Cada día utilizamos aparatos con conectividad Bluetooth para hacer cualquier tarea que se nos ocurra. Por ejemplo, consultar las notificaciones de WhatsApp en el smartwatch o escuchar música a través de auriculares inalámbricos. Sabemos que la conectividad Bluetooth es la que la permite y siempre ha estado ahí. Pero qué es el Bluetooth, cómo nació esta tecnología, cuántas versiones hay o cuáles son sus usos más frecuentes en nuestro día a día más allá de escuchar música.
Hace ya más de veinte años que el Bluetooth se lanzó de forma oficial y se trata de algo esencial en nuestra rutina, presente en teclados, en auriculares y altavoces, en robots de cocina, en cepillos de dientes, en básculas inteligentes… Pero también es una herramienta eficaz para transferir datos o archivos, por ejemplo. Son muchos sus usos y repasamos todo lo que debes saber sobre esta conectividad inalámbrica.
¿Qué es Bluetooth?
El Bluetooth es un estándar de conectividad inalámbrica presente en nuestros dispositivos electrónicos del día a día. Se trata de un estándar inalámbrico que pretende permitir la transmisión de datos entre dispositivos a corto alcance, facilitando las comunicaciones entre ambos, eliminando la presencia de cables o conectores o permitiendo una interacción sencilla y rápida entre los aparatos.
Desde sus inicios hasta hoy, hay muchas versiones de Bluetooth que han ido mejorando desde hace casi veinte años. La versión más reciente es la de Bluetooth 5.0 aunque concretamente ya está disponible el modelo Bluetooth 5.3 con todo tipo de mejoras frente a los anteriores, que ya incluían mayor velocidad de conexión, menor consumo o un mayor alcance entre los dispositivos conectados.
Por otro lado, de esta tecnología en particular se pueden encontrar diferentes clases, además de las versiones. Más que nada, por la distancia de metros que consigue alcanzar esta conectividad está determinada por la clase en sí a la que pertenece. Por esto mismo, los dispositivos que usan esta tecnología cuentan con una clase distinta en función de la potencia de transmisión y también de la cobertura que alcanza. Entonces hasta 4 clases diferentes de esta conectividad:
- Clase 1: puede tener un alcance de hasta 100 metros, y debido a su potencia tiene un consumo medio de 100 mW.
- Clase 2: su alcance llega hasta los 20 metros aproximadamente y tiene una potencia de consumo que ronda los 2,5 mW.
- Clase 3: el alcance de esta clase es de 1 metro como máximo con una potencia de consuma de 1 mW.
- Clase 4: cuenta con un alcance de unos 0,5 metros como máximo y tiene una potencia de consumo medio que llega al 0,5 mW.
Cuáles son sus inicios
El Bluetooth nace durante los años noventa gracias a dos trabajadores suecos de Ericsson que buscaban una tecnología que permitiese la comunicación a corto alcance entre dispositivos y que no supiese una gran energía. La conectividad y lo que ofrece ha cambiado mucho desde 1994, fecha en la que Jaap Haartsen y Mattisson Sven desarrollaban el Bluetooth como sustituto al cable, hasta hoy. En un principio, el Bluetooth era capaz de transmitir datos a una velocidad de 720 kbs pero la velocidad ha mejorado notablemente y también el alcance y la distancia a la que deben estar los dispositivos entre sí.
Aunque Ericsson comenzó a trabajar en ella o a “estudiarla” en 1994, no fue hasta años después que se anunció de forma oficial y con el apoyo de muchas compañías. Un consorcio formado por las compañías Ericsson, Nokia, Toshiba o Intel formaron el Bluetooth Special Interest Group o Bluetooth SiG y fue en 1998 cuando este consorcio fue fundado para impulsar la tecnología. Una tecnología cuyo nombre en clave era Bluetooth, procedente del rey Harald Blatan (Harad Bluetooth en inglés) conocido por unificar tribus danesas.
Bluetooth era el nombre en clave de esta tecnología, pero, por falta de consenso de sus creadores, se convirtió en el nombre oficial que lleva veinte años estando en nuestro día a día. El logo, si alguna vez te lo has preguntado, también tiene que ver el famoso rey que inspiró su nombre, con una combinación entre las runas (letras de alfabetos rúnicos) H y B de Harald Blatan.
