Las tarjetas de memoria microSD son el tipo de tarjetas más populares hoy en día, ya que son las que utilizamos hoy en día en muchos de los dispositivos que utilizamos a diario, smartphones, tablets, cámaras de fotos digitales, etc. Pero lo cierto es que a mucha gente le surgen muchas dudas en el momento de comprar una. A continuación, vamos a mostrar qué es una tarjeta de este tipo, para qué sirve y una completa guía para poder elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Su función es clara: ampliar el espacio del teléfono móvil, de la tablet, de la cámara. Hay adaptadores que nos permiten convertirlas en una especie de pendrive o los propios ordenadores incorporan ranuras para microSD o tarjetas SD que permiten que sean compatibles con prácticamente cualquier dispositivo.
Un poco de historia de las tarjetas SD
El estándar de las tarjetas SD nos remonta al año 1999, momento en el que fue lanzado después de un gran trabajo por parte de compañías como SanDisk, Panasonic o Toshiba, que son las responsables del desarrollo de este estándar que corre a cargo de la SD Association (SDA). Un estándar que surge como evolución a las tarjetas MMC.
Los primeros modelos ofrecían capacidades de 16MB y poco a poco fueron subiendo hasta los 32 MB o 64 MB. Posteriormente, aproximadamente en el año 2003, salió a la luz un nuevo formato más compacto, las miniSD, sin embargo, no tuvo gran acogida y poco más tarde llegaron tarjetas en formato T-Flash, TF, TransFlash o microSD.
Al final el estándar microSD fue aprobado a mediados del año 2005 y sus capacidades iniciales fueron 32, 64 y 120 MB. Pero poco hubo que esperar a que llegasen los formatos SDHC y SDXC que ampliaban las capacidades de almacenamiento y la velocidad de lectura y escritura. Desde entonces su evolución no ha parado y se han ido adaptando al tiempo tecnológico en que vivimos y las necesidades de los dispositivos donde más utilizamos este tipo de tarjetas.
Qué son las tarjetas microSD
Es lo mismo que una tarjeta SD pero cambia su formato, ya que es de un tamaño más reducido. Teniendo en cuenta que SD son las siglas de Secure Digital, un formato de tarjetas de memoria pensado para dispositivos portátiles y que a día de hoy es el más utilizado, una tarjeta microSD nos permite guardar información de forma segura en los dispositivos que las contienen, móviles, tablets, gadgets, cámaras, etc.
Una de las características que hacen que se diferencien las diferentes tarjetas con formato SD son sus medidas. De esta forma podemos clasificarlas como:
- Tarjetas SD: La primera generación de este tipo de tarjetas. Tienen un tamaño de 32 milímetros de alto x 24 milímetros de ancho y 2,1 milímetros de grosor con un peso que ronda los 2 gramos. Todavía se pueden encontrar muchas en el mercado, y de hecho es bastante habitual que ordenadores, tanto portátiles como de sobremesa, disponen de una ranura de entrada SD, y a partir de esta se puedan leer también las tarjetas miniSD y microSD gracias a un adaptador con forma de tarjeta SD. Se usan en cámaras de fotos (en este caso con cierta antigüedad), aunque también en muchos otros dispositivos como por ejemplo grabadoras de mano.
- Tarjetas miniSD: Curiosamente el formato menos utilizado de los tres de esta lista, ya que no han estado tanto tiempo en solitario como las tarjetas SD, ni se han estandarizado en dispositivos de una forma tan rápida y popular como en el caso de las tarjetas microSD. Su tamaño es de 21,5 milímetros de alto x 20 milímetros de ancho y 1,4 milímetros de grosor, por lo que el peso se reduce hasta los 0,8 gramos aproximadamente.
- Tarjetas microSD: La versión más moderna de este tipo de almacenamiento. Son las más pequeñas con un tamaño de 15 milímetros de alto, 11 milímetros de ancho y 1 milímetros de grosor y un peso de tan solo 0,3 gramos. Se utilizan sobre todo en dispositivos móviles como teléfonos y tablets, aunque también la usan otros aparatos como por ejemplo la videoconsola Nintendo Switch, o el híbrido entre consola portátil y ordenador, Steam Deck.
