Todos sabemos que existen bastantes navegadores web que podemos utilizar, pero realmente no los conocemos como para tomar una decisión de cuál es el mejor que podemos usar para nosotros mismos. Pues bien, con este artículo esperamos sacaros de dudas, ya que vamos a analizar las principales opciones que hay hoy en día.
Puede ser que siempre hayas usado el mismo navegador o que probases diferentes, sin decidirte claramente por uno o por otro. Esperamos que con este artículo puedas entender mejor que te ofrece cada uno y así elegir el que mejor se adapte a tus necesidades entre los principales navegadores existentes y algunos que puedes tener en cuenta también en tu decisión final.
Qué tener en cuenta
Antes de pararnos en cuáles son los principales navegadores web y cuál es el mejor teniendo en cuenta sus características y diferencias, es importante valorar ciertos aspectos clave a la hora de tomar la decisión. Por ejemplo, la diferencia entre un buscador y un navegador para que no te confundas entre ellos y en qué debes fijarte a la hora de hacer la selección más adecuada en función de tus necesidades, preferencias o cualquier otro aspecto. Por eso, empezamos con ello antes de entrar de fondo en el asunto que nos ocupa.
Buscador vs navegador
No debemos confundir navegador web con buscador web, puesto que son cosas diferentes. Un buscador web es una plataforma (una página web) que es utilizada por los navegadores para buscar información. Buen ejemplo de ello puede ser Google o Bing. Un navegador es una herramienta que tenemos instalada en nuestro ordenador, móvil o tablet que nos permite acceder a todas las páginas web que hay dentro de Internet. Podemos servirnos de los buscadores para encontrar otras webs, pero no dejan de ser páginas a las que acedemos desde un programa, es decir, desde el navegador. Los principales navegadores de la actualidad son Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox, Safari y Opera.
En qué fijarnos
Ahora que ya sabemos la diferencia entre un buscador y un navegador, es importante que tengamos en cuenta algunos conceptos y claves importantes a la hora de elegir un navegador. Te presentamos estos puntos a continuación para que puedas elegir el navegador que mejor se adapte a tus necesidades.
Funciones y usabilidad
Al escoger un navegador será muy importante que tengamos en cuenta tanto las funciones disponibles como la facilidad de uso. Debemos valorar características como la capacidad de almacenar sitios web en favoritos, de guardar marcadores y de utilizar extensiones para funciones adicionales.
Además, también es importante que la interfaz del navegador sea intuitiva y cómoda de manejar, con un diseño limpio y sin distracciones. Es fundamental que podamos sacar el mayor partido posible al navegador, y es por este motivo que debemos buscar alternativas que resulten prácticas y sencillas a nivel de organización, a la par que completas y llenas de funciones.
Seguridad y privacidad
Por otro lado, a la hora de elegir el navegador web que mejor se adapte a nuestras necesidades, también es muy recomendable que tengamos en cuenta la seguridad y la privacidad. La protección de nuestros datos es clave en el mundo online y es por este motivo que a la hora de escoger una opción para navegar por Internet debemos valorar las opciones de privacidad, cifrado y seguridad que ofrece cada alternativa.
Existen navegadores que incluso incorporan servicios VPN integrados que nos pueden servir para navegar de manera anónima, garantizándonos la mayor privacidad posible cuando estemos online, sobre todo a la hora de realizar acciones tan delicadas como introducir nuestros datos bancarios o personales.
Compatibilidad multidispositivo y sincronización
Por último, a la hora de elegir el mejor navegador para nosotros, es importante tener en cuenta la capacidad de cada alternativa para funcionar de manera fluida en distintos dispositivos. Debemos valorar opciones que vayamos a poder usar con distintos dispositivos porque, de esta forma podremos acceder de manera más cómoda a nuestros marcadores, favoritos o contraseñas sincronizando los distintos dispositivos como smartphones, tabletas u ordenadores.
Es importante porque nos permite mantener la organización, así como también todos nuestros datos organizados y accesibles sin perder información ni datos importantes cuando cambiemos de unos dispositivos a otros.
A la hora de escoger qué navegador es más interesante para nosotros, es recomendable tener en cuenta todos estos puntos, aunque existen algunos que son especialmente populares, tal y como veremos a continuación. Pasamos a revisar los principales navegadores para ver después las opciones más ligeras y también las más seguras.