El Bluetooth SIG con grandes empresas se creó en 1998 y un año después llegaba de forma oficial la primera versión, aunque no con pocos problemas, precisamente. La primera versión oficial llegó en julio de 1999 y nos permitía una máxima velocidad de transmisión de datos de 732,2 kb/s y fue denominada Bluetooth 1.0a. Sólo unos meses más tarde llegaba una nueva versión Bluetooth 1.0b con algunas mejoras. Hasta 2019, con Bluetooth 5.2 y con grandes novedades, mejor velocidad, aumento del alcance o de las tasas de transmisión, como veremos en próximos párrafos.
A día de hoy, Bluetooth SIG es una asociación sin ánimo de lucro formada por más de 10.000 compañías de todos los ámbitos de la industria, desde las telecomunicaciones hasta la música o el textil. Aunque los miembros fundadores fueron Ericsson, Intel, Nokia y Toshiba, pronto se unieron otras como Microsoft, Motorola, Lenovo… Hasta miles de miembros que lo conforman a día de hoy.
Perfiles Bluetooth
Para poder realizar una conexión correcta entre dispositivos, hace falta que existan unos perfiles de conexión que hacen posible que tú puedas enviar música a tus auriculares inalámbricos o que puedas enviar fotografías de un teléfono a una tablet.
- Advanced Audio Distribution Profile (A2DP): streaming a través del Bluetooth.
- Audio/Video Remote Control Profile (AVRCP): control de televisores o aparatos de música entre otros con un único mando.
- Basic Imaging Profile (BIP): tratamiento básico de imágenes.
- Basic Printing Profile (BPP): permite el envío de texto, emails y documentos a las impresoras.
- Common ISDN Access Profile (CIP): acceso a ISDN.
- Cordless Telephony Profile (CTP): para utilizar la tecnología sin cables en teléfono inalámbricos.
- Device ID Profile (DID): permite a un dispositivo identificarse con más información que la habitual.
- Dial-up Networking Profile (DUN): conexión por medio de una red dual-up o línea conmutada.
- Fax Profile (FAX): conexión referente al fax.
- File Transfer Protocol (FTP): transferencia de archivos de todo tipo de todos los directorios válidos.
- General Audio/Video Distribution Profile (GAVDP): distribución de audio y vídeo con base A2DP y VDP.
- Generic Access Profile (GAP): es la base de todos los perfiles.
- Generic Object Exchange Profile (GOEP): es la base de los perfiles de datos.
- Hard Copy Cable Replacement Profile (HCRP): alternativa a una conexión cableada entre un dispositivo y una impresora.
- Hands-Free Profile (HFP): la base del sistema manos libres.
- Health Device Profile (HDP): perfil para la transmisión y recepción de datos de dispositivos médicos. Aquí también se incluyen Health Thermometer Profile (HTP) y Heart Rate Profile (HRP).
- Human Interface Device Profile (HID): Soporte a dispositivos tales como ratones, joysticks y teclados.
- Headset Profile (HSP): es el perfil que está diseñado específicamente para auriculares y su conexión con los teléfonos móviles.
- Intercom Profile (ICP): soporte para realizar el sistema «walkie-talkie» en dos dispositivos móviles compatibles.
- Object Push Profile (OPP): perfil básico para el envío de fotos, tarjetas virtuales, etc.
- Personal Area Networking Profile (PAN): redes de área personal para protocolos de nivel de red.
- Phone Book Access Profile (PBAP): acceso a la agenda de teléfonos de cualquier dispositivo que tenga.
- Serial Port Profile (SPP): puerto serie que está basado en la especificación 07.10 de ETSI por medio del protocolo RFCOMM.
- Service Discovery Profile (SDAP): sistema de descubrimiento de otros servicios.
- SIM Access Profile (SAP, SIM): permite que los dispositivos compatibles puedas conectarse a una tarjeta SIM como esclavo, por ejemplo, nuestro coche.
- Synchronisation Profile (SYNCH): sistema de sincronización.
- Video Distribution Profile (VDP): facilita el stream de vídeo.
- Wireless Application Protocol Bearer (WAPB): protocolos de aplicación inalámbrica.
Versiones de Bluetooth
Desde que la primera versión se lanzó en 1999 hasta hoy, hay muchas evoluciones de esta tecnología inalámbrica que nos ha permitido solucionar problemas de conexión, mejorar la velocidad de transmisión de datos o mejorar el alcance, por ejemplo. Aunque la versión publicada más reciente es Bluetooth 5.3 de la generación 5.0, por la que apuestan la mayoría de aparatos más modernos del mercado, como algunos teléfonos móviles de última generación.
