Cuando quieres comprarte un portátil gaming, sabes que vas a tener que hacer una notable inversión de dinero pero, lógicamente, esperas obtener a cambio un equipo capaz de hacer funcionar cualquier juego moderno con todo al máximo y buen rendimiento. Con esta premisa bajo el brazo, Medion nos presenta su nuevo Erazer Major X20, un portátil gaming de altas prestaciones que vamos a probar en el día de hoy y a contaros qué tal funciona a la hora de la verdad.
Obviamente, hay portátiles que te permitirán jugar a algunos juegos, pero por mucho que utilicen una tarjeta gráfica dedicada que te permita jugar, no es lo mismo un portátil gaming que un portátil gaming TOP, diseñado para ofrecerte el mejor rendimiento sea cual sea el título que quieras jugar. Medion tiene muchos de esos portátiles que presumen de proporcionar un buen rendimiento, pero con este Major X20 nos prometen la mejor experiencia. ¿Habrá diferencia? Vamos a verlo.
Medion Erazer Major X20, especificaciones técnicas
Medion Erazer Major X20 | |
---|---|
Procesador | Intel Core i9-13900HX (24 núcleos, hasta 5,4 GHz) |
Memoria RAM | 2x16 GB DDR5 4.800 MHz |
Tarjeta Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 4070 Laptop 8 GB |
Almacenamiento | 1 TB PCIe 4.0 NVMe SSD |
Pantalla | 16 pulgadas QHD+ (2560 x 1600) 240 Hz Cobertura 100% sRGB |
Teclado y touchpad | Teclado mecánico Cherry Ultra Low con 4 zonas RGB Touchpad |
Sonido | Audio estéreo con 2 altavoces Certificado Nahimic by SteelSeries |
Comunicaciones | Webcam Full HD + IR con micrófono integrado WiFi 6 AX201 Bluetooth 5.1 |
Conectividad | 1 x USB 3.2 Gen 1 Type-A 1 x USB 3.2 Gen 2 Type-A 1 x Thunderbolt 4 Type-C 1 x HDMI 2.1 1 x LAN (RJ45) de 2.5Gbps 1 x Lector de tarjetas Micro SD, Micro SDHC, MicroSDXC 1 x Audio Combo (salida de audio y entrada de micrófono) 1 x Mic-in |
Batería | Iones de litio de 90 Wh |
Alimentación | Fuente externa de 330 vatios |
Dimensiones | 35.7 x 3.0 x 26.9 cm |
Peso | 2.24 kg |
PVPR | Desde 2.499€ |
Para empezar, el fabricante ha incorporado un procesador Intel Core i9-13900HX, un procesador para portátil de altas prestaciones que incorpora un total de 24 núcleos físicos (8 núcleos P de rendimiento y 16 núcleos E de eficiencia) con 32 hilos de proceso a una velocidad máxima de 5,4 GHz, todo esto con un TDP base de 55W pero que puede llegar hasta los 157W de consumo en momentos de necesidad. Todo un portento para un ordenador portátil, desde luego.
Acompañando a este portátil nos encontramos con 32 GB de memoria RAM DDR5, que en este caso funcionan a la habitual velocidad de 4.800 MHz que nos encontramos en casi todos los portátiles gaming del mercado con memoria DDR5. El fabricante no indica si la memoria está soldada o si viene en formato SO-DIMM (eso significaría que podríamos cambiarla o ampliarla inclusive).
Hablando de gaming, hay que mencionar la tarjeta gráfica; en este caso Medion ha equipado al Erazer Major X20 con una GeForce RTX 4070 dedicada, una gráfica que si bien es inferior al modelo de sobremesa sigue siendo excelente para cualquier tipo de juego, ya que además cuenta con 8 GB de memoria gráfica GDDR6 dedicada.
Para finalizar con las especificaciones técnicas del equipo, hay que mencionar su SSD PCIe 4.0 NVMe de 1 TB de capacidad, así como su pantalla de 16 pulgadas y resolución 2560 x 1600 píxeles con cobertura del espacio de color sRGB del 100% y una frecuencia de refresco de 240 Hz que, además, es variable (con la tecnología G-Sync).
Por supuesto hay muchas otras características que, granito a granito, convierten a este portátil en un modelo orientado al gaming, como su teclado mecánico con interruptores Cherry MX de perfil bajo, su sonido estéreo de alta definición certificado por Nahimic, o su conectividad WiFi 6 para entregar el mejor rendimiento de red inalámbrica.