Además, puede que uses un navegador y estés pensando cambiar a otro. Si tienes una barra de marcadores con tus páginas y accesos favoritos, o incluso si tienes muchas contraseñas, puedes pensar que cambiando de uno a otro, pierdas todos estos datos. No es así y podrás mantenerlos con tu cuenta de Google, eso sí, no elimines los datos de tu navegador principal por si el cambio no te convence y decides volver al que estabas usando.
Los más populares
Actualmente el navegador más usado en todo el mundo es Google Chrome según los datos publicados por Statcounter, con un 65,72% de la cuota de mercado, seguido de Safari con un 18,22% y Edge con un 5,31%. Pero no son los únicos y hay más opciones. Actualmente, como puedes ver, Chrome sigue ocupando el primer lugar como navegador más utilizado a nivel mundial seguido muy de lejos de los otros navegadores. También hay que tener en cuenta que hay usuarios que utilizan más de un navegador, y muchos tienen más de uno instalado, por lo que la decisión podría parecer más complicada a simple vista. Detrás de los tres mencionados se colocan Firefox con un 2,71%, Opera con un 2,26% y Samsung Internet con un 2,4%.
Google Chrome
Este navegador nació en el año 2008 con la idea de desbancar a Microsoft Internet Explorer, que era el navegador más usado en ese momento. Está claro que con el paso de años lo consiguió, convirtiéndose, tal y como te hemos comentado líneas más arriba, en el referente actual. Podemos hablar de que es un navegador con muy buena manejabilidad, sumamente intuitivo para el usuario que no es tiene muchos conocimientos. Es tremendamente rápido, aunque el Microsoft Edge ha logrado igualarse bastante en este sentido.
Tenemos muchas posibilidades de sincronización, ya que el ecosistema de Google es tan amplio que podemos tener todo a mano desde Chrome. A esto debemos sumar la cantidad de extensiones que tenemos a nuestra disposición, con las que completamos el navegador para hacerlo cada vez más completo y a nuestro propio gusto. Otra de las virtudes que tiene Chrome es que tiene una gran estabilidad, algo importantísimo en un buen navegador. Uno de los puntos más fuertes de Chrome es su disponibilidad en multitud de plataformas porque puedes sincronizar tu historial de navegación y otros datos entre diferentes dispositivos. Todo lo que tienes que hacer es iniciar sesión en tu cuenta de Google.
De todas formas, no todo es realmente positivo en este programa de Google. Consume muchos recursos de nuestro ordenador, lo que puede provocar algún que otro fallo en equipos no muy potentes. Además, el modo de incógnito no oculta completamente tu actividad. Por otro lado, las actualizaciones del navegador tienen un historial de plantear problemas de privacidad. Y, por si fuera poco, algunas extensiones recopilan datos.
Microsoft Edge
El predecesor de este Microsoft Edge fue el todo poderoso Internet Explorer, navegador que dejó huella porque alcanzó el 95% de la cuota de mercado en su mejor momento. Este navegador está muy integrado en el sistema operativo y es la aplicación predeterminada para abrir no solo páginas web, sino también libros electrónicos y archivos PDF. Este navegador web también cuenta con herramientas para hacer capturas de pantalla de páginas y Cortana para buscar palabras y frases. También podemos usar el dictado de voz para que Edge nos lea artículos y otro contenido web.
Este es el navegador que viene por defecto en Windows 10 y Windows 11, sistema operativo por excelencia para ordenadores y su principal virtud es la sencillez de toda su interfaz, puesto que cualquier persona lo podrá manejar con cierta soltura en muy poco tiempo. Sus ajustes de seguridad resultan mucho más fáciles de optimizar que en otros navegadores. Además, cada nueva actualización que pasa es algo más rápido, lo que hace que esté muy a la par en este sentido con Google Chrome.
Tiene un buen número de extensiones que se pueden aprovechar para ponerlo un poco más al gusto de cada consumidor. Lleva poco tiempo en el mercado, lo que hace que todavía se esté puliendo en muchos sentidos, aunque sí que es cierto que todo parece indicar que va a ser un duro rival para Chrome.
Como puntos negativos está que el navegador puede congelarse en páginas con mucha publicidad o ser muy lento para cargar vídeos de una web. Además, necesitaremos un ordenador potente para abrir muchas pestañas.
Firefox
Este navegador fue creado por David Hyatt y Blake Ross para Mozilla en el año 2004. Es un navegador con un rendimiento realmente bueno y que es actualizado con mucha asiduidad, lo que provoca que tenga mejoras continuas. Además de tener un gran número extensiones para su mejorar, muchas de ellas de terceros, ya que es un navegador de código abierto, también tenemos multitud de opciones de personalización, lo que le convierte en el navegador más versátil en este sentido.