Bluetooth 1.0
Fue la primera versión, lanzada en 1999, usada para la transmisión de datos. Se tuvo que enfrentar a muchos problemas de seguridad, tanto la primera versión, 1.0a como la segunda 1.0b, hasta que con el lanzamiento de Bluetooth 1.1, en febrero de 2001, apareció como producto más finalizado y listo para su comercialización, con una tasa de transmisión de 732.2 kb/s. La versión 1.2 redujo las interferencias.
Bluetooth 2.0
Con una tasa de transmisión de más de 2 Mb/s, la versión 2.0 se lanzó en noviembre de 2004 con una tecnología ya consolidada. Una evolución que, tres años después, en 2007, tuvo aún más mejoras con la llegada de Bluetooth 2.1, una versión que mantuvo la tasa de transmisión al mismo nivel pero que trajo consigo una mejora importante en cuanto a conexión. Se permitió desde entonces que un dispositivo pudiera detectar y conectar automáticamente, sin PIN, a otro dispositivo con Bluetooth.
Bluetooth 3.0
Su vida fue efímera, apenas de unos meses, pero con un salto muy importante al incorporar un canal de alta velocidad (High Speed), basado en Wi-Fi y en la ultra banda ancha. Su tasa de transferencia es de 24 Mb/s, haciendo esta versión perfecta para el intercambio de volúmenes con más datos, como los correspondientes al audio y al vídeo.
Bluetooth 4.0
La versión 4.0 de Bluetooth se lanzó en 2010 y con un objetivo principal: reducir los efectos en el consumo de la batería de los dispositivos. Con la 4.0 llega Bluetooth Low Energy. Gracias a esta nueva versión, la tecnología empezó a utilizarse en aparatos más pequeños o menos potentes como pulseras de actividad, por ejemplo. La tasa de transferencia se mantuvo en los 24 Mb/s.
También llegó el Bluetooth 4.1, una versión mejorada que nos permitía conexión entre dispositivos pequeños sin intermediarios y que incluía el protocolo IPv6, y la versión 4.2, que hasta la llegada del 5.0 fue la tecnología más avanzada y la que trabajaba a mayor velocidad.
Bluetooth 5.0
El Bluetooth 5.0 llegó a finales de 2016 y se lanzó enfocado principalmente al IoT y cómo todo lo que nos rodea es inteligente. Con respecto a versiones anteriores, el Bluetooth 5.0 puede alcanzar el doble de velocidad que la versión anterior y tiene un ancho de banda ocho veces mayor. Es decir, podemos enviar archivos más grandes el doble de rápido que con las versiones anteriores. Eso sí, el consumo se mantiene y sigue siendo bajo el gasto de energía que supone su utilización.
Además, otra de las ventajas más interesantes es que podemos obtener posicionamiento en lugares cerrados en los que no llega la cobertura GPS así que nos posicionará correctamente si estamos en un museo, por ejemplo, si estamos en un centro comercial o en cualquier gran superficie interior similar. Otra de las mejoras es el alcance. Que mejora el rango de señal cuatro veces con respecto a los modelos anteriores, lo que quiere decir que podremos alejarnos mucho más del aparato que queremos conectar y podría llegar hasta 200 metros en exterior.
Los dispositivos con Bluetooth 5.0 ya son la mayoría de teléfonos móviles o tablets lanzadas en el año 2019 y esta versión cuenta con la particularidad de que puede transmitir audio a dos dispositivos diferentes. Por ejemplo, a dos altavoces diferentes o un altavoz inalámbrico y unos auriculares, etc.
Bluetooth 5.1 y 5.2
Las últimas novedades en el mundo Bluetooth han sido dos actualizaciones de la versión 5.0. La 5.1, presentada en enero de 2019, y la 5.2 recientemente publicada a principios de este 2020. La versión 5.1 trajo mejoras en la velocidad de conexión y en la reducción del consumo, además de novedades como la detección y ubicación de otros dispositivos conectados, parecida a la ubicación GPS.
La 5.2, de la cual ya se han anunciado los primeros chips compatibles, trae consigo tres novedades importantes. El Enhanced Attribute Protocol (EATT), una mejora del ATT; el LE Power Control, para optimizar de forma dinámica la potencia de transmisión que se usa entre los dispositivos conectados; y los LE Isochronous Channels, unos canales diseñados para LE Audio, otra de las novedades de este estándar y que permite a un dispositivo, por ejemplo, un smartphone, mandar audio a varios dispositivos a la vez.
