Con los nuevos Lenovo ThinkPad y ThinkBook, verás más y mejor que nunca

Con los nuevos Lenovo ThinkPad y ThinkBook, verás más y mejor que nunca

Antoni Mateu-Arrom

Lenovo ha renovado su gama de ordenadores profesionales ThinkBook y ThinkPad, mejorando no sólo sus características internas. Sino también, lo que se ve de puertas a fuera. Y es que ahora contamos con unas pantallas en resolución 16:10 con las que podremos ver mucho más contenido que nunca, y en la mejor calidad de imagen. Y gracias al sistema operativo Windows 11, vamos a tener una experiencia de usuario que pocos equipos van a ser capaces de igualar. Así que si quieres saber más acerca de todo esto, te lo vamos a explicar en este post.

Un ratio que va más allá de la pantalla

Lenovo ofrece estos nuevos ratios de pantalla en su línea principal de ordenadores. Esto hace que sean dispositivos mucho más accesibles a la hora de buscar por un equipo de estas características. Pero más allá de esa facilidad, ¿Qué supone el tener una pantalla de este tipo?

Los nuevos tamaños de pantalla no son sólo un elemento más de estos ordenadores. Son un cambio que impacta de forma positiva en el resto de los componentes, a nivel de hardware. La comodidad es un factor muy importante a la hora de trabajar muchas horas en un ordenador, y esto se traduce en touchpads más grandes, teclas más grandes y con más superficie, la incorporación de teclas numéricas, más capacidad de batería y una mayor y mejor ventilación en todo el conjunto del equipo.

Respecto a la generación anterior, estos ordenadores aumentan su tamaño de pantalla de las 15,6 a las 16 pulgadas. Pero no sólo aumenta el campo de visión, sino que también disminuyen los biseles, y hace que tengamos unos ordenadores con un diseño mucho más fino y estilizado. Del mismo modo, tenemos una mejora en la resolución, ya que pasamos del FHD (1920 x 1080) al FHD+ (1920 x 1200), y hace que podamos ver hasta un 11% más de contenido en la pantalla.

Lo importante de un ordenador son los números, si queremos conocer las especificaciones a un nivel más técnico. Pero, ¿Cómo se traducen estos números al uso del día a día? Te damos algunos ejemplos más cotidianos:

Con el nuevo ThinkBook 14 Gen6, ahora tendremos 46 filas de Excel en pantalla, VS las 40 que teníamos en la generación anterior. ¿Eres más de Word? De las 13 filas en pantalla, pasamos a 15. ¿Qué te gusta Photoshop? ¡Tienes tres filas extra de contenido en la sección de Capas!

El diseño de todo el ordenador mejora gracias a la pantalla

Como hemos dicho al principio, la comodidad es un factor diferencial a la hora de trabajar muchas horas con el mismo ordenador. Y la pantalla ha supuesto un cambio en todo el conjunto del equipo. Las tareas que más rendimiento exigen, también disipan calor a nivel de hardware.

En Lenovo han solucionado esto, y la temperatura máxima que puede llegar a alcanzar el ThinkBook 16 Gen6 ha pasado a ser de 41,4 grados en la parte superior del teclado, VS los 47,7 grados que se alcanzaban con el ThinkBook 15 Gen5. Y si hablamos del ThinkPad E16 Gen1, ahora tenemos una temperatura máxima que se queda en 39,1 grados, en comparación con los 40,8º que alcanzaba la generación anterior.

Esta refrigeración mejorada, aunque parezca lo contrario, se ha conseguido a la par que se ha reducido el tamaño del ordenador. En el caso del ThinkBook 14 Gen6 ahora tenemos 10,4 milímetros menos de lateral, y en el caso del ThinkPad E14 Gen5, ahora tenemos 11,1 milímetros menos, de nuevo en el lateral del dispositivo. Así que si te preocupaba el no poder seguir llevando tu equipo a todas partes, sentimos mucho decirte que te has quedado sin excusa para renovar tu mochila para este año.

Windows 11 y Lenovo son una combinación ganadora

Lenovo recomienda Windows 11 Pro para empresa

El hardware de un ordenador es una de las partes más importantes. Sin embargo, no lo es todo. Y con el fin de tener los ordenadores más completos, versátiles y potentes posibles, Lenovo y Windows 11 trabajan codo con codo. Y lo hacen mejor que nunca.

El sistema de Microsoft ofrece un rendimiento y una estabilidad que, combinado con el nuevo ratio de pantallas de los equipos de Lenovo, ahora vamos a tener mucha más productividad que nunca, en el mismo espacio. Y lo mejor de todo, es que gracias a las resoluciones FHD+ de estos equipos, más superficie de trabajo no te va a dar dolores de cabeza. Al contrario, va a ser mucho mejor.

Desde las aplicaciones de Microsoft (e incluso, de terceros) pasando por todos los elementos de la interfaz gráfica de Windows 11, podremos llevar a cabo todo tipo de tareas, desde ofimática, hasta diseño, en unos ordenadores que ahora mejoran en todos u hardware, para seguir ofreciendo la mejor experiencia.

¡Sé el primero en comentar!