos de él sin que sea algo que nos vaya a importar demasiado.

PS5 vs PS4 con mandos

Dentro sólo tenemos dos componentes, la propia PS5 que viene protegida y una caja donde encontramos todos los cables (corriente, HDMI y carga para el mando), el soporte para colocarla en posición horizontal – más adelante hablaremos de eso -, y el nuevo DualSense. Dadas las dimensiones de la consola, y pese a que nos vienen unas instrucciones para sacar la máquina de manera segura, es bastante incómodo y algo aparatosa la operación.

Sensaciones con el diseño de la PS5

El modelo que hemos podido tocar es el que cuenta con Blu-Ray, quizás el diseño más comentado y discutido. Amado y odiado a partes iguales, lo que sí que no se puede negar es que la consola es muy – pero que muy – grande, y no es una forma de hablar. Su envergadura es superior a cualquiera de las lanzadas por Sony hasta ahora (y también Xbox).

PS5 frontal contrapicado

Marca, según nuestras mediciones, 38 cm de alto (40 cm con la peana) por 27 de fondo y un máximo de 9 cm de anchura. Lo curioso es que, pese a sus dimensiones, el peso es mucho menor del esperado, marcando 4,6 kg en la báscula. La razón es que se ha primado el espacio para la refrigeración, con estas curvas redondeadas que ya son características de la nueva consola de PlayStation. Y para que comprobéis que no nos hemos limitado a poner las «especificaciones» de la caja, aquí tenéis una galería que os desvela todas sus dimensiones:

Antes hemos comentado sus dimensiones, y lo cierto es que cada uno tiene en su casa su propio mueble. Pero no es tampoco menos cierto que en muchísimas casas se ha adaptado una de las populares estanterías Kallax de IKEA para colocar las consolas, otros dispositivos, etc. con el televisor encima. No estamos diciendo que sea el “estándar”, pero ya que muchos puede que lo tengáis así, os lo confirmamos: la PS5 no cabe ni en posición vertical ni tumbada, … y solo de una manera que no sirve para nada ya que deja inutilizados los botones, conectores y la unidad de disco frontal.

Ahora bien, el mando DualSense es el que ha sufrido el mayor cambio frente a su antecesor, el DualShock 4. Largos “cuernos” han hecho perder algo del estilo que tenían los gamepad de Sony, pero que aportan un plus de comodidad y ergonomía, pero más adelante comentaremos las nuevas sensaciones que ofrecen sus principales cualidades, la respuesta háptica y los gatillos adaptativos.

DualSense PS5 vs DualShock 4 PS4

¿Vertical o tumbada? ¿Cómo se coloca mejor la PS5?

Una de las grandes polémicas de la nueva consola de Sony es que su diseño, claramente, no podemos sino reconocer que está pensado para estar en posición vertical. ¿Es posible tumbarla? Sí, lo es, sin ningún problema, pero se ve como algo “antinatural”. Además, pese a que la base que viene incluida ofrece un buen soporte, el conjunto es algo inestable y hace que la consola se “bambolee” si la movemos cuando la tenemos en posición tumbada.

Cuando colocamos la peana para tenerla en posición vertical y evitar que, por accidente, se pueda caer, tiene la ventaja de que está pensado para atornillarla a la base – otro indicio que nos da pistas de que la posición «natural» es vertical, pese a la solución aportada -.

Sin embargo, el tornillo hace que todo el conjunto se mantenga mucho más sólido, aunque añade unos centímetros a la ya de por sí larga suma que hace su altura. Por otra parte, hay un detalle de agradecer y es que ese tornillo lleva un compartimento en la peana para guardarlo si no lo usamos y que no se pierda. Al mismo tiempo, también tiene un hueco donde dejar el tapón que tapa el orificio de la base, lo que nos hace reforzar la idea de que la posibilidad de ponerla horizontal y el soporte que lo facilita, ha sido una solución de circunstancia más que algo meditado con tiempo.