Bluetooth 5.3
Los últimos dispositivos ya llevan incorporada la última versión de esta tecnología inalámbrica, y se trata de una versión que ha sido especialmente pensada para mejorar la conectividad con altavoces inteligentes, o relojes inteligentes, entre otros periféricos. Con el Bluetooth 5.3, los dispositivos consumen menos, tienen menos interferencias, están dotados de una mayor seguridad, y mejor calidad de sonido, aprovechando mejor el ancho de banda
Se añade el modo “Subclasificación de Conexión”, que nos va a permitir regular el rendimiento de los dispositivos que conectemos, seleccionando entre alto rendimiento o bajo rendimiento, con lo que podremos controlar la rapidez de estos, así como el ahorro de energía, lo que nos va a resultar especialmente útil para dispositivos como los smart watch, que podremos dejar en bajo rendimiento cuando no sea necesario prestarles especial atención, o en el caso de auriculares, si recibimos una videollamada, subirlos a alto rendimiento para mejorar la conectividad con un mayor ancho de banda.
Otras mejoras a destacar son las introducidas en la clasificación de canales, que además ahora los pueden dar los dispositivos a los que nos conectamos, una mayor seguridad con el aumento de la longitud de las claves de conexión, o la inclusión del sistema Intelligent Dual Bluetooth para establecer conexiones simultáneas, con lo que vamos a poder conectar varios dispositivos a, por ejemplo, un mismo altavoz.
Bluetooth 6.0
La especificación correspondiente al Bluetooth 6.0 se presentó en agosto de 2024 con una importante serie de novedades que llegan con la intención de revolucionar el uso de esta tecnología. Una de sus nuevas características es la mejora de Bluetooth Channel Sounding, el sistema que permitirá localizar con más eficacia todo tipo de dispositivos perdidos a través del uso de esta conexión. Además, también se introduce un nuevo sistema de seguridad que evitará que personas ajenas a la propiedad de los dispositivos puedan conocer la ubicación de los mismos. En añadido a esto, el sistema también podrá emitir avisos cuando el usuario se aleje del dispositivo que tenga vinculado con la señal Bluetooth.
Otra de sus novedades se trata de una tecnología de filtrado de anuncios publicitarios basado en decisiones, ahorrando energía en los procesos y aumentando la eficacia. En relación a la publicidad, también incluirá un sistema de monitorización de anuncios. A esto hay que sumar la mejora en la tecnología de audio por Bluetooth gracias a la capa ISOAL. En la práctica, esto tendrá un efecto realmente importante, ya que será capaz de aumentar el rendimiento en procesos de transmisión de sonido en tiempo real. Eso significará que los datos se transmitirán de una manera más eficiente, con mayor estabilidad y más fluidez, añadiéndose a esto una reducción notable en la latencia. Los usuarios que más partido le sacarán serán los que utilizan apps donde la baja latencia sea un aspecto fundamental que se deba cuidar al máximo.
Por otra parte, con Bluetooth 6.0 mejoran todos los aspectos de la comunicación entre dispositivos y la forma en general de utilizar esta tecnología que cada vez está más presente en el mundo. Gracias a esta nueva versión se produce un salto cualitativo de gran importancia dentro del entorno del Bluetooth.
Cómo activarlo o enlazar
La forma más habitual de utilizar el Bluetooth a día de hoy es conectando un dispositivo a nuestro teléfono móvil o bien dos smartphones entre sí, por ejemplo. En el caso de consolas y periféricos inalámbricos no hace falta una vinculación previa porque suelen estar emparejados de forma automática. Pero cuando vamos a emparejar un altavoz, auricular o cualquier otro gadget a nuestro smartphone para enviar los datos, debemos enlazarlos previamente.
En tu móvil o tablet Android
El hecho de activar o usar esta conexión para vincular el móvil con otros dispositivos mediante esta tecnología no tiene ningún tipo de complejidad. Solamente, en función del smartphone y el sistema operativo que se use, los pasos pueden variar. En este caso, podrás ver el proceso en un dispositivo Android:
- Ve a los ajustes del teléfono móvil.
- Pulsa en Bluetooth / Dispositivos conectados / Conexiones inalámbricas (dependerá de la versión de Android o la capa de personalización que uses).
- Elige Bluetooth.
- Comprueba que está visible para dispositivos cercanos.
- Mira la lista de dispositivos disponibles cerca de ti.