Es un navegador multiplataforma, disponible para smartphones, ordenadores, tablets y otros dispositivos, para Windows, Linux, Android, iOS y macOS. Las versiones de Android, Linux, Mac y Windows del navegador Firefox admiten una amplia biblioteca de extensiones. La versión de Windows también es compatible con la autenticación de Windows Hello para mejorar la seguridad en sitios web compatibles. Puede que no sea tan rápido como Google Chrome, pero la diferencia no es abismal, aunque en ciertos momentos, cuando le exigimos mucho, puede que si se note un poco. Se encuentra disponible en 90 idiomas. Cuenta con muchos complementos interesantes, al igual que Chrome.
Firefox tuvo un lavado de cara en 2021. Mozilla rediseñó las pestañas, las indicaciones, los menús y el aspecto general, lo que le dio una nueva interfaz moderna. Es un navegador que se esfuerza por mantenerse seguro online, que encripta las solicitudes del navegador en lugar de enviar la información en texto sin formato. En resumen, es el mejor navegador de Internet que podemos elegir si priorizamos en seguridad y no la recopilación de datos. Sin embargo, no es el navegador más rápido.
Los más ligeros
Es posible que encontrar un navegador que se adapte a tus necesidades pueda parecerte complicado debido a la gran cantidad de opciones disponibles que existen. Ahora bien, si estás buscando un navegador eficiente y ágil, los navegadores ligeros que presentamos a continuación son la mejor alternativa para ti.
Se caracterizan por un consumo de recursos muy bajo y por su capacidad para cargar con rapidez todo tipo de webs sin comprometer su funcionalidad. A continuación revisaremos los principales navegadores ligeros con alto rendimiento para que puedas elegir una opción con la que disfrutar de una navegación rápida, fluida y eficiente.
Safari
Es el navegador web de Apple, que viene instalado en todos sus dispositivos desde el año 2003. Una de las partes más positivas de este navegador es la posibilidad de sincronizarse con todo el ecosistema que ofrece Apple, como puede ser el sistema de almacenamiento en la nube iCloud, por poneros un ejemplo. Cuenta con funciones para el consumo ultraeficiente y la seguridad de los usuarios. Su alta rapidez se debe a la velocidad del motor JavaScript.
Es veloz y tiene un diseño bastante sencillo de utilizar. Es un navegador que no tiene ninguna complicación y que es muy intuitivo en todo lo que se refiere a su funcionamiento. El principal problema es que únicamente es compatible con los dispositivos Apple. Además, no tiene un gran número de extensiones y funcionalidades como si tenemos en otros navegadores que compiten con él.
Safari 5.1.7 fue la última versión lanzada en Windows. Aunque podemos encontrar enlaces para descargar el navegador, Apple descontinuó el soporte de Windows en 2012. Así que no se recomienda este navegador para usuarios de Windows debido a la falta de actualizaciones y atención al cliente. Safari es el mejor navegador para Mac. Así que elígelo si tienes un iPhone o iPad. Sin embargo, si usas otros sistemas operativos como Windows y Android, Chrome es la mejor solución multiplataforma, no solamente porque Safari ya no tenga actualizaciones, sino que además nunca ha sido realmente veloz en ellos, siendo MacOS el sistema de ordenadores a la que está adaptado y optimizado.
Opera
Este navegador lleva entre nosotros desde el año 1995 y fue creado por la empresa noruega Opera Software. Puede que no sea el más conocido, pero sí que suele tener ciertas opciones de innovación que hacen que sea un navegador muy interesante. Es una de las mejores opciones con más funciones disponibles y compatible con todo tipo de dispositivos. Tiene versión para ordenadores que podremos sincronizar con teléfonos móviles y tabletas, por ejemplo.
Lo mejor es lo poco que exige al sistema, por lo que funcionará a pleno rendimiento en cualquier tipo de dispositivo. Tiene varias opciones interesantes como, por ejemplo, el manejo por voz. su interfaz es sencilla de manejar y con el diseño más original de todos los que os estamos presentando. Pero, sobre todo, si por algo destaca opera es por incluir una VPN gratuita que nos permite navegar de forma anónima o saltarnos posibles bloqueos de páginas. Es una opción altamente recomendable y gratuita que podemos descargar desde su página web.