Actualización 2023: Aunque de pie quede más estética como mencionábamos, lo cierto es que Sony incluyo dentro de esta generación un disipador enorme, junto a un metal líquido, con el objetivo de reducir el ruido lo más que se pueda, además que ayuda a que la consola se enfríe. Por lo que es una alternativa perfecta la pasta térmica. Sin embargo, en los últimos meses se ha descubierto que   podría derramarse, dañando permanentemente la consola. Al usar la consola en posición horizontal no corremos el riesgo de que pueda moverse o dañarse.

¿Qué tiene la propia PS5?

Esto no será novedad para la mayoría ya que es algo que se ha podido ver, pero os lo vamos a enseñar de cerca. En el frontal la consola lleva el Blu-Ray, en el caso de la edición que tiene soporte para juegos físicos, y dos conectores, un USB “normal” y un USB-C. También encontramos mimetizados con el frontal los botones de expulsar disco y el de inicio y reseteo. Para algunos usuarios, el hecho de haber solo puesto un puerto de cada tipo se ha quedado algo corto. Veremos, si el día de mañana con nuevas ediciones, como la PS5 Pro, se añaden más puertos USB.

Por detrás, continua el minimalismo: puerto HDMI, ethernet y dos USB. No hay rastro, de otro tipo de conexiones como podría ser una salida de audio óptico, pero hemos ganado en número de puertos USB frente a la anterior consola de Sony.

PS5 trasera conectores

Un diseño de consola sobrio que esconde detalles en sus curvas

Y es que aquí y allá, Sony ha escondido algún que otro detalle a una consola entre sus suaves formas onduladas para los plásticos exteriores en blanco crudo y mate, y un corazón negro satinado con LEDs que… os podemos mostrar cuando nos dejen enseñar la consola conectada.

PS5 con gamepad al lado

Esto no quiere decir que no tenga aquí y allá algún que otro detalle que, incluso, sorprende. Empezando por el logo troquelado que corona la consola pero que podremos ver poco ya que se encuentra, incomprensiblemente, en una de las esquinas posteriores de la máquina como podéis comprobar en la foto superior. Es el detalle al que se te van los ojos por lo que no entendemos, para nada, su posición.

PS5 Logo carcasa

Hay que mirar luego dentro de estos plásticos y tener buena vista o una lente macro, para encontrar quizás el detalle que más nos ha levantado una sonrisa. Aparentemente, el interior rugoso de la consola no tiene mayor interés que encontrarnos un «SONY» firmando la consola – el segundo y último logo que hay sobre la máquina -.

PS5 interior Sony

Pero para aquellos que aún no lo vean, vamos a acercar un poco más el «zoom» y veréis como dentro de la consola está plagado de los símbolos característicos de la plataforma: circulo, cuadrado, triángulo y la equis. Un detalle que para muchos pasará completamente desapercibido si no echan un vistazo al detalle del diseño de la consola.

PS5 detalle interior rugoso

El diseño de la nueva PlayStation 5 podría ser perfectamente el de un edificio en una las múltiples ciudades donde el vanguardismo marca la tendencia. Puede que lo diseñadores esperaran tener esa misma sensación y mostrar una PlayStation adelantada a su tiempo y con toques de vanguardia futuristas, pero lo cierto es que en los tiempos que corren pocas cosas en diseño nos otorgan una sensación tan marcada, ya que cada vez es más difícil sorprender al usuario. La sorpresa viene más por lo colores y por abandonar el negro como tonalidad dominante, que por el propio estilo de la consola de Sony.

Todas las anteriores generaciones no hacían prácticamente ninguna concesión a otro color que no fuese el negro y en este caso se pasa a lo más contrapuesto que hay, por lo que, al menos en este sentido, sí que buscaba impactar y sorprender al usuario. En el colorido puede que logre impactar en cierta medida la primera vez que se ve, pero en el diseño, nos guste o no, lo cierto es que no tiene unas formas por las que impacte a nadie, salvo por el hecho de ser grande y eso es más incordio que impactante.

El mando DualSense ¿qué se siente al tenerlo en las manos?