Unboxing y análisis externo
El embalaje que podéis ver en el unboxing es el de la muestra de fábrica, es decir, no es el que llega al usuario final. Aún así, Medion cuenta con una apuesta por el reciclaje y el medio ambiente, por lo que sus packaging comerciales son bastante sobrios, porque, al fin y al cabo, lo importante viene en su interior.
En el interior encontraremos directamente el ordenador portátil protegido por un plástico antiestático y sendos bloques de poliestireno expandido blando para protegerlo de posibles golpes durante el transporte. Además de esto, en una caja de cartón neutro viene la fuente de alimentación y el cable de corriente. No hay más accesorios en este portátil.


La fuente de alimentación tiene un tamaño y peso considerables, ya que no en vano tiene 330 vatios de potencia máxima. El portátil es muy potente y por lo tanto necesita una fuente de alimentación a la altura; en este caso, ha sido fabricada por Chicony, y aunque no os suene el nombre debéis saber que se considera un fabricante Tier 1 de fuentes de alimentación externas. El conector, por su parte, es estándar pero con un encapsulado realmente bastante grueso.


Como no hay más accesorios, vamos a pasar directamente a ver este Medion Erazer Major X20. De color negro y un aspecto bastante minimalista, en la tapa exterior tan solo destaca un adorno translúcido de color azul, pero nada más.


Pasamos a la zona inferior, dominada por grandes inserciones de goma que no solo servirán para que el portátil no se mueva de su sitio cuando lo estemos utilizando, sino también para elevar el equipo unos milímetros de la mesa y que así pueda «respirar» por la gran rejilla de entrada de aire que tiene en esta zona.
El portátil es relativamente grueso (unos 3 centímetros), y en la parte frontal no encontramos nada salvo una pequeña hendidura para poder meter mejor los dedos y así abrir la tapa.
La parte posterior es todavía más gruesa, y destaca sin duda por las dos aperturas a ambos lados que nos permiten ver las láminas de aluminio de su disipador interno (estas zonas son de salida de aire caliente, y se agradece que estén por detrás para que así no nos molesten mientras estamos jugando). También en esta zona encontramos el conector de alimentación, el RJ-45 para LAN cableada, la salida de vídeo HDMI y un USB-C.
En el lateral derecho tenemos un lector de tarjetas y dos puertos USB Type-A estándar, además de otra rejilla para salida de aire caliente.
En el lado izquierdo, encontramos (de izquierda a derecha) un cierre de seguridad Kensington, otra rejilla de salida de aire, un USB Type-A más y dos minijacks para audio.
Al abrir la tapa nos encontramos una construcción bastante estándar, pero sí que hay que destacar que la pantalla es bastante mate (en la foto tiene dos focos de luz blanca de 2.200W apuntándole directamente) y con los bordes relativamente finos.
El teclado es compacto pero de tamaño completo, e incluso tiene diseño ISO con la tecla ENTER sobredimensionada, que es a lo que estamos acostumbrados en España y es muy de agradecer.
Este portátil tiene teclado mecánico, con interruptores de perfil bajo originalesde Cherry. Esto hace que tengan algo más de recorrido que las teclas con interruptores de tijera a las que estamos acostumbrados en los portátiles, y la verdad es que el tacto a la hora de pulsarlas es muy agradable. Pero no vamos a entrar en detalles todavía sobre el teclado porque eso os lo vamos a contar en la siguiente sección.
En la parte superior derecha del teclado tenemos el botón de encendido y, justo a su lado, un botón con el icono de un tacómetro. Como ya supondréis, este botón sirve para activar un perfil turbo de rendimiento, que aumentará la frecuencia de funcionamiento de CPU y GPU pero también hará que los ventiladores tengan que funcionar más rápido, haciendo más ruido.
Poco que destacar en relación al touchpad, pues no tiene ninguna tecnología especial y es de tamaño bastante estándar.
En el marco superior de la pantalla, tenemos la cámara Full HD con sensor de luz y micrófono integrado.
Para terminar con esta sección, esto es lo máximo que se puede abrir la tapa del portátil.
Visto el equipo, vamos a contaros qué tal funciona.
¿Qué tal se comporta este Erazer Major X20?