Incluye muchas funciones interesantes: Messenger integrado para chatear sin salir de la ventana o pestaña en la que estás, organización de pestañas para buscar entre ellas o workspaces para organizar todo el contenido. Además, incorpora herramientas de captura de pantalla integradas para poder guardar todo lo que nos interese.
Además, existe Opera GX que es un navegador lanzado para gamers. Cuenta con integración con Twitch e integración con la herramienta de chat Discord.
Falkon
Otro de los navegadores más ligeros que puedes utilizar es Falkon. En este caso hablamos de un navegador web que es de código abierto. Si bien se desarrolló en el entorno de escritorio KDE para Linux, está disponible para Windows. Se basa en el proyecto Chromium de Google.
Destaca especialmente por ser un navegador ligero y minimalista. A nivel de interfaz se parece a las primeras versiones del navegador Firefox, con lo que es perfecto si no quieres muchas características extra ni distracciones. Ahora bien, aunque sea minimalista incluye muchas funciones y permite usar diferentes motores de búsqueda a la vez para conseguir resultados optimizados.
También tiene un visor de PDF’s integrado y es compatible con las webs más populares, de forma fluida. También incluye un bloqueador de ventanas emergentes y de publicidad, con lo que carga todos los espacios de manera rápida. Permite instalar extensiones compatibles para personalizar la navegación.
Midori Browser
Pese a no ser nada popular, este navegador es uno de los más rápidos y ligeros que podrás tener en tu ordenador con Windows, o incluso en tu teléfono Android.
Está basado en Mozilla Firefox, sin embargo, su consumo de RAM es tan bajo que no parecerá un navegador, por lo que si tienes problemas con este componente y buscas algo eficaz y que funcione correctamente, podrás probar Midori y abrir muchas pestañas. Tu ordenador ni lo notará.
A su vez, este programa busca la seguridad en él, por lo que, que sea rápido y ligero, no quiere decir que no tenga también medidas de protección.
Y eso no es todo. El navegador es libre y sin publicidad, por lo que no solo podrás descargarlo gratuitamente, sino que también utilizarlo de la mejor manera posible.
Los más seguros
A continuación, vamos a enumerar algunas menciones de honor a tener también muy en cuenta fuera de los focos mediáticos y más allá de la masiva popularidad de los navegadores web arriba comentados. Los que vamos a ver ahora gozan de características específicas y destacan por ser alternativas altamente recomendables si buscamos los mejores navegadores seguros para nuestro ordenador.
Brave
Este es un navegador menos conocido por el gran público en comparación con los anteriores, pero es una excelente opción si buscamos los mejores navegadores alternativos y salirnos de los de siempre. Brave fue creado por Brendan Eric (creador de JavaScript y cofundador de Mozilla). Es un navegador sumamente rápido con un sistema de seguridad bastante avanzado. Integra Tor para protegernos cuando estamos navegando y no dejar ningún tipo de rastro. Hasta no hace demasiado no estaba en español, pero ahora mismo ya está en nuestro idioma.
Puede ser que la parte más negativa sea que no es muy conocido y que sus actualizaciones y extensiones están algo más limitadas que las de sus competidores más grandes. Pero se diferencia por un sistema de recompensas interesante y diferente: permite conseguir recompensas por ver anuncios y donar esas recompensas a los editores para premiar su contenido y destaca por una gran velocidad, gran privacidad y otras funciones que lo convierten en una gran idea.
Maxthon
Este es un navegador basado Chromium con una interfaz bastante buena y no excesivamente complicada. Una de las mejores opciones que tiene es la integración de descargas Torrent dentro de su sistema. Es ideal para reproducir contenido multimedia, ya que se adapta perfectamente a ello.
Podemos instalar extensiones de Chrome, lo que hace que en este sentido también tengamos muchas posibilidades. Puede que uno de sus puntos fuertes sea también el principal motivo para desecharlo si esto no nos interesa, ya que está excesivamente orientado al contenido multimedia, por lo que tendremos que optar por otros navegadores en este caso. Millones de usuarios ya lo utilizan. Centrado en la privacidad y en la tecnología blockchain, puede convertirse en una alternativa a los más reconocidos
Vivaldi
Posiblemente sea el navegador con mejores capacidades de personalización que hay en este momento. Cuando lo ejecutamos por primera vez nos permite elegir done van las pestañas, la barra de direcciones, si queremos pestañas arriba o a los lados y alguna que otra cosa más. Por eso este navegador es tan interesante, porque ofrece al usuario una experiencia distinta a lo que estamos acostumbrados, con un montón de posibilidades de colorarlo a nuestro gusto, de que se comporte visualmente como a nosotros más nos guste.