Aún no podemos hablar de cómo funciona la máquina, su rendimiento ni nada parecido – y no es por falta de ganas, creednos – , pero si es posible dar unas pinceladas sobre que se siente con el nuevo gamepad de la PS5, el DualSense, y los cambios que hay frente al anterior.

PS5 mando DualSense

Ahora cuenta con carga por USB-C, además de micro incorporado con botón para silenciarlo, y repite el puerto estándar para auriculares con clavija mini-jack 3’5mm. Pero en esencia, aparte de haber “alargado” los cuernos, mantiene los rasgos ergonómicos que le gustan a los jugadores de la plataforma de Sony. La cosa cambia cuando arrancamos algún juego y nos damos cuenta de que esto ya no es el DualShock 4. El mejor título que podéis probar para tantear sus posibilidades, que además está pensado para ser una oda llena de guiños a la historia de PlayStation y sus juegos, es Astro´s Playroom, un curioso plataformas, que vendrá preinstalado en todas las consolas, y que va más allá de ser una demo técnica o anécdota.

PS5 DualSense y Astro´s Playroom

Con él podemos notar el fino sistema háptico que nos hace sentir en las manos lo que está pasando en pantalla. ¿Es algo que no habíamos sentido nunca? Pues no, porque Nintendo con la Switch ya nos ofrecía una tecnología similar. Pero al ser un mando más grande que los JoyCon, y que del lanzamiento de la gran N han pasado varios años, se nota bastante más refinado y mejorado. Se siente, por ejemplo, la diferencia al andar sobre superficies, los efectos climatológicos, golpes, texturas en algunos momentos, etc.; unido a la posibilidad de calibrar el sonido del altavoz del propio mando. Sólo nos queda esperar a ver que pueden hacer con esta tecnología los desarrolladores – y no solo los First Party, sino el resto de la industria -.

PS5 DualSense gamepad

Finalmente, hay que detenerse en los nuevos gatillos adaptativos. Han aumentado de tamaño y de recorrido respecto a la PS4, lo que, para los amantes de los shooters o los juegos de carreras, es una gran noticia. Pero, aunque no es una tecnología “nueva” – está ya en ciertos mandos pro -, lo cierto es que la estandarización del sistema que transforma lo que está pasando en pantalla en sensaciones que podemos tocar y sentir, abre un nuevo camino a la experiencia en los videojuegos.

Hay momentos en los que se tensan, se ponen más duros y hay que hacer más fuerza – porque en pantalla nuestro personaje también lo está haciendo -, o que reducen su recorrido porque necesitamos machacar el botón, o la posibilidad de calibrar nuestra fuerza al agarrar objetos, nos hacen pensar en cómo se aplicará esto en un Gran Turismo a las sensaciones de los pedales del coche, a un juego de tiros en el que no tendremos que apretar hasta el final el gatillo para soltar cientos de tiros, o las posibilidades que da de interacción en juegos de puzles y de ese estilo.

Gamepad PS5 vs PS4

En cuanto a detalles de diseño, como podéis ver en la siguiente galería de imágenes, el nuevo mando ha evolucionado sobre la base de su antecesor. Aún nos reservamos la opinión sobre la durabilidad, pero en un primer momento parece resistente. A los elementos ya mencionados, nos acompañan los botones de «opción» y «Share«, aunque ahora con simples iconos en lugar de textos. Pero quizás el cambio más notable, además del LED iluminado alrededor del panel táctil, es el del botón PS, que ahora lleva troquelado el logo de PlayStation.

Y hasta aquí os podemos contar

Podríamos seguir hablando páginas y páginas de lo que ya hemos probado… pero aún tenemos que esperar para compartir esa información. Así que os emplazamos al siguiente reportaje en el que os hablaremos de más sensaciones con la nueva PS5, su rendimiento y, sobre todo, como funciona con algunos de sus juegos de lanzamiento. Hasta entonces ¿queréis dejarnos alguna duda? Las resolveremos todas en el próximo artículo.

PS5 vs PS4

¡Sé el primero en comentar!