- Elige el que quieras vincular.
- Sigue los pasos que aparecerán en pantalla.
Es posible que necesites una contraseña en algunos casos. De ser así, sólo introduce la contraseña para vincular el dispositivo Bluetooth que quieras. Una vez que estén vinculados, automáticamente será reconocible siempre y cuando esté encendido y esté a poca distancia de tu teléfono móvil o de la tablet al que lo has vinculado. Si quieres desvincular algún dispositivo, basta con ir a la lista que verás desde los ajustes, pulsar en el icono del engranaje junto al nombre y desvincula rápidamente.
Por otro lado, si deslizas el menú rápido en el que aparece Internet, Zona Wi-Fi, los datos móviles… también podrás activar Bluetooth. Incluso, si mantienes pulsado sobre este botón te mandará directamente a los ajustes de esta conexión de tu teléfono.
En Windows
También puedes conectar dispositivos Bluetooth en Windows como teclados o ratones o altavoces. Para ello, deberás activar la conexión en tu ordenador.
- Ve al botón de Inicio
- Elige la opción “Configuración”
- Pulsa en “Dispositivos”
- Marca la opción “Bluetooth y otros dispositivos”
- Activa el Bluetooth con el interruptor
Ve a la opción “Dispositivos” y verás todos los que están cercanos y puedes utilizar. Selecciona el que quieras para vincularlo. Automáticamente, una vez que hayas hecho esto, el dispositivo Bluetooth que necesites y tu PC se conectarán de forma automática si están dentro del alcance.
En iOS
Si tienes un iPhone o un iPad, puedes usar también Bluetooth para conectar cualquier gadget, wearable o dispositivo que necesites para enviar los datos.
- Ve a Ajustes.
- Accede al apartado Bluetooth.
- Activa el Bluetooth en el gadget que sea.
- Espera que aparezca en la lista de dispositivos cercanos.
- Pulsa sobre el mismo para conectarlo.
- Introduce la contraseña en caso de tenerla.
Podrás enlazar diferentes accesorios Bluetooth siguiendo los mismos pasos y podrás usarlos automáticamente sin vincularlos siempre que estén cerca de ti.
Además de seguir esta serie de pasos, también puedes activar esta conexión directamente desde el Centro de control de iOS. Solo debes deslizar desde la parte superior de la pantalla hacia abajo para que se abra y puedas acceder a diferentes funciones. Y si mantienes pulsado durante unos segundos el botón de Bluetooth, entrarás directamente a sus ajustes sin necesidad de entrar directamente a través del método anterior. Por lo que se facilita el acceso a esta conexión y, sobre todo, su activación o desactivación.
Para qué se puede usar
El Bluetooth está presente en muchos de los aparatos electrónicos que usamos en nuestro día a día y se ha convertido en una conectividad imprescindible para emparejar nuestro smartphone a multitud de accesorios. Pero no sólo lo necesitas para escuchar música y son muchos los usos frecuentes del Bluetooth.
Enviar archivos
Puede que si tienes menos de 20 años te parezca impensable enviar archivos a través de Bluetooth (mucho menos a través de infrarrojos) de un teléfono móvil a otro si tienes WhatsApp para hacerlo, Telegram, Instagram, Twitter, correo electrónico… Pero uno de los principales usos del Bluetooth ha sido siempre la transmisión de fotografías o canciones o archivos sin necesidad de cable y utilizando únicamente esta tecnología para hacerlo.
Te puede parecer innecesario, pero también es una de las mejores formas de enviar archivos desde tu PC a tu teléfono móvil o viceversa de forma sencilla. O hacerlo entre dos teléfonos móviles si no quieres gastar datos.
Auriculares inalámbricos y altavoces
Los auriculares inalámbricos se han popularizado en los últimos tiempos para escuchar música en el móvil o la tablet y nos permiten tener total libertad de movimientos sin depender de ningún cable. Otro de los motivos es que son compatibles con todos los teléfonos independientemente de si usan o no puerto jack de auriculares o bien debemos utilizarlos con un puerto USB-C para conectarlos. Los auriculares inalámbricos son de todas las formas y modelos, de diadema o de botón, para el día a día o para deporte… y basta emparejarlos en sólo unos segundos.