Pero no solo podremos personalizarlo por nosotros mismos, sino que tenemos nuestra disposición un buen número de temas que podremos aprovechar para colocar de una sola vez el navegador lo más cercano a lo que buscamos, pudiendo modificar estos temas cuando queramos. Por eso, en diseño al gusto del usuario, no hay navegador como Vivaldi.
En términos de velocidad, Vivaldi no es el más rápido del planeta. Es de los más jóvenes de la lista, por lo que hay margen de mejora. No obstante, es un excelente navegador intermedio en términos de rendimiento. Al fin y al cabo, es excelente para personalizar la experiencia de navegación, pero no alcanza la velocidad de Chrome o Safari.
De otra cosa de la que se preocupa este navegador es de nuestra privacidad, ya que el motor de búsqueda predeterminado es DuckDuckGo, la herramienta que bloquea el seguimiento de todo lo que navegador a través de ella. Aparte de todo lo demás no es el navegador más veloz, pero tampoco es lento (a no ser que usemos DuckDuckGo, que ralentiza la navegación ligeramente), ni tampoco es el que más fluidez denota, pero la suficiente como para tener una buena experiencia.
Yandex Browser
Se trata de otro navegador web muy poco conocido, pero que tiene versiones para Windows, Linux, macOS, iOS y Android. Está desarrollado por la empresa rusa Yandex, y en su país natal, este es el segundo navegador más utilizado por el gran público.
El motor de Yandex Browser se llama Blink, y está basado en Chromium, que es de código abierto. No obstante, Yandex cuenta también con la tecnología Turbo de Opera, que sirve principalmente para acelerar las conexiones lentas. Además, Yandex Browser es compatible con las extensiones de Opera. En la versión móvil, Yandex también permite instalar extensiones de Google Chrome.
En materia de seguridad, Yandex Browser es capaz de analizar todos los archivos que se descargan al ordenador o teléfono móvil con la tecnología de Kaspersky. Cuenta con protección anti spoofing, y bloquea automáticamente sitios web que han sido previamente auditados y marcados como fraudulentos.
Durante un tiempo, Yandex tuvo una interfaz de pestañas en la parte baja de la pantalla, replicando la típica barra de Windows XP y que todavía vemos presente en los escritorios de KDE. En la actualidad, Yandex se ha rediseñado con un aspecto visual que recuerda mucho a Firefox y Opera. Las pestañas están organizadas en la parte superior de la pantalla, mientras que todos los aspectos de configuración, marcadores y accesos rápidos, quedan en una barra a la izquierda de la pantalla.
Browzar
Este es otro navegador que se centra en la seguridad y en la privacidad, sobre todo en esto último. No guarda ninguna información de lo que hacemos con él, ni de lo que buscamos, ni de donde entramos, ni de lo que descargamos. En este sentido estaremos sumamente protegidos y no habrá constancia alguna de donde hemos estado en la web, ni de lo que hemos hecho. La interfaz es muy simple y eso es algo que ayuda a la comodidad de uso, aunque puede ser que incluso aburra un poco, ya que no tiene un diseño excesivamente preparado. otra de las cosas interesantes es que no estaremos obligados a tener que instalarlo, ya que lo podremos llevar en una unidad portable y así ejecutarlo desde fuera.
Por ejemplo, lo colocamos en USB y lo abrimos desde este para que no afecte en absoluto a los que es el ordenador en sí. Si el ordenador está compartido con otra persona, puede ser un buen navegador, ya que, como no deja rastro de lo que hacemos, nadie tiene porque interesarse de nada de lo que miramos. En velocidad y falibilidad no es el mejor, pero está en un buen punto.
Avast Secure Browser
Aunque no es muy reconocido, este es un navegador rápido y seguro que incluye antiphishing, adblock integrado (navega hasta 4 veces más rápido con él), banca online segura, administrador de contraseñas y muchas otras funcionalidades de las que puedes disfrutar en Windows, Mac, Android y iOS. Podrás descargarlo desde la misma web de Avast, reconocida compañía de seguridad por ofrecer antivirus gratuito de alta calidad.
Cuenta con un modo de navegación privada y se integra con Avast Antivirus y Avast SecureLine VPN. Podrás disfrutar de él gratuitamente, y puede ser un buen complemento a los anteriores o una alternativa si estás buscando algo diferente. Tendrás el control de la navegación y podrás evitar que te rastreen.