NM Card
Una NM Card, o Nano Memory Card (también podrían haberse llamado nanoSD), es un nuevo tipo de tarjeta que Huawei presentó ayer en la conferencia. Mientras que las tarjetas microSD las maneja la SD Card Association (SDA), estas nuevas tarjetas NM son creación de Huawei, y serán ellos quienes decidan abrirlas a otros fabricantes.
La principal característica de este tipo de tarjetas es que reducen su tamaño un 45% con respecto a las microSD. Si cuando ya sacabas la tarjeta de tu móvil se te caía o te costaba encontrarla, con estas nuevas lo vas a tener aún más complicado. La clave en esta reducción de espacio la encontramos en que se han diseñado para que el espacio que ocupen sea exactamente el mismo que el de las tarjetas nanoSIM.
Gracias a este cambio, se evita que en los móviles Dual-SIM haya que tener hasta tres bandejas independientes. El problema de este planteamiento es que hay varios terminales que lo solucionan de manera más elegante, con slots híbridos o que permiten colocar la tarjeta microSD por la parte de debajo. Con los móviles de Huawei, podremos tener dos nanoSIM o una nanoSIM y una NM Card, siendo el slot del mismo tamaño exactamente en ambos casos. Además, la bandeja será más corta.
A nivel de características técnicas, su rendimiento y capacidad son similares a los que ofrecen algunas microSD actuales de gama alta. Así, tenemos una velocidad de transferencia que puede llegar hasta los 90 MB/s. Las capacidades en las que van a estar disponibles de manera inicial son de 128 y 256 GB.
Clases y formatos
Además de los diferentes tipos de tarjeta que hemos visto más arriba, dentro de las tarjetas microSD vamos a encontrarlas de muchos tipos. Si os fijáis, cuando vais a comprar una tarjeta la imagen que se muestra de esta tiene varios números además del tamaño de almacenamiento de la tarjeta. Vamos a ver en qué consiste cada una de estas medidas, en cuanto a formato, clase, o velocidad soportada, así como algunos modelos especiales.
Formatos
Aunque en sus inicios las tarjetas microSD ofrecían una capacidad de 16MB, lo cierto es que con el paso del tiempo y el avance de las tecnologías, han ido apareciendo nuevos formatos que ofrecen capacidades mucho mayores y más adaptadas al día de hoy. Estos formatos, además de ofrecer mayores tamaños de almacenamiento, también cuentan con diferentes velocidades como podemos ver a continuación:
- SD: Ofrece capacidades entre 1MB y 4GB y velocidades máximas de 25 MB/s
- SDHC (Secure Digital High Capacity): Capacidad de hasta 32GB y velocidades hasta 104 MB/s
- SDXC (Secure Digital eXtended Capacity): El más reciente, ofrece una capacidad de hasta 2TB y una velocidad superior a 300 MB/s
Clases y velocidades soportadas
Algo muy importante, sobre todo cuando quieres ejecutar juegos almacenados en la tarjeta microSD en lugar de en el almacenamiento del dispositivo. Es la velocidad de lectura y de grabación de la tarjeta. En función de la velocidad que nos garantizan, podemos diferenciar las tarjetas microSD en diferentes clases:
- Clase 2: velocidad mínima 2 MB/s
- Clase 4: velocidad mínima 4 MB/s
- Clase 6: Velocidad mínima 6 MB/s
- Clase 10: Velocidad mínima 10 MB/s
Aunque también existen otras clases especiales para vídeo o Video Speed Class:
- V6: Velocidad mínima 6 MB/s para vídeos en definición estándar
- V10: Velocidad mínima 10 MB/s para vídeos en definición estándar
- V30: Velocidad mínima 30 MB/s para vídeos 1080p o Full HD
- V60: Velocidad mínima 60 MB/s para vídeos 4K
- V90: Velocidad mínima 90 MB/s para vídeos 8K
Hay también dos clases especiales presentadas por la SD Association desde hace tiempo y que se llaman A1 y A2. Dos estándares pensados para los smartphones de hoy en día, ya que están optimizados para ejecutar aplicaciones sin que estas sufran ningún tipo de retardo en su ejecución y funcionamiento, y no notemos la diferencia de si estamos ejecutando la app desde la memoria del móvil o desde la microSD. En este sentido tenemos:
- A1: ofrece una velocidad mínima de 10 MB/s
- A2: garantiza esa misma velocidad mínima pero más velocidad de escritura y lectura aleatoria con respecto a A1.