También los altavoces inalámbricos se han popularizado y hay modelos de todos los tipos, formas, precios… Altavoces para la ducha o altavoces inalámbricos portátiles para llevar a la playa o a la piscina. Muchas opciones disponibles pero todas ellas con conectividad Bluetooth para que enviemos la música o los podcasts desde nuestro teléfono móvil o nuestra tablet sin necesidad de utilizar cables o estar en la misma habitación si son de calidad y cuentan con un gran alcance.
Relojes y pulseras inteligentes
Otro de los dispositivos en auge que han aprovechado la tecnología Bluetooth para crecer son los relojes y pulseras inteligentes o de actividad. Miden nuestras pulsaciones, calorías, kilómetros o pasos y envían la información a nuestro teléfono móvil a través de Bluetooth.
La sincronización se hace de forma manual, cuando elegimos, o bien de forma automática cada cierto tiempo para que tengamos en un vistazo todos los detalles en la app vinculada. Hay muchos dispositivos, desde los más baratos por diez o veinte euros hasta otros de más de mil euros, pero todos utilizan Bluetooth para almacenar la información en nuestro teléfono móvil
Otros dispositivos de casa
Más allá de los wearables de actividad, otros dispositivos de salud del mercado utilizan el Bluetooth para enviar datos al smartphone: las básculas inteligentes para llevar un registro en la aplicación del móvil, algunos cepillos de dientes que cuentan con seguimiento por zonas o estudio del cepillado, por ejemplo.
También algunos robots de cocina tienen conectividad Bluetooth que permite que elijamos la receta desde la aplicación del smartphone y la enviemos directamente para seguir los pasos.
Coches y vehículos
La mayoría de coches actuales incorporan tecnología Bluetooth que nos permite atender una llamada sin necesidad de distraernos al volante. Basta con montarnos en el coche y que reconozca nuestro smartphone si así lo tenemos vinculado.
Esto permite que recibamos llamadas, pero también que podamos usar nuestra propia música almacenada en el smartphone o incluso que escuchemos las indicaciones del GPS a través de los altavoces del coche y sin mirar la pantalla del móvil.
Consolas y videojuegos
Los mandos de las principales consolas de videojuegos también utilizan el Bluetooth para que podamos estar cómodamente sentados en el sofá sin necesidad de tener que estar cerca de la televisión unidos por el cable.
Aunque hay modelos con cable, también hay mandos oficiales inalámbricos de prácticamente cualquier consola y que funcionan con tecnología Bluetooth para poder movernos con libertad. Por lo que es otro de los atractivos de los que se puede sacar provecho de esta tecnología inalámbrica.
Casas inteligentes
Las casas cada vez son más inteligentes y cada vez hay más aparatos conectados en ellas. Para la domótica, el Bluetooth se ha convertido en una opción muy interesante para marcos de fotografías digitales, para electrodomésticos con conectividad Bluetooth (como aspiradoras o robots de cocina) o para cámaras, entre otros muchos gadgets de domótica disponibles en el mercado.
Tecnología para la salud
El Bluetooth ha llegado a la medicina y a la tecnología de la salud. Por ejemplo, existen fonendoscopios con Bluetooth que permiten grabar y registrar los sonidos para llevar un seguimiento o para tener una segunda opinión médica, por ejemplo. Podremos descargarlos en otros dispositivos para mejorar el análisis. Otros aparatos médicos también apuestan por Bluetooth como tensiómetros, por ejemplo, también glucómetros inteligentes para diabéticos o pulsioxímetros inteligentes para medir el nivel de oxígeno en sangre o evaluar el pulso.
Todos estos dispositivos permiten llevar un seguimiento cotidiano, tener siempre los datos a mano para consultar los progresos y facilitar la labor a médicos, enfermeras o cirujanos para tener un mayor control sobre los pacientes. Además, se espera que cada vez la tecnología avance más y nos permita un seguimiento completo pero también la prevención de algunas enfermedades o mejoras en tratamientos.
Compartir Internet
Aunque no es lo más común y se suele apostar por otra tecnología inalámbrica como el Wi-Fi, el Bluetooth puede utilizarse para hacer tethering. Esto es compartir la conexión a Internet de datos que tenemos en el smartphone con otros dispositivos. Evidentemente, estos deben estar equipados con un receptor Bluetooth para poder aprovecharse.
El gran problema es que no es tan eficiente a nivel de velocidad como puede ser el WiFi, ya que es una tecnología que no está pensada para esto en concreto. El cable siempre será la opción principal para compartir Internet y luego la conexión inalámbrica por WiFi, dejando el Bluetooth como opción alternativa en casos muy concretos.