Los más utilizados en España
Los datos que nos proporciona Statcounter no se limitan a darnos una referencia del uso de los navegadores a nivel mundial, sino que también dividen los datos dependiendo de cada región. Esto nos permite llegar a conocer con exactitud cuál es la situación en la que se encuentran los navegadores en España.
En la última publicación de datos que ha realizado este organismo, el top de los navegadores más utilizados se encuentra dominado, como es habitual, por Google Chrome. El dominio del buscador más usado del mundo se lleva a cabo con un porcentaje del 73,33%, una cifra que lleva a que el programa se convierta en un líder sólido que marca tendencias con autoridad.
La segunda posición del top en España la ocupa Safari con un 14,89%, una cifra que tampoco está nada mal teniendo en cuenta lo lejos que se encuentran los demás navegadores más usados. Es cierto que la diferencia entre Chrome y Safari es realmente alta, pero esto no quita mérito a que Safari esté manteniendo el tipo y dejando claro que todavía se trata de un programa muy recurrente entre los usuarios. Además, se trata de un porcentaje que no parece encontrarse amenazado por los demás navegadores.
En tercer lugar se coloca Microsoft Edge, navegador que nunca ha llegado a alcanzar el nivel de éxito que tuvo Internet Explorer, aunque resulta comprensible teniendo en cuenta que la situación del sector es muy distinta. En el caso de Edge, Microsoft se conforma con un 3,79% de la cuota de mercado. Con este porcentaje también se pone por delante de los navegadores que ocupan las demás posiciones. Por detrás queda Samsung Internet con un 2,97%, Firefox con un 2,69% y Opera con un porcentaje del 1,84%, mientras que los demás navegadores están por debajo de estas cifras.
Conclusiones
Ya hemos pasado lista, enumerado y descrito los navegadores webs más populares del mercado. Ahora bien, ¿cuál es el mejor de todos ellos? Si desde ADSLZone nos tuviésemos que quedar con el más equilibrado, sin duda optaríamos por Google Chrome que, como te hemos contado más arriba, es además el más usado actualmente a lo largo y ancho del globo terráqueo, por lo que no solo tendrás el más completo, sino que cualquier problema lo resolverán rápidamente, e incluso podrás preguntar por algún foro, lo usa tanta gente que alguien te responderá.
¿Por qué es el mejor? Para empezar, porque Google Chrome soporta de forma nativa los servicios que ofrece Google, empezando por Gmail, en la actualidad el estándar de correos electrónicos. Además, este navegador web está disponible en todas y cada una de las plataformas habidas y por haber.
Si echamos un vistazo a test de velocidad llevados a cabo entre todos estos navegadores, descubriremos que además Google Chrome es el más rápido de todos ellos por delante incluso de Safari en macOS y de Microsoft Edge en Windows. En este sentido, estos dos últimos están también en buen estado de forma y ofrecen buenas ventajas y rendimiento a los usuarios de sus respectivos sistemas operativos y plataformas. Aunque también es verdad que en su contra puede consumir muchos recursos y no es lo más privado que te vas a encontrar.
Eso sí, si la seguridad es lo primero para nosotros como usuarios, la opción más recomendada es Mozilla Firefox el, para muchos, navegador web más seguro del planeta, pero también uno de los más lentos lo que sin duda debe estar conectado de alguna manera. Además, y pese a su ya citada lentitud, es un buscador realmente flexible, lo que realza su candidatura y hace que lo debamos tener también muy en cuenta. Es el más usado por los que buscan una opción opensource, privada y segura que además destaca por su reconocimiento. Por supuesto, la entrada en escena de Brave también supone un aumento de seguridad adicional que merece tener en cuenta.
Fuera de los primeros puestos quedaría Opera con beneficios de cara al usuario como sus buenas funciones en lo que a seguridad se refiere, una interfaz estéticamente bonita y el proxy integrado. Eso sí, debemos recordar que ya no cuenta con Opera Turbo, lo que sin duda lastra en líneas generales sus opciones de quedar entre nuestras primeras posiciones. De hecho, Opera es precisamente la opción a tener en cuenta si queremos apostar por herramientas más enfocadas a crear un ecosistema de redes sociales al incluir atajos o shortcuts a apps y programas como Instagram, Facebook Messenger y WhatsApp, entre otros. Si ese es tú caso, no lo dudes.
Pero más allá de las características de cada uno, la elección dependerá de lo que necesites. Ahora que ya sabes los pros y contras de cada uno, te resultará más sencillo decidir qué navegador utilizar y cuál se amolda mejor a tus necesidades.