Tipos de BUS UHS
Los formatos micro SDHC y micro SDXC cuentan con un bus de datos UHS (Ultra High Speed o Ultra Alta Velocidad), lo que permite escribir y leer información a gran velocidad. Como podemos ver en las clases enumeradas anteriormente, hay tres tipos de bus UHS, UHS I, UHS II y UHS III. En este caso, el número que acompaña a las sigas UHS diferencia un tipo del otro en la cantidad de ancho de banda que es capaz de procesar cada bus. O dicho de otra manera, la velocidad máxima de lectura y escritura que soporta. Dicho esto, hay que saber que la velocidad máxima de cada bus es de 104 MB/s, 312 MB/s y 624 MB/s respectivamente.
- UHS-I Clase 1 o U1 (Ultra High Speed): velocidad mínima 10 MB/s
- UHS-I Clase 3 o U3 (Ultra High Speed): velocidad mínima 30 MB/s
- UHS-II aprobado en el estándar 4.0 con una velocidad teórica de hasta 312 MB/s
- UHS-III aprobado en el estándar 6.0 hasta 624 MB/s
Capacidad en función del uso que le demos
Además del tipo, formato y velocidades, uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una tarjeta microSD es el tamaño de almacenamiento que nos ofrece. Son muchos los que pueden optar por comprar una tarjeta de mayor capacidad por algo más de dinero sin verificar previamente si el dispositivo en el que la van a utilizar soporta tarjetas de dicho tamaño.
Por lo tanto, antes de nada, es recomendable revisar el manual o especificaciones de nuestro dispositivo para saber el tamaño máximo de tarjeta que soporta. De esta forma, tendremos clara la capacidad máxima que debe tener la tarjeta que buscamos.
Si somos de los que acumulamos un montón de fotos y queremos una tarjeta de este tipo para tener todas las fotos guardadas que hacemos desde nuestro móvil o vamos a hacer uso de ella en una cámara de fotos digital, debemos tener en cuenta que el número de fotografías que vamos a poder almacenar depende de la calidad de las mismas.
A continuación, mostramos una tabla elaborada por el famoso fabricante SanDisk que muestra la cantidad de imágenes que podremos almacenar en una tarjeta SD en función de la capacidad de la misma y la resolución de nuestra cámara. Con lo cual, nos podemos hacer una idea para una tarjeta microSD de estas capacidades.
Por ejemplo, podemos ver que para una cámara de 16 megapíxeles que genera imágenes de 7MB aproximadamente, estas serían las cantidades de fotos que podríamos guardar según la capacidad de la tarjeta:
- 2GB – 250 imágenes
- 4GB – 500 imágenes
- 8GB – 1000 imágenes
- 16GB – 2000 imágenes
- 32GB – 4000 imágenes
- 64GB – 8000 imágenes
- 128GB – 16000 imágenes
Importante a la hora de comprar una tarjeta
Como hemos podido comprobar, son muchas las siglas que nos pueden aparecer en una tarjeta microSD o en sus especificaciones. Por lo tanto, es importante saber lo que significa cada una de ellas para saber bien lo que estamos comprando y poder comparar unos u otros modelos de los distintos fabricantes. En resumen, esto es lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una tarjeta para nuestro dispositivo:
- Tipo de tarjeta y tamaño
Basta con fijarnos en la ranura o espacio reservado en el dispositivo para alojar dicha tarjeta para saber las dimensiones de la misma. No obstante, podemos revisar las especificaciones del dispositivo para asegurarnos el tipo de tarjeta que necesitamos. No vamos a tener problemas en adaptar una tarjeta de menor tamaño a una ranura que sea apta para un formato superior, gracias a la existencia de adaptadores que se venden a un precio realmente bajo. Pero obviamente no vamos a poder usar una SD o miniSD en un dispositivo al que únicamente le podamos introducir una tarjeta microSD.