Comencemos hablando de la experiencia de uso; para empezar, hay que decir que el portátil arranca bastante rápido, si bien es cierto que tampoco es un arranque como el que hemos visto algunas veces en equipos de categoría Ultrabook. La gestión y el movimiento por las aplicaciones y archivos se realiza de forma ágil, denotando que tenemos esos 240 Hz incluso en el escritorio, si bien es cierto que se activa la función NVIDIA Optimus para ahorrar batería cuando estamos simplemente en Windows y eso provoca que tengamos los 240 Hz fijos, no variables.
El comportamiento del touchpad es correcto pero en cuanto al teclado sí que hay más miga; no es la primera vez que nos topamos con un portátil equipado con interruptores mecánicos, pero en este portátil hemos de decir que la experiencia al utilizarlos es un poco rara… los interruptores son MX Blue Low Profile, lo que significa que tienen feedback táctil pero también sonido clicky, y termina siendo bastante molesto porque además es que suenan muy alto. Curiosamente, la zona derecha, la del pad numérico, no tiene comportamiento mecánico sino tipo chiclet.
La temperatura y el ruido generado es siempre una preocupación en un portátil gaming de altas prestaciones, y con más motivo en este portátil de Medion que incorpora un procesador tan potente; en reposo, el equipo es bastante silencioso y no se nota prácticamente nada que está encendido, si bien es cierto que CPU y GPU promedian unos 50ºC en este estado. Es una temperatura correcta y para nada peligrosa, denotando un perfil en el que se prefiere preservar un bajo nivel sonoro antes que mantener buenas temperaturas.
Ya sometido a máxima carga y desatando todo el potencial del procesador y la gráfica, el equipo pone sus dos ventiladores de tipo blower a funcionar a alta velocidad y sí, es algo ruidoso pero algo que no es para nada molesto, especialmente si estás jugando porque este ruido se va a tapar con el audio del propio juego. Al máximo, tanto el procesador como la gráfica han llegado a tocar los 90ºC como máximo, manteniéndose entre 88 y 90 grados todo el tiempo, una temperatura que es aceptable y queda muy lejos de los valores peligrosos.
A mencionar a este respecto que el calor no molesta para nada en este portátil, ya que se expulsa por la parte trasera en su mayoría. Esta decisión de diseño es excelente, y no nos cansaremos de repetirlo: por favor, dejad de hacer que los portátiles echen el aire caliente por los laterales porque molesta al usuario. En el caso de este portátil, es perfecto.
Pruebas de rendimiento
Comencemos con las pruebas de rendimiento, y para ello vamos a ver primero una captura de CPU-Z que nos va a servir para enumerar el hardware del equipo.
Ojo, porque CPU-Z dice que el procesador es un Core i9-13900 pero en realidad es un Core i9-13900HX, que no es lo mismo (el anterior es de PC de sobremesa y este es de portátil). Veamos qué dice ahora GPU-Z de la gráfica del equipo.
Como podéis apreciar, este equipo tiene dos gráficas: la integrada en el procesador y que será la que se utilice por defecto cuando no estemos haciendo nada para ahorrar batería, y la potente RTX 4070 (que además viene con overclock de fábrica) para cuando estemos jugando, editando vídeo, etc. Gracias a la tecnología NVIDIA Optimus no tendremos que preocuparnos de nada porque este cambio es transparente para el usuario y se realiza de forma automática.
Ahora sí, vamos con las pruebas, y empezamos viendo qué tal se comporta ese potente procesador en Cinebench, una herramienta que renderiza una escena en 3D muy elaborada y que pone al límite la CPU.
Como se puede apreciar, el rendimiento de este Core i9-13900HX es sobresaliente, especialmente en en apartado multi hilo ya que no en vano cuenta con 32 hilos de proceso.
Vamos a continuar viendo el rendimiento de la memoria RAM, y para ello nada mejor que Aida64 que, además, también va a medir el rendimiento de la memoria caché del procesador.
El rendimiento de la memoria RAM es el esperable para DDR5 en formato SO-DIMM que funciona a 4.800 MHz, así que poco que añadir aquí. Pero vamos a ver cómo funciona en un escenario real con SuperPi, que obligará al procesador a calcular 32 millones de decimales del número Pi y almacenarlos en la memoria, en una tarea intensiva tanto para procesador como para RAM.