- Capacidad de almacenamiento máximo
En este sentido, también debemos fijarnos bien en las especificaciones de nuestro dispositivo para conocer el límite de tamaño soportado y no caer en el error de comprar una tarjeta con gran espacio de almacenamiento y que no sea compatible con el dispositivo donde la vamos a utilizar. También es importante saber la cantidad de imágenes o vídeos que vamos a querer guardar y el tamaño medio de los mismos para calcular el tamaño que mejor se adapta a nuestras necesidades y presupuesto.
- Velocidad de lectura y escritura
Ni que decir tiene que cuenta mayor velocidad de lectura y escritura nos ofrezca una tarjeta microSD, mejor será la experiencia de uso, ya que nos permitirá visualizar la información guardada en ella y guardar nuevos archivos con la mayor rapidez posible. Eso sí, también es conveniente pararnos a pensar un instante el uso que le vamos a dar, si únicamente es para guardar fotos, si lo que queremos es almacenar o grabar vídeo, instalar apps y ejecutarlas desde la propia app, etc. Además, conviene revisar también las especificaciones del dispositivo para saber si vamos a poder sacar el máximo partido a la velocidad que nos ofrece la propia tarjeta.
Tarjetas SD con WiFi
Las tarjetas SD con WiFi incluyen en un espacio realmente diminuto, un módulo WiFi que dota de esta capacidad al dispositivo de almacenamiento. Sin embargo, la mayoría de ellas, suelen ofrecer unas velocidades de conexión que nada tienen que ver con las que podemos tener en nuestro PC cuando nos conectamos al router de casa. Eso sí, también influye en el presupuesto que tengamos, ya que las más caras, ya cuentan con protocolos que permite la conexión a redes WiFi de alta velocidad.
Dicho esto, nada más comprar una tarjeta SD con WiFi, lo primero que vamos a tener que hacer es conectarla al ordenador para configurarla y poder comenzar a usarla. Para ello, una vez conectada al PC, tenemos que añadir la red WiFi a la que la vamos a conectar, indicando el SID de la red y la contraseña. Con estos datos configurados en la tarjeta, ya simplemente tendremos que encender la cámara de fotos con la tarjeta conectada y automáticamente se conectará a la WiFi configurada de forma automática, siempre que esté dentro del alcance de la misma.
En ese momento, ya podremos acceder a la tarjeta desde nuestro PC, siempre que estén ambos conectados correctamente a nuestra WiFi, y transferir nuestras fotos de un dispositivo a otro con total comodidad.
Cuando buscamos comprar algo, el presupuesto siempre es un handicap para conseguir un producto de cierta calidad o que cuente con determinadas características. Con las tarjetas SD con WiFi ocurre lo mismo, a medida que aumenta la capacidad de almacenamiento y ofrece mayor velocidad de transmisión de datos, el precio va aumentando. No obstante, podemos encontrar tarjetas SD con WiFi a muchos precios.
En Amazon podemos encontrar algunas tarjetas SD con WiFi a buen precio que puede que cumplan con nuestras necesidades. Por ejemplo, el fabricante Toshiba ofrece las tarjetas SD con WiFi FlashAir, con distintas capacidades de almacenamiento y velocidades de escritura a un precio muy razonable, aunque también podemos encontrar otras tarjetas de diversos fabricantes y distintas capacidades.
Tarjetas microSD a buen precio
SanDisk SDSQUAR 128GB GN6MA
Se trata de una tarjeta de memoria microSDXC de 128 GB de capacidad que ofrece una velocidad de lectura de hasta 100MB/s, clase 10 y que incluye la categoría A1 para un mejor rendimiento de las aplicaciones. Un modelo recomendable para dispositivos Android y cámara MIL y que podemos encontrar en Amazon a un precio de 26,58%€ (-24%). Ofrece también la opción de añadir un lector, en cuyo caso el importe de tarjeta y lector es de 35,57€.