Vale, este resultado es bastante impresionante; para que os hagáis una idea, un PC de sobremesa con un Core i7-13700K y 32 GB DDR5 a 6.000 MHz tarda casi 6 minutos, mientras que este portátil lo hace en solo 5 minutos y medio.
Continuando con el análisis individual de sus componentes, nos queda ver qué tal funciona ese SSD PCIe 4.0, y nada mejor que CrystalDisk Mark para ello.
Pues 7.000 MB/s de lectura y 5.000 MB/s de escritura casi clavados, indicativo de que Medion ha instalado un muy buen SSD en este portátil que nos ayudará a reducir el tiempo de arranque y de carga de aplicaciones y juegos (sí, esto influye mucho en reducir las pantallas de carga en los juegos).
Pasemos a benchmarks más generales, como PC Mark 10 que nos va a dar una cifra indicativa del rendimiento global del equipo en tareas de toda índole, como procesamiento de textos, base de datos videoconferencias, etc.
El rendimiento está a la altura de los portátiles más top del mercado; por ejemplo, prácticamente iguala a un ASUS ROG Strix Scar 16 que cuesta casi el doble de dinero.
Vamos a ver ahora el desempeño 3D que tiene este equipo, que debería ser su punto fuerte; para ello, vamos a utilizar 3DMark, primero en sus tres pruebas de Fire Strike que nos van a indicar el rendimiento 3D a 1080p, 1440p y resolución 4K.



El resultado es el esperado para un portátil con hardware de gama alta y que equipa una RTX 4070; obviamente, queda por debajo de otros portátiles que hemos probado con RTX 4080 y 4090, pero estas puntuaciones, a pesar de ser subjetivas, nos indican que podremos por ejemplo jugar a Battlefield V a resolución 1440p por encima de 165 FPS de media, para que os hagáis una idea.
Para terminar, vamos a realizar la misma prueba pero en este caso con Time Spy, que es un benchmark que hace uso de la API gráfica DirectX 12.


De nuevo, unos datos excelentes que nos garantizan que el rendimiento en juegos va a ser óptimo.
Pero claro, si habéis leído hasta aquí seguramente estéis esperando ver cómo de bien (o mal) funciona este portátil en juegos, ¿verdad? Pues a continuación podéis encontrar nuestras pruebas en algunos juegos populares, utilizando siempre la resolución nativa del portátil (2560 x 1600) y con los ajustes gráficos al máximo, que es lo que quien paga lo que vale este portátil esperará.
Este ha sido el resultado:
Como podéis apreciar, todos y cada uno de los juegos que hemos probado en este Erazer Major X20 han funcionado a las mil maravillas, y siempre por encima de 60 FPS, incluyendo el Starfield y Cyberpunk 2077 con Ray Tracing activado. Jugar en este portátil es una delicia, y más todavía gracias a la tecnología G-Sync de su pantalla, que hace que todo funcione de una forma más fluida.
Conclusión y veredicto
¿Quieres un muy buen portátil gaming con el que jugar a cualquier juego del mercado sin tener que preocuparte de bajar los ajustes gráficos o de que haga mucho ruido y se caliente demasiado? Entonces, con el Erazer Major X20 Medion tiene una solución perfecta para ti, siempre y cuando no tengas demasiados problemas de presupuesto porque el precio de este ordenador portátil es de 2.499 Euros (aunque ahora mismo está de oferta en PcComponentes por 2.099€).
Se nota que Medion ha puesto bastante mimo en la elección de componentes de este portátil, que proporciona un rendimiento excelente tanto en juegos como en cualquier otra tarea que necesites realizar con él, y todo en un portátil bastante cómodo y portable, a pesar de su potencia. Además, consideramos una ventaja bastante grande que no sea demasiado ruidoso, porque honestamente hemos probado auténticas bestias para gaming pero que luego hacían tanto ruido que deshacía la inmersión en los juegos.
Por supuesto, no todo es bueno en este portátil, y para nosotros su principal defecto lo encontramos en el teclado… sí, es un teclado mecánico en un portátil, que está muy bien para jugar, pero… es quizás algo ruidoso para trabajar con él. Por lo demás, su funcionamiento, portabilidad, autonomía y calidad son bastante buenas, así que sin duda es un portátil que podemos recomendar a cualquiera que necesite un equipo de altas prestaciones para poder jugar allá donde vaya.