Esta SanDisk Ultra microSDXC se encuentra disponible en distintos modelos dependiendo de su capacidad, incluyendo versiones desde los 16GB en el modelo más pequeño hasta los 512GB en el superior. SanDisk Ultra es una gama de producto de confianza que se ha desarrollado teniendo en cuenta la larga experiencia acumulada por su fabricante a lo largo de los años. De forma común la marca SanDisk suele ser una de las más premiadas en este tipo de producto y de las que es habitual ver elegida para estar presente en todo tipo de productos.
Por ejemplo, además de poder utilizarla con dispositivos móviles, también es una tarjeta que podrías llegar a usar con consolas como Nintendo Switch, aportando un buen soporte y compatibilidad completa. También destaca por su relación calidad-precio, siendo de categoría A:1 y nivel de velocidad Clase 10, lo que garantiza una rápida transmisión de los datos sin riesgo de pérdida. Este tipo de tarjeta está optimizada para usarla en combinación con aplicaciones exigentes y tiene capacidad para que hagas la transferencia de un total de 1.000 imágenes en un periodo de solo 1 minuto.
Samsung EVO Plus
Se trata de una tarjeta de 128 GB de capacidad con adaptador SD incluido, clase U3 y una velocidad de 100 MB/s de lectura y 90 MB/s de escritura que podemos comprar en Amazon a un precio de 39 euros. También disponible con 256 GB de capacidad de almacenamiento y mismas características por 49 euros. Si lo deseamos, también es posible elegir este mismo modelo de tarjeta con 64 GB de capacidad a un precio desde 15,98 euros, sin embargo la velocidad de escritura se reduce hasta los 60 MB/s. El modelo con 32 GB ofrece una velocidad de lectura de 95MB/s y 20MB/s de escritura a un precio de 10,49 euros.
Como la tarjeta anterior de SanDisk, este modelo fabricado por Samsung no solo ofrece un alto nivel de garantía en cuanto a durabilidad y eficacia en la transmisión de los datos, sino que también es compatible con vídeos en Full HD. Está pensada para que la uses en dispositivos móviles y que grabes contenidos y hagas fotos con flexibilidad sin preocuparte por el espacio. Con el modelo de 32 GB tienes capacidad para guardar vídeos Full HD de una duración total de 17 horas o de 6 horas en 4K UHD.
Otro aspecto importante de esta tarjeta de memoria es que incorpora capacidad para resistir el contacto con el agua, siendo capaz de aguantar hasta 72 horas en contacto con agua salada. Su alto nivel de durabilidad también garantiza que no tengas que preocuparte de los altos o bajos niveles de temperatura, que no sufra daños con los sistemas de rayos X que hay en los aeropuertos y que tampoco se vea afectada por distintos campos magnéticos.
Transcend USD300S
Transcend es otro de los fabricantes de renombre cuando hablamos de tarjetas de memoria. En este caso, podemos encontrar la Transcend USD300S, una tarjeta de 128 GB microSDXC con clase 10 UHS I, A1, V30 con adaptador SD a un precio de 16,92 euros.
HP microSDXC 128 GB
Esta tarjeta de HTP es una microSDXC UHS I, A1 y clase 10, impermeable y resistente a los golpes y altas temperaturas que ofrece una velocidad de lectura de hasta 100 MB/s. Compatible con todos los dispositivos que admiten tarjetas microSDXC y que podemos conseguir en Amazon a un precio de 23,99 euros con 128 GB de capacidad.
También hay modelos en otros niveles de almacenamiento, desde 4GB la más pequeña hasta un máximo de 512 GB en la superior. El fabricante intenta cuidar todos los detalles a tal nivel que incluso ha desarrollado dos versiones del paquete en el que la tarjeta viene presentada, siendo uno de ellos de abre fácil a la vista de lo difíciles que siempre han sido de abrir este tipo de memorias microSD. Pero este solo es un pequeño detalle del buen conjunto que representan estos modelos de tarjeta, en los que también se asegura un alto nivel de durabilidad.
Las tarjetas microSD de esta gama fabricadas por HP destacan por sus prestaciones, con una velocidad de escritura de un máximo de 40 MBs y la presencia de tecnología Video Speed Clase 30, la cual te asegura que podrás utilizar la memoria en grabaciones de vídeo que se hagan en resolución 4K Ultra HD. En último lugar, hay que añadir que se incorpora el software RecoveRx creado por Trascend, el cual te podría venir muy bien si tienes algún problema con la tarjeta y quieres recuperar datos borrados como consecuencia de ello o que hayas eliminado por error.
SanDisk Extreme microSDXC
Una tarjeta ideal para smartphones y tablets android que ofrece hasta 160MB/s de velocidad de lectura y 60 MB/s de escritura. Cuenta con compatibilidad 4K UHD con UHS Speed Class 3, A2 y Video Speed V30. Un modelo que podemos conseguir en diferentes capacidades, 64 GB (160MB/s – 60 MB/s) a un precio de 9,99 euros (-60%), 128 GB (160MB/s – 90 MB/s) a un precio de 33,61€, 256 GB (160MB/s – 90 MB/s) por 86,50 euros, 400 GB (160MB/s – 90 MB/s) por 109,80 euros y 512 GB (160MB/s – 90 MB/s) a un precio de 111,55 euros (-36%). Los precios fluctúan, por lo que es recomendable que compruebes con una herramienta como Keepa que se encuentra en el mejor momento.
El nombre que reciben estas tarjetas microSD no es una casualidad, sino que está relacionado con el alto nivel de durabilidad que tienen. Al fin y al cabo, la marca SanDisk recomienda esta gama de tarjetas de memoria para quienes practiquen actividades deportivas extremas que graben con cámaras de acción, así como para aventureros y usuarios que piloten drones. Además, tienen compatibilidad con la herramienta SanDisk Memory Zone, la cual proporciona una fácil administración de los archivos almacenados en ella.
Las tarjetas de SanDisk han llegado a obtener algunos de los mejores resultados de velocidad en los bancos de pruebas de medios especializados. También son tarjetas que destacan por su buen rendimiento y prestaciones, algo que no acaba afectando a su coste, el cual se ofrece con una relación calidad-precio más que notable.
Toshiba THN-M203K2560EA
La THN-M203K2560EA de Toshiba es una tarjeta de memoria con capacidad de 256 GB, tipo flash microSDXC, clase 10 UHS y velocidad máxima de lectura de 100 MB/s. El precio de esta tarjeta en Amazon es de 57,58 euros aunque también está disponible con capacidades inferiores.
Como apreciarás si la utilizas, esta tarjeta también destaca por su alto nivel de resistencia, estando pensada para usuarios que la quieran usar no solo en el móvil, sino también en las cámaras de acción. Con ese objetivo es capaz de resistir el contacto con la mayor parte de elementos adversos a los que se puede exponer, desde los cambios drásticos de temperatura hasta los rayos X en controles de seguridad o incluso la inmersión en agua.
Es de alta velocidad y está preparada para ser usada con vídeo Full HD o 4K con el mejor de los resultados. No hay que olvidar que Toshiba fue la empresa creadora de la memoria flash, lo que los ha convertido en uno de los principales especialistas a la hora de desarrollar productos de calidad. Con estas tarjetas demuestran que siguen estando en lo más alto en cuanto a eficacia y durabilidad se refiere.
Kingston SDCG3 512GB
Con una capacidad de 512 GB cabe destacar también este modelo de Kingston. Se trata de una tarjeta microSD SDXC A2 U3 V30 que ofrece una elevada velocidad de transferencia, hasta 170MB/s e ideal para cámaras de acción, drones y dispositivos Android. Actualmente, tiene un precio de 106,54 euros (-27%) en Amazon, aunque como todo el mundo sabe, puede haber momentos en los que pueda aparecer con algún tipo de oferta o descuenta por debajo de ese precio.
Si la quieres en otros niveles de capacidad también la puedes encontrar con 64 GB, 128 GB o 256 GB, siendo en todos los casos un tipo de tarjeta en el cual merece la pena confiar. Ofrece velocidades de transferencia de alto nivel y, como los otros modelos que te estamos recomendando, también tiene un nivel de resistencia excelente.
Es compatible con la transferencia de contenido Full HD o 4K y cumple con los estándares de velocidad UHS 3, V30 y aplicaciones de rendimiento A2. Entre los distintos fabricantes recomendables, Kingston también es una de las marcas que se ha ganado el reconocimiento del público por derecho propio a lo largo de los años.
Lexar high-performance 633x
Hasta con una capacidad de 512 GB también esta este modelo de Lexar. Una tarjeta de memoria microSDXC UHS-I de alta velocidad, clase 10, que aprovecha la tecnología UHS-I para conseguir una alta velocidad de transferencia de lectura. Concretamente, ofrece velocidades de lectura y escritura de 95mb/s y 45mb/s respectivamente. Permite capturar y transferir fotos y vídeos Full HD, 3D y 4K.
Lexar ofrece otros niveles de capacidad que quizá se ajusten mejor a tus necesidades. Siguiendo el enlace de Amazon que te dejamos a continuación, lo único que tienes que hacer es cambiar de capacidad de memoria en la pestaña que pone «Tamaño» debajo del precio. Encontrarás modelos de 32 GB, 64 GB, 128 GB, 256 GB y una potente versión de 1 TB.
El enfoque principal por el que apuesta el fabricante es recomendar su tarjeta a los usuarios que quieran almacenar archivos multimedia y que la quieran aprovechar dentro de sus dispositivos de gaming. Ofrece rendimiento de alto nivel A1 y A2 y se puede usar con facilidad en consolas como Nintendo Switch, en la cual te ayudará a almacenar los juegos que descargues o tus archivos de salvado. Si la vas a usar en un móvil o tablet con Android, el sistema operativo de Google tendrá que estar, al menos, en la versión 6.0.
SanDisk USH-I 1TB
Si buscamos una tarjeta microSD de gran capacidad, este modelo de SanDisk nos ofrece hasta 1TB de espacio para el almacenamiento de todo tipo de archivos. Como puedes ver, se trata de la actualización de la gama Extreme que ya te hemos recomendado antes, pero con la disponibilidad de un espacio de almacenamiento superior.
Ofrece una velocidad de lectura de 160mb/s y de escritura de 90mb/s, ofrece compatibilidad 4K UHD con UHS Speed Class 3 u3 y video Speed Class 3 v30. Cuenta también con alta resistencia a temperaturas extremas, agua, golpes y rayos x.
PNY Pro Elite
La marca estadounidense de tarjetas PNY se ha ido abriendo paso en el mercado con sus tarjetas microSD de alto rendimiento PNY Pro Elite, las cuales cuentan con una velocidad de Clase 10/U3. Proporcionan un funcionamiento rápido y fluido en smartphones, cámaras de foto y vídeo, donde por cierto es especialmente recomendable para exprimir el 4K de nuestros dispositivos, tanto para grabar como para transmitir. Además, según indica el fabricante son resistente a temperaturas muy elevadas, y a frío extremo, además de aguantar de forma notable caídas, ser impermeables, y disponer de antimagnetismo.
Actualmente podemos encontrar la Pro Elite de 1TB y 90 Megabytes de escritura por segundo por 191,97€, y la de 512GB y 90 Megabytes de escritura por segundo que podemos encontrar por 98,06€ (-6%). Estas dos versiones las podemos financiar al 0% en 4 cuotas en 90 días. Y luego tenemos las versiones 256GB y 90 Megabytes de escritura por segundo la podemos por 40,38€ (-3%), 128GB y 100 Megabytes de escritura por segundo la podemos por 21,06€ (-34%), su versión de 64GB y 100 Megabytes de escritura por segundo la podemos baja hasta los 10,99€, y también las podemos encontrar con capacidades de 32GB y 16GB, aunque estas dos últimas cada vez es más difícil encontrarlas dada su baja demanda.
En las versiones de 512GB y 1TB la clasificación de funcionamiento para aplicaciones móviles es de A2, mientras que para el resto de tamaños tan sólo lega